Durango 2023

Segundo foro regional: “Naturalista en Durango, un encuentro con la naturaleza de la región”

Fecha: 17 y 18 de marzo de 2023

Lugar: Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART), Durango.

El segundo Foro Regional de Ciencia Ciudadana: “Naturalista en Durango, un encuentro con la naturaleza de la región”, se llevó a cabo en la ciudad de Durango, Durango. Fue una oportunidad para reunir al sector gobierno, academia y organismos de la sociedad civil para conocer e intercambiar información sobre iniciativas y casos de éxito en ciencia ciudadana y medio ambiente.

El evento estuvo organizado por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, el Centro de Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN), y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), con el apoyo del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Durango IPN, del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Instituto Municipal del Arte y la Cultura.

Objetivos:
  • Presentar la red de ciencia ciudadana sobre biodiversidad NaturaLista (www.naturalista.mx) y sus aplicaciones en el conocimiento de las especies de plantas y animales, particularmente en la región de Durango.
  • Conocer los resultados y algunas historias de éxito alcanzados a través de la ciencia ciudadana en distintas áreas: turismo, ciencia, medio ambiente, educación, salud y cultura.
  • Intercambiar de información para promover y mejorar el uso de Naturalista en la región.
  • Fortalecer a los distintos actores de la red de Naturalista en México.
Participantes:
  • Tutores, curadores y miembros de la red Naturalista
  • Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango
  • Centro de Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral Regional –IPN
  • Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Durango IPN
  • Carta de la Tierra
  • Universidad Politécnica de Durango (UNIPOLI)
  • Académicos, estudiantes y público en general

En el foro se presentó la plataforma de ciencia ciudadana NaturaLista cómo una útil herramienta para conocer la naturaleza de México y en especial su contribución al conocimiento de la flora y fauna de la región de Durango. Se subrayaron las estadísticas reunidas al momento sobre especies (4,806) y observaciones en los estados del noroeste de México.

El foro estuvo acompañado de un panel de ciencia ciudadana representado por expertos y tutores de la región, para dialogar sobre ¿cómo beneficia la ciencia ciudadana y en especial Naturalista en el turismo, la investigación, educación, cultura y la salud?

La bienvenida fue presidida por la Lic. Alma Barajas, directora del CECOART y por el Ing. Felipe Coria, Subsubsecretario de Medio Ambiente (SRNMA Durango) en representación de la Lic. Claudia Hernández Espino, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango. La Dra. Socorro González Elizondo, del CIIDIR Durago presentó un breve conferencia sobre la Riqueza Natural de Durango. El Dr. Carlos Galindo Leal hizo la presentación de ¿Cómo va Naturalista en Durango?

El panel contó con la participación de los naturalistas Dr. Fernando Pío León, de Elota Sinaloa, Dr. Carlos Velazco, colaborador de National Geographic Society y tutor de NaturaLista, en Nuevo León; Amorita Salas Westphal, tutora de Durango, y representante de la Carta de la Tierra en la región, Francisco Valdés Peresgaga de Torreón, Coahuila.


Talleres de Naturalista

El sábado 25 se impartieron cuatro talleres con sus respectivas salidas al campo.

Su objetivo fue familiarizar a los participantes con la plataforma NaturaLista como una innovadora herramienta tecnológica para conocer la diversidad de especies de flora y fauna que habita en esa zona.

Card image cap
Parque Guadiana y Sahuatoba y aula de Centro de Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR) del Instituto Politécnico Nacional

Coordinado por la asociación civil El Tasajillo
Talleristas: Amorita Salas y Elizabeth TorresANP Parques Guadiana-Sahuatoba-Centernario

Card image cap
Barranca de San Quintín, Nombre de Dios

Coordinado por la Universidad Politécnica de Durango (UNIPOLI).
Talleristas: Carlos Velazco, Liliana Ramírez y Roberto Arreola.

El Saltito, Nombre de Dios

Coordinado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN)
Talleristas: Aarón González y Oscar Sánchez.

Río La Sauceda

Coordinado por el Centro de Vinculación de Desarrollo Regional (IPN)
Talleristas: Francisco Valdés, Adriana Cabral, Carlos Galindo Leal.

A una semana de las salidas al campo se registraron 4,863 especies. Se añadieron 56 especies.

 

El sábado 25 de marzo de 2023 nos reunimos por la tarde en el CECOART para compartir las experiencias del foro, de los talleres y en general de Naturalista. Participaron Tutores y Curadores de Zacatecas, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Durango. Además participaron investigadores naturalistas del CIIDIR-Durango; el Lic. Guillermo Orozco, Secretario Técnico  de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango, y personal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

¡Visita Naturalista y sorpréndete con la naturaleza de Durango!.

Actualizado en: 12/06/2023 - 18:47hrs.