La identificación de las regiones marinas prioritarias (RMP) se llevó a cabo por medio de dos talleres multidisciplinarios en 1998, con la participación de 78 expertos pertenecientes a 42 instituciones nacionales y del extranjero. Para la delimitación de las RMP se utilizaron diversos criterios ambientales, económicos y de amenaza. Entre los criterios ambientales específicos de ambientes marinos, se consideraron los procesos oceánicos relevantes y las zonas de migración, crecimiento, reproducción y refugio. Entre los criterios económicos, se pueden mencionar los relacionados a las especies de importancia comercial, las zonas pesqueras, y las zonas importantes para las actividades económicas como el turismo, y la extracción de recursos.
La delimitación espacial de los 70 polígonos se realizó con base en cartografía obtenida de las siete provincias biogeográficas costeras y de las cinco oceánicas, de cartas batimétricas, de las áreas naturales protegidas y de la distribución de los registros de colecta de diversos grupos biológicos (véase Arriaga et al. 1998; 2009). Las RMP comprenden una superficie de 1 378 620 km2 de las zonas costeras y oceánicas incluidas en la zona económica exclusiva. Estas regiones se encuentran en ambas costas del país: 43 en el Pacífico y 27 en el Golfo de México-Mar Caribe. Las RMP definidas para el Pacífico equivalen a 39% del total del área de esta región, mientras que las del Atlántico son cerca de 50% de la superficie total.
Para la delimitación de las RMP se contó con el apoyo de la agencia The David and Lucile Packard Foundation (Packard), la Agencia Internacional para el Desarrollo de la Embajada de los Estados Unidos de América (USAID), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad marina (SPM) identificados en 2007, también con base en talleres de expertos, representan una delimitación más detallada y de mayor resolución de los sitios costeros y oceánicos prioritarios en comparación con las RMP. Lo anterior fue el resultado de un mayor conocimiento científico de los ecosistemas marinos, en particular de los ecosistemas bentónicos de mar profundo (véase Koleff et al. 2009).
Forma de citar el mapa: Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano,R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.
Clima: semicálido árido a semiárido; veranos secos con lluvias invernales. Temperatura media anual 12-18° C. Ocurren frentes fríos.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas y sedimentarias.
Descripción: zona de matorral, dunas costeras, zonas oceánicas, islas, lagunas, bahías, playas, marismas, acantilados.
Oceanografía: surgencias estacionales. Predomina la corriente de California. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos subterráneos y arroyos. Ocurre marea roja así como procesos de turbulencia, concentración, retención y enriquecimiento de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" Oscilación del Sur (ENOS), sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos, plantas. Endemismo de peces, invertebrados y plantas (Agave shawii, Aesculus spp, Sarcostemma arenaria, Adenothamnus validus, Ambrosia chenopodifolia, Coreopsis maritima, Haplopappus arenarius, H. berberidis, H. palmeri, H. venetus, Hazardia berberidis, H. orwtti, Hemizonia greeneana, Bergerocactus emoryi, Echinocereus maritimus, Ferocactus viridescens, Lemairocereus thurberi, Atriplex julaceae, Dudleya ingens, Phacelia spp, Salvia munzii, Lathyrus latifolius, Lotus distidus, L. watsonii, Fraxinus trifoliata, Stipa diegoensis, Eriogonum fasciculatum, E. grande, Ceanothus verrucosus, Rhamnus insula, Cneoridium dumosum, Ptelea aptera, Ribes tortuosum, R. viburnifolium, Galvezia juncea). Zona migratoria de aves y cetáceos.
Aspectos económicos: pesca intensiva tipo artesanal, cooperativas, flotas pesqueras y cultivos. Se explota el abulón (Haliotis spp), algas (Macrocystis spp), erizo rojo y púrpura (Strongylocentrotus spp), langosta (Panulirus spp), ostiones, mejillones y peces. Turismo fronterizo de alto impacto y de bajo impacto en partes más sureñas. Gran potencial para el ecoturismo. Existe agricultura, industria, transporte y recursos geotérmicos, petroleros y minerales (fosforita).
