NaturaLista

Integrar el conocimiento sobre la naturaleza es una ardua labor y está en constante evolución, lo que requiere de esfuerzos en investigación, organización y colaboración. Recientemente, el acceso a internet y el desarrollo tecnológico en ciencia ciudadana han abierto nuevas oportunidades para expandir y construir este proceso de forma colaborativa.

México está entre los cinco países con mayor riqueza natural en el mundo y actualmente cuenta con cerca de 71 millones de usuarios de internet. Esto nos da una gran oportunidad para conocer y contribuir al conocimiento de la naturaleza a través de NaturaLista.

NaturaLista es una plataforma en donde puedes aprender sobre las plantas y animales de México y del mundo, puedes registrar y compartir lo que observas en la naturaleza y puedes conocer a otros aficionados y profesionales. La información recabada tiene muchísimas aplicaciones en la conservación y manejo de especies, la identificación de especies en riesgo, como herramienta para el turismo de naturaleza, en la documentación de vectores de enfermedades, especies invasoras, entre muchas otras.

¡Captura, comparte y conoce!

Para valorar y amar a la naturaleza hay que conocerla. Esta es la visión de NaturaLista. Registra tus observaciones de plantas y animales a través del sitio web o la App de iNaturalist y aprende más sobre la vida.

¿Quiénes participan?

Todos los interesados en conocer la naturaleza a sus alrededores, apasionados, expertos de la naturaleza y la sociedad en general. Todas las personas llevamos un naturalista adentro. Nos interesa conocer sobre las plantas y animales que nos rodean y NaturaLista te abre las puertas al mundo extraordinario de las especies mexicanas de plantas y animales. Podrás conocer sobre plantas medicinales, enigmáticos insectos, pequeñas ranas y sapos, lagartijas y víboras, coloridas aves o carismáticos mamíferos, entre otros.

¿Cómo participar?

Crea una cuenta desde el sitio web de NaturaLista, o desde la App de iNaturalist y selecciona como país México.

Android app on Google Play
iPhone app in the Apple App Store

Paso a paso:

paso a paso

¿Para qué participar?

Tus fotos contribuyen a crear datos útiles para la ciencia, conocer más sobre la biodiversidad, descubrir cuáles especies habitan en México, cómo son, donde viven. Todo lo anterior es información valiosa que ayuda al país para conocer, conservar y utilizar adecuadamente la naturaleza.

Las observaciones de ciencia ciudadana se unen a grandes bases de datos de expertos, como Enciclovida, que estudia la biodiversidad biológica por todo el mundo. Además:

  • Es gratuita y de libre acceso
  • Integra información de múltiples plataformas (Catalogue of Life, uBio, EOL, Wikipedia, CONABIO , Ruby on Rails, jQuery, Google Maps)
  • Integra una comunidad de aficionados y expertos Naturalistas que contribuyen voluntariamente a la identificación de observaciones
  • Da visibilidad a personas, organizaciones y proyectos dentro de la plataforma
  • Tiene una plataforma de escritorio con muchas herramientas y funcionalidades para organizar y consultar tus contenidos
  • Cuenta con aplicación móvil disponible para iOS y Android

¿Qué puedo hacer en NaturaLista?

  • Consulta y aprende de la mejor plataforma de ciencia ciudadana de la naturaleza en México
  • Identifica especies, brinda y recibe apoyo en la identificación de tus observaciones y la de otros naturalistas
  • Contacta y dialoga, interactúa con expertos y aficionados de la naturaleza en México y el mundo
  • Crea proyectos en lugares de interés, de tu escuela, parque urbano o zona silvestre y sube las fotografías de las especies que encuentres para conocer y saber más de la naturaleza de tus lugares favoritos
  • Realiza un Maratón o Reto NaturaLista, organiza un evento participativo de ciencia ciudadana en el que se reúnan muchas personas para encontrar la mayor cantidad de especies de flora y fauna

¡Conviértete en un Naturalista hoy mismo!

Visita el Facebook de NaturaLista para mantenerte informado sobre eventos, noticias, actualidades y hallazgos interesantes.

@NaturalistaMX

Un poco de historia

En julio de 2012 la CONABIO contactó a iNaturalist, en California para conocer más sobre su iniciativa. Para septiembre del mismo año, ya habíamos firmado el acuerdo para convertirnos en los primeros miembros de la red de iNaturalist y tuvimos la primera reunión en México. Los siguientes meses en la CONABIO nos dedicamos a hacer la traducción de la plataforma, a incluir las listas de especies en riesgo, especies exóticas, estados, municipios, áreas protegidas, etc.  El 2 de diciembre de 2013 lanzamos la plataforma NaturaLista en el Museo Soumaya con el apoyo de la Fundación Carlos Slim. Lo demás.... ¡es historia!



Materiales de difusión

Actualizado en: 30/05/2023 - 03:40hrs.