Tercer taller Latinoamericano 2020

“La conservación a través de la sociedad: ciencia ciudadana” 

Fecha: 9 de noviembre de 2020

El tercer Taller Latinoamericano: “La conservación a través de la sociedad: ciencia ciudadana”, se llevó a cabo de forma virtual en el marco del Congreso Internacional de Biología de la Conservación de Latino América 2020.

Participaron representantes de países latinoamericanos, en un intercambio de ideas, experiencias y propuestas de cómo se emplea la ciencia ciudadana en la conservación en los países de América Latina.

Objetivos
  • Conocer cómo se emplea la ciencia ciudadana en la conservación, iniciativas y esfuerzos
  • Usos y aplicaciones de la ciencia ciudadana en América Latina
  • Intercambio de ideas, experiencias y propuestas
Participantes
  • Colombia. Carolina Soto, Instituto Humboldt
  • Ecuador. Felipe Campos, Instituto Nacional de Biodiversidad
  • Perú. Antonio W. Salas, Consultor ambiental
  • Panamá. Guillermo J. Faul, Consultor ambiental PNUD
  • Argentina. Leonel Roget, Fundación Vida Silvestre
  • México. Carlos Galindo Leal, CONABIO

Se conversó sobre la relevancia de las acciones de conservación y manejo sustentable en la región de América Latina y el Caribe como poseedora de un enorme patrimonio natural y cultural, además del involucramiento de la sociedad para su conocimiento y valoración.

Actualmente la integración del conocimiento sobre la naturaleza es un gran reto y una ardua labor que requiere de esfuerzos de colaboración en la investigación y en la educación a nivel nacional y como región. En este sentido la red global de iNaturalist, representa una excelente oportunidad.

Actualizado en: 12/06/2023 - 18:49hrs.