Problemática:
Conservación: se pretende rescatar los parches de matorral costero entre la zona hotelera y la agrícola, considerados en peligro de extinción, los cuales funcionan como corredores para especies migratorias y residentes. El Estero Punta Banda se propone como zona protegida; hay estudios que lo aprueban y se cuenta con el acuerdo político local. San Quintín-El Rosario (dunas El Socorro) es un ecotono entre el clima mediterráneo y el desierto central, se encuentra en buen estado y concentra una gran diversidad de especies; es área de alimentación y estancia invernal de aves. Existe el riesgo de que sea fuertemente alterada por la agricultura. Zona marina de gran importancia para mamíferos marinos.
Grupos e instituciones: UABC, Cicese, Colef, INP (CRIP-La Paz), Biopesca, Proesteros, Pronatura, INIFAP, Federación de Cooperativas Pesqueras.
Clima: semicálido árido, con lluvias en invierno. Temperatura media anual 18-22° C. Ocurren huracanes y frentes fríos.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas; plataforma ancha.
Descripción: zona de marismas, dunas costeras, lagunas, playas, islas, zona oceánica.
Oceanografía: surgencias. Predomina la corriente de California. Oleaje alto. Ocurre marea roja así como procesos de enriquecimiento y concentración de nutrientes, turbulencia giros oceánicos, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, plantas. Ruta migratoria del ganso de collar, playeros y mamíferos marinos como lobo marino de California (Zalophus californianus californianus), foca común (Phoca vitulina richardsi), elefante marino (Mirounga angustirostris), ballena gris (Eschrichtius robustus), jorobada (Megaptera novaeangliae), azul (Balaenoptera musculus), picuda de Baird (Berardius bairdii) y delfines comunes (Delphinus delphis y D. capensis). Área de reproducción de mamíferos marinos como ballena gris, foca de puerto, elefante marino, lobo marino de California. Endemismo de plantas y peces.
Aspectos económicos: alta actividad pesquera tipo artesanal y cooperativas con explotación de peces, abulón, langosta y Gelidium. Ecoturismo de ballenas. Recursos mineros y de sal.
Problemática:
Conservación: el área costera es Reserva de la Biosfera, habría que extenderla a Cedros y Benitos. Es necesario hacer un programa de manejo para la reserva referente particularmente a la zona oceánica. Las salineras crean sitios de concentración de aves.
Grupos e instituciones: CIB, UABC, UABCS, INP (CRIP-La Paz), Proesteros, Pronatura, Biopesca.
Clima: semicálido árido, con lluvias en invierno. Temperatura media anual 18-22° C. Ocurren nortes y frentes fríos.
Geología: placa del Pacífico; plataforma amplia.
Descripción: zona de marismas, dunas costeras, praderas marinas, playas, lagunas, bahías, zona oceánica
Oceanografía: surgencias. Predomina la corriente de California. Oleaje medio. Ocurre marea roja así como procesos de enriquecimiento, retención y concentración de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, plantas. Ruta migratoria del ganso de collar, playeros y mamíferos marinos como lobo marino de California, foca común, elefante marino, ballena gris, jorobada, azul, de aleta (Balaenoptera. physalus), picuda de Baird y delfines comunes. Área de reproducción de la ballena gris y el águila pescadora y de alimentación y reproducción de tortuga prieta (Chelonia agassizi). Endemismo de plantas.
Aspectos económicos: alta actividad pesquera tipo artesanal y cooperativas con explotación de peces, abulón, langosta y escama. Zona turística relevante. Recursos mineros (principalmente sal).
Problemática: se mantiene en buen estado con excepción de algunas obras costeras. Hay presión sobre el abulón, langostas y escama, perros introducidos y daño al ambiente por embarcaciones turísticas y de transporte. Tráfico ilegal de tortugas marinas.
Conservación: se sugiere que se regulen las actividades de la zona marina hasta el talud.
Grupos e instituciones: CIB, UABC, UABCS, INP (CRIP-La Paz), Biopesca, Proesteros, Pronatura, WWF.
Clima: cálido a semicálido, seco extremoso con lluvias en verano. Temperatura media anual de 18-22° C. Ocurren tormentas tropicales.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
Descripción: zona de matorral desértico, dunas, pastos marinos, islas, lagunas, bahías, marismas.
