Esta sección está dedicada al conocimiento de las aves de México. Contiene fichas técnicas e información general sobre todas las especies de aves del país, incluyendo datos sobre su estado de conservación, fotografías, mapas de distribución, listados de especies e información sobre áreas naturales protegidas y áreas importantes para las aves. En la sección de monitoreo, puedes acceder al portal de aVerAves para compartir tus observaciones, ver y explorar los datos de miles de observadores. Contamos también con una sección con materiales de capacitación descargables tales como manuales y publicaciones de interés para profesionales y aficionados al estudio de las aves de México.
La red de conocimiento sobre las aves de México. Contiene fichas de información por especie con mapas de distribución, regiones del país (donde habita el ave) y fotos.
Neotropical BirdsSitio dedicado a las aves neotropicales incluye entre otras las historias de vida, cantos, fotos, mapas de distribución e información sobre la conservación de estas aves.
Todo sobre las aves (All About Birds)Portal en inglés del Laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell para el aprendizaje acerca de las aves de Norteamérica.
Las actividades de monitoreo biológico son esenciales para determinar estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales. Las aves son un grupo ampliamente utilizado en programas de monitoreo ya que son fáciles de ver, habitan en prácticamente en todo tipo de hábitats, son ideales para llevar a cabo acciones de sensibilización ambiental y responden a los cambios que ocurren en el medio. La integración de las comunidades humanas locales en las actividades de monitoreo es fundamental ya que conocen detalladamente las regiones de estudio y tienen directamente bajo su cargo el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales locales.
A través de los programas de monitoreo comunitario de aves, la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte-México (NABCI-CONABIO) en colaboración con otras instituciones federales y no gubernamentales, capacita y equipa a miembros de comunidades en diferentes regiones del país, con el propósito de:
(1) conformar una red de monitoreo permanente de aves a nivel nacional,
(2) evaluar el posible impacto de las cadenas productivas sustentables en la conservación de la biodiversidad utilizando a las aves como indicadoras, y
(3) llevar a cabo el monitoreo de diferentes especies de aves a largo plazo.
Actualmente existen monitores comunitarios de aves trabajando en diferentes regiones del país, tales como: los Tuxtlas (Veracruz), la Chinantla (Oaxaca), la Montaña (Guerrero), norte y sur de Chiapas y Tabasco. Algunas de las instituciones que trabajan cercanamente con NABCI-CONABIO son la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pronatura A.C., el Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M) y la Red de Monitores de Aves Huilotl Toxtlan.
PAU: Programa de Aves Urbanas