![]() |
Historias de éxito a favor de la naturaleza |
![]() |
Rancheo de cocodrilos: una historia de éxito El protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano en México es el primero a nivel mundial que incluye los métodos detallados para el conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de la especie |
Guía de lagartijas mexicanas amenazadas por el comercio mundial La correcta identificación de especies silvestres en el comercio internacional es la clave para apoyar su sustentabilidad, legalidad y una trazabilidad que permita dar seguimiento en cada una de las etapas de comercialización. |
Ganadores del 1er. Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza Más de 5000 niños y jóvenes de toda la república ilustraron sus propuestas sobre qué debemos hacer para que todos vivamos en armonía con la naturaleza, y participaron en el 1er. Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre azul y verde: de la mano con la naturaleza”. La convocatoria cerró el pasado 30 de abril y tuvo como objetivo invitar a niños y jóvenes a reflexionar sobre qué hacer para mejorar nuestro entorno natural y a expresar sus ideas a través del dibujo y la pintura. |
![]()
|
|
|
|
![]() |
Del 27 a 30 de abril pasado se llevó a cabo Reto NaturaLista Urbano - City Natural Challenge 2018: Monterrey Zona Metropolitana organizado por el NaturaLista Carlos Velazco Macías, evento que logró la participación de 132 personas, 8, 473 observaciones (fotografías de naturaleza) y 1, 474 especies (de flora y fauna) registradas. |
Junio es el mes dedicado al Albatros de Laysan, una de las tres especies de albatros que se distribuyen en México, y la única que se reproduce en nuestro territorio. Esta ave vive mar adentro en aguas del Océano Pacífico, y se alimenta principalmente de calamares. Anida en las islas mar adentro poniendo un sólo huevo por temporada y ambos padres cuidan a la cría, como la mayoría de las aves marinas. El individuo más longevo se llama Wisdom, y es el ave de mayor edad conocida en todo el mundo. A sus 67 años sigue anidando en el atolón Midway del archipiélago de Hawái. |
|
Frijoles domesticados en México Ayocote, tecómari, frijolón, botí, patashete, bu´ul… En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, de las cuales 50 se encuentran en México con gran variedad de tamaños, colores y requerimientos ecológicos. |
“Las abejas sin aguijón y su cultivo en Oaxaca, México: un catálogo de especies” De reciente publicación, este texto presenta los resultados del proyecto "Bases ecológicas y sociales para la conservación y el manejo de las abejas sin aguijón en Oaxaca, México" elaborado por la Coordinación de Recursos Biológicos y Genéticos de la CONABIO en colaboración con Ecosur San Cristóbal de Las Casas. |
|
![]() |
![]() Las orquídeas epífitas: bellezas que viven en los árboles Las orquídeas epífitas, flores de belleza extraordinaria, sobreviven en los árboles sujetas a los troncos o ramas por medio de sus raíces, por lo que la arquitectura del árbol que las hospeda, formas y disposición de las ramas, tiene un papel determinante para que estas puedan mantenerse. En el mundo se conocen aproximadamente 27 mil y en México existen 1200 y su mayor diversidad se encuentra principalmente en Oaxaca, Chiapas y Veracruz. |
Biodiversidad e Innovación En la CONABIO desarrollamos iniciativas de monitoreo de biodiversidad utilizando percepción remota, sistemas de información geográfica y tecnología de punta. |
![]() |
Conoce"Resistierra, ecología y buen vivir", programa radiofónico que se transmite todos los viernes a las 13 hs por Ibero Radio 90.09 FM. En nuestro último programa hablamos de: "Agenda verde 2018" propuestas para los candidatos presidenciales. |
![]() |
¿Qué tan bueno eres para los rompecabezas? Aprende de los ecosistemas de México mientras te diviertes jugando. |
Mis dos grandes pasiones fueron el conocimiento de los océanos, y en la tierra, la producción de excelentes vinos. Con un gran equipo de exploradores desarrollamos el “Proyecto integral de mediciones oceanográficas” y gracias a ello, ahora contamos con una descripción más amplia y precisa de los procesos oceanográficos y meteorológicos que ocurren en el Golfo de México. |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
©2018 CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Consulta nuestro Aviso de privacidad. |