Oceanografía: surgencias estacionales. Predominan la corriente Norecuatorial y la de California. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurre marea roja así como procesos de turbulencia, concentración y enriquecimiento de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, plantas. Zona migratoria del ganso de collar y mamíferos marinos como ballena gris, jorobada, azul, de aleta y picuda de Baird, lobo marino de California, delfín de costados blancos y tursión (Tursiops truncatus); zona de reproducción para la ballena gris y el lobo marino de California.
Aspectos económicos: zona pesquera organizada en cooperativas, privados y libres. Se produce un porcentaje importante del camarón y almeja catarina que se produce en la península de Baja California. Se explotan sardinas, langosta, escama y camarón. Se cultiva el ostión. Alto potencial para el desarrollo de la acuicultura en la zona costera y lagunas. Turismo y ecoturismo de bajo impacto. Hay desarrollo agrícola, industrial y termoeléctrico.
Problemática:
Conservación: se sugiere generar algún tipo de protección para una zona de manglar poco alterada (Bahía Magdalena y Almejas) y un esfuerzo en la regulación y manejo de recursos. El sector pesquero debe manejar los diversos recursos en forma integral. Se prohibió la pesca de arrastre por considerar la zona como laguna y no como bahía. Existen importantes interacciones entre mamíferos y pesquerías.
Grupos e instituciones: UABCS, CIB, IPN (Cicimar), INP (CRIP-La Paz), UNAM, School of Field Studies, Boston, MA (Escuela de campo para humedales).
Clima: cálido a semicálido, seco extremoso con lluvias en verano. Temperatura media anual de 18-22° C. Ocurren huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos.
Geología: placa del Pacífico; plataforma estrecha.
Descripción: zona de matorral, dunas costeras, lagunas, playas.
Oceanografía: surgencias estacionales. Predomina la corriente de California y la Norecuatorial. Oleaje alto. Ocurre marea roja, así como procesos de enriquecimiento de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas (laúd), aves, mamíferos marinos, plantas. Ruta migratoria de tortugas, playeros y mamíferos marinos como ballena gris, jorobada, azul, de aleta, lobo marino de California y delfín de costados blancos. Endemismo de plantas (Sarcostemma arenaria, Haplopappus arenarius, H. palmeri, Echinocereus maritimus, Atriplex julaceae, Lathyrus latifolius, Lotus watsonii, Cryptantha grayi, Mammillaria spp, Merremia aurea, Chamaesyce misera, Ch. polycarpa, Krameria parviflora, Hyptis laniflora, Pithecellobium confine).
Aspectos económicos: poca pesca de peces, moluscos y crustáceos (artesanal y deportiva). Turismo de alto impacto. Hay actividades mineras, industriales y de transporte.
Problemática: el área se mantiene en buen estado con excepción de algunas obras costeras portuarias. Existe presión sobre la tortuga laúd, perros introducidos y manejo inadecuado de la pesca deportiva.
Conservación: se carece de información técnica o científica para su categorización.
Grupos e instituciones: IPN (Cicimar), UABCS, CIB.
Clima: cálido árido extremoso con lluvias en verano. Temperatura media anual de 18-22° C. Ocurren frentes fríos.
Geología: placa del Pacífico; rocas metamórficas; plataforma estrecha.
Descripción: isla con playas y acantilados.
Oceanografía: no se conocen surgencias. Predomina la corriente de California. Oleaje alto. Ocurren procesos de retención y concentración de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, plantas. Endemismo del lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi). Ruta migratoria de mamíferos marinos como lobo fino de Guadalupe, lobo marino de California, elefante marino, orca (Orcinus orca), ballena picuda de Baird y delfín de costados blancos. Esta zona es el único sitio de reproducción del lobo fino de Guadalupe a nivel mundial así como el más importante en México y de los más importantes del mundo para elefante marino. Sitio de reproducción también de ballena gris y lobo marino de California.
Aspectos económicos: pesca artesanal de bajo impacto y extracción de algas (Macrocystis spp). No hay turismo ni recursos mineros.
Problemática: introducción de cabras, gatos y perros que afectan la vegetación.
