Fecha: 30 de octubre de 2019
Lugar: Universidad Marista de Mérida, Auditorio H. Pablo Hernández García, Mérida, Yucatán
El primer Foro Regional de Ciencia Ciudadana: Explora y conoce la naturaleza de Yucatán, se llevó a cabo en Mérida Yucatán. Fue una oportunidad para reunir al sector gobierno, academia y organismos de la sociedad civil para conocer e intercambiar información sobre iniciativas y casos de exitoso en ciencia ciudadana y medio ambiente.
El evento estuvo organizado por la Universidad Marista de Mérida, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS), National Geographic Society y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
En el foro se presentó la plataforma de ciencia ciudadana NaturaLista cómo una útil herramienta para conocer la naturaleza de México y en especial su contribución al conocimiento de la flora y fauna de la región de la península de Yucatán. Se subrayaron las estadísticas reunidas al momento sobre especies y observaciones en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
El foro estuvo acompañado de un panel de ciencia ciudadana representado por expertos y tutores de la región, para dialogar sobre ¿cómo beneficia la ciencia ciudadana y en especial Naturalista en el turismo, la investigación, educación, cultura y la salud?. Además se conversó sobre cómo promover y mejorar el uso de NaturaLista. El panel contó con la participación de los naturalistas Cecilia Álvarez de la iniciativa turística Green Jay, en Quintana Roo; Carlos Velazco, colaborador de National Geographic Society y tutor de NaturaLista, en Nuevo León; Juan Cruzado, consultor independiente en Yucatán; Roberto Rojo, director del Planetario Sayab, en Playa del Carmen y Adriana López, de la Secretaría de Salud de Hidalgo.
Al final del foro se reconoció la importancia de involucrar a la sociedad para participar en la ciencia ciudadana, en donde la plataforma digital NaturaLista ofrece una nueva forma de conectarse y conocer la naturaleza de México. Además, permite el involucramiento de la sociedad en la actividad científica, siendo hoy en día la red de ciencia ciudadana más grande de México.
El taller regional de NaturaLista en el Parque Nacional Dzibilchaltún, se llevó acabo en el marco del "Foro de ciencia ciudadana "explora y conoce la naturaleza de Yucatán, el 30 de octubre de 2019. Fue impartido por el personal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y en él participaron personal de la de la Secretaría de Desarrollo Sostenible de Yucatán (SDS), miembros de la Universidad Marista de Mérida, participantes de organizaciones de la sociedad civil y el acompañamiento de tutores de NaturaLista cercanos a la región.
El objetivo del taller fue familiarizar a los participantes con la plataforma NaturaLista como una innovadora herramienta tecnológica para conocer la diversidad de especies de flora y fauna que habita en esa zona.
La primera parte del taller consistió en una salida a campo a la Zona Arqueológica y Parque Nacional Dzibilchaltún, a fin de levantar observaciones de flora y fauna de la región. Al terminar se brindó el taller de NaturaLista en un salón con equipo de cómputo en las instalaciones de la Universidad Marista. Durante el taller se abordaron temas desde como registrarse, crea una cuenta, subir observaciones, encontrar especies, búsquedas en lugares, proyectos, guías y gente. Además, de datos útiles sobre cómo crear un proyecto en NaturaLista, subir fotografías y el proceso de su identificación.
Como resultado del taller se generó un inventario de la flora y fauna del Parque Nacional Dzibilchaltún mediante el proyecto “PN Dzibilchaltún”. Al momento, el proyecto contiene alrededor de 1,700 observaciones, de 460 especies, y con la participación de 96 observadores, contribuyendo de esta forma con datos útiles para el conocimiento de la diversidad de especies que habitan en México.