En 2022, los gobiernos adoptaron mediante la decisión CBD/COP/DEC/15/4 el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB) para dar continuidad al actual Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y sus Metas de Aichi para la Biodiversidad (MA) adoptadas por los gobiernos en 2010. Tras un proceso de cuatro años de negociación los gobiernos acordaron cuatro objetivos y 23 metas globales, con el objetivo catalizar, habilitar y galvanizar la acción transformadora y urgente de los gobiernos y las autoridades locales y subnacionales, con la participación de toda la sociedad, para detener y revertir la pérdida de biodiversidad.
Además, las evaluaciones globales y regionales recientes, como el último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), indican que la pérdida de biodiversidad continúa a un ritmo alarmante y acelerado, comprometiendo el logro de la Agenda 2030 Sostenible Objetivos de desarrollo (ODS). Aunque se han realizado algunos avances, se reconoce que se necesitan esfuerzos serios y contundentes, incluidos cambios sociales fundamentales para abordar este problema global.
En este contexto, México participó activamente en las negociaciones internacionales y regionales, buscando incorporar sus principales preocupaciones relacionadas con los desafíos y las oportunidades para el MMB e identificar formas de abordarlos.
De acuerdo con la Decisión CBD/COP/DEC/15/6 las partes se comprometieron a revisar sus Estrategias Nacionales sobre Biodiversidad y alinearlas al MMB. Además, deberán establecer Metas Nacionales (MN) y comunicarlas al Secretariado del CDB antes de la COP 16, con la finalidad de que pueda contar con una evaluación mundial para el cumplimiento del MMB. Además, los países parte deberán promover el establecimiento de compromisos adicionales de actores no gubernamentales que complementen los esfuerzos nacionales.
En este sentido, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF-7 por sus siglas en inglés), decidió apoyar a países elegibles a través del proyecto Global Biodiversity Framework (GBF) Early Action Support (EAS), que busca alinear las Estrategias y planes de acción nacionales (incluidos metas nacionales, políticas, monitoreo y brecha financiera, figura 1), para que la comunidad global tome medidas para abordar las crisis ambientales planetarias. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), como punto focal técnico coordina los trabajos de este proceso, contando con el apoyo del PNUD en el marco del proyecto EAS, así como a la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y a la División de Asuntos Internacionales de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania (BMUV), a través de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático y Biodiversidad.
México, ha desarrollado políticas, herramientas y lecciones aprendidas para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, incluida la participación de los gobiernos subnacionales y locales, a través de la iniciativa de Estrategias Estatales de Biodiversidad. Con bases tan sólidas, es que se está trabajando en la alineación de la ENBioMex con el Marco Mundial y la determinación de Metas Nacionales como contribución de México al cumplimiento del Marco Mundial.
Figura 1. Componentes y principales resultados del Proceso Nacional ENBioMex-Marco Mundial de Biodiversidad Kunmimg-Montreal.
En este proceso se consideran tres grandes acciones: 1) Alineación de la ENBioMex al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal; 2) Establecimiento de Metas Nacionales; y 3) Promoción de compromisos con otros sectores no estatales. Estos procesos se describen a continuación:
En proceso
Con la finalidad de contar con una base común de acción y reporte de los compromisos y contribución de México al MMB, se determinaron las Metas Nacionales. Para este proceso, primero se elaboraron fichas descriptivas para cada una de las 23 metas del MMB, de acuerdo a los lineamientos del anexo 1 de la decisión CBD/COP/DEC/15/6 del CDB, que precisa el piso mínimo de información que todos los países deberán enviar al Secretariado previo a la COP 16. CONABIO, como entidad coordinadora del proceso realizó una propuesta preliminar de Metas Nacionales, incluidas en las fichas anteriormente citadas.
Con base en estas fichas, se realizó el Taller con funcionarios de la Administración Pública Federal públicos para determinar las Metas Nacionales (MN), con la finalidad de discutir, identificar y desarrollar de forma participativa las metas y contribuciones de México para el cumplimiento del nuevo marco mundial
Se obtuvieron un total de 44 metas, como resultado de las discusiones y de la división de las Metas del MMB en componentes particulares para facilitar el seguimiento de las instituciones encargadas.
En el marco del Proceso de Nacional ENBioMex-MMB, se realizan actividades de sociabilización de las Metas Nacionales y adquisición de compromisos voluntarios por parte de los gobiernos subnacionales, organizaciones de la sociedad civil y mujeres, jóvenes, sector privado, así como el poder legislativo.
Como parte de las actividades del Proceso de Nacional ENBioMex-MMB se realizarán la Alineación al MMB y el Sistema actual de seguimiento de la Estrategia Nacional e identificación de vacíos, para posteriormente realizar la integración de Metas Nacionales al dicho sistema, y elaborar el módulo estatal y otros actores, lo cual está previsto para 2024.
Como parte de las actividades del Proceso de Nacional ENBioMex-MMB se realizarán la Propuesta de gobernanza y seguimiento de la Estrategia Nacional, así como los materiales de difusión, lo cual está previsto para 2024.
Como parte de las actividades del Proceso de Nacional ENBioMex-MMB se realizarán la revisión del gasto en biodiversidad, costeo de la ENBioMex, incentivos perjudiciales y se desarrollará un plan de financiamiento, esto se realizará en colaboración con la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN-México), lo cual está previsto para finales de 2023 y 2024.