Conservación: se propone un plan de recuperación de la vegetación, con programa de erradicación de especies animales exóticas, así como ampliar el área de la zona oceánica hasta 10 millas a partir de la costa. Las zonas isleñas de esta provincia son importantes para la comprensión de los procesos oceanográficos y de productividad local.
Grupos e instituciones: UNAM, UABC, Cicese.
Clima: cálido semiárido con lluvias en verano. Temperatura media anual de 18-22° C. Ocurren frentes fríos.
Geología: placa del Pacífico.
Descripción: rocas emergidas.
Oceanografía: no se conocen surgencias. Predomina la corriente de California. Oleaje alto. Ocurren procesos de retención y concentración de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos. Área de alimentación de vertebrados pelágicos como el lobo fino de Guadalupe, ballenas picudas del género Mesoplodon, ballena picuda de Baird, delfín de costados blancos.
Aspectos económicos: zona de pesca del atún de aleta amarilla.
Problemática: presencia de ciguatoxinas.
Conservación: se propone ampliar el área de la zona oceánica hasta 10 millas a partir de la costa. Las zonas isleñas de esta provincia son importantes para el estudio y entendimiento de los procesos oceanográficos y de productividad local.
Grupos e instituciones: UNAM, UABC, Cicese.
Clima: cálido semiseco a cálido subhúmedo, con lluvias de julio a diciembre. Temperatura media anual de 22-26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas; plataforma estrecha.
Descripción: zona con arrecifes, costa rocosa, islas, matorral mixto, bahías, playas (arenosas y rocosas), zona oceánica.
Oceanografía: surgencias estacionales. Predominan las corrientes de California y Norecuatorial. Oleaje alto. Ocurren erupciones y "El Niño".
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, corales, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, algas. Endemismo de moluscos (Cypraea isabellamexicana, Latirus socorrensis), equinodermo (Echinometra oblonga) y pez (Halichoeres socorroensis). Zona migratoria de atunes, cangrejos terrestres, rorcuales y tiburones. De anidación de aves y tortugas. Especies indicadoras caracol púrpura (Purpura patula pansa) y Chiton spp (zonas de rompiente).
Aspectos económicos: pesca intensa de atún, tiburón, langosta de Socorro, peces picudos y moluscos por parte de cooperativas y privados. Zona turística con atractivo marino (veleros y buceo). Recursos minerales (nódulos polimetálicos y de manganeso).
Problemática
Conservación: se recomienda ampliar la zona protegida por su importancia en endemismo, recursos pesqueros, biogeografía, oceanografía, por los mamíferos, aves, invertebrados y el plancton. Tiene importancia para el turismo. No se ha evaluado el uso de los recursos pesqueros ni de la zona turística. El paso de barcos parece no afectar al medio oceánico.
Grupos e instituciones: IPN (ENCB, Cicimar), UNAM (ICMyL, IB, Facultad de Ciencias, Instituto de Geofísica, Instituto de Geología), UdeC, UABCS, CIB, Scripps (Universidad de California).
Clima: cálido árido extremoso con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 18° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas, sedimentarias; talud con pendiente pronunciada; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, arrecifes en franja, bahías, dunas costeras, lagunas, costas, tulares. Eutroficación baja. Ambientes litoral, infralitoral y arrecife con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencias en verano.Marea semidiurna. Oleaje alto. Ocurren blanqueamiento de corales y "El Niño".
Biodiversidad: celenterados, moluscos, equinodermos, crustáceos, peces, aves migratorias, mamíferos marinos, halófitas. Endemismo en plantas costeras de 0-15 m (Sarcostemma arenaria, Haplopappus arenarius, H. palmeri, Cryptantha grayi, Echinocereus maritimus, Mammillaria spp, Atriplex julaceae, Merremia aurea, Maba intricata, Chamaesyce misera, Ch. Polycarpa, Krameria parviflora var parviflora, Hyptis laniflora, Lathyrus latifolius, Lotus watsoni, Pithecellobium spp, Tephrosia cana) y peces.
Aspectos económicos: especies de peces picudos de importancia comercial. Pesca de mediana intensidad (cooperativas). Turismo de baja intensidad hotelera, pero de alta relevancia.
Problemática
Conservación: se sugiere que se ajusten los criterios con los que se estableció el Parque Nacional Bahía de San Lucas y que se corrijan sus coordenadas que están mal establecidas. Atender los conflictos socioeconómicos que se oponen al ordenamiento y manejo de Cabo Pulmo como área protegida. Se debe planificar el desarrollo turístico de la zona.
Grupos e instituciones: UABCS, IPN (Cicimar), INP (CRIP-La Paz).
Clima: cálido seco extremoso con luvias en verano. Temperatura media anual de 22-26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas, sedimentarias; talud con pendiente pronunciada; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, marismas, dunas costeras, lagunas, costas, bahías, arrecifes, zona oceánica, islas. Eutroficación baja. Ambientes litoral, infralitoral, pelágico y laguna costera con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencias tipo geostrófica estacional de verano. Marea semidiurna. Oleaje medio. Ocurren blanqueamiento de corales, marea roja y "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, manglares, macroalgas, halófitas. No se conocen endemismos de especies marinas. La bahía de La Paz representa el cuerpo de agua más grande dentro de la fisiografía del Golfo de California, con alta diversidad de peces, mamíferos y aves marinas e invertebrados, así como gran heterogeneidad de hábitats.
Aspectos económicos: especies de importancia comercial (Panulirus spp, pulpo, almeja). Ecoturismo y turismo de baja densidad pero de importante extensión y relevancia. En la bahía de La Paz se encuentra el asentamiento más grande del estado, con actividades importantes de turismo, pesca artesanal y semiindustrial.
Problemática: contaminación por aguas residuales y desechos. Existe daño al ambiente por embarcaciones (transporte de pasajeros). Introducción de especies exóticas. Extracción ilegal de especies endémicas insulares de flora y fauna por turismo no regulado. En la bahía de La Paz hay contaminación por desechos urbanos e impactos diversos derivados del turismo.
Conservación: se proponente tener un control sobre el ecoturismo "destructivo". Eliminación de especies exóticas. Regular explotación pesquera e impactos en zonas de arrecifes.
Grupos e instituciones: UABCS, IPN (Cicimar), CIB, ISLA, A.C.
Clima: cálido muy seco, con lluvias en verano. Precipitación promedio anual 113 mm y temperatura promedio anual 22.6°C.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas, sedimentarias; talud con pendiente pronunciada y cuencas; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, esteros, lagunas, costas, islas. Eutroficación media-alta (estacional). Ambientes litoral e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: masas de agua superficial del Alto Golfo y Ecuatorial Superficial. Marea semidiurna. Oleaje medio. Aportes subterráneos de agua dulce. Ocurren marea roja, blanqueamiento de corales y "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo. Presencia de fuentes termales litorales. Estratificación y homogeneización anual de la columna de agua.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, plancton, manglares, halófitas, xerófitas. No se conocen endemismos. Especies indicadoras Alexandrium spp (ficotóxica) y una posiblemente quimiosintética (se desconoce cual). Zona de reproducción y crecimiento de Astropecten ventricosus.
Aspectos económicos: especies de importancia comercial (Astropecten ventricosus y Pinna rugosa). Zona pesquera importante (cooperativas y cultivos). Turismo poco importante. Se considera como recurso estratégico el hidrotermal y fuente significativa de nitrógeno y fósforo.
Problemática
Conservación: se propone esta área como protegida, sobre todo para investigación y para normar el uso turístico y la explotación pesquera.
Grupos e instituciones: INP (CRIP-La Paz), IPN (Cicimar), UABCS, CIB, instituciones extranjeras.
Clima: cálido húmedo extremoso, regimen de lluvias intermedio. Temperatura media anual de 22-26° C.
Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas; talud con pendiente pronunciada; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, dunas costeras, costas, zona oceánica. Eutroficación baja. Ambientes litoral e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: Marea semidiurna. Oleaje medio. Ocurre "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, halófitas. No se conocen endemismos.
Aspectos económicos: zona pesquera poco importante. Sin turismo.
Problemática: sin información en la ficha.
Conservación: la parte sur de la costa de la Reserva del Vizcaíno no presenta actualmente amenazas, pero es la zona menos estudiada de la reserva.
Grupos e instituciones: CIB, UABC, INP (CRIP-La Paz), Proesteros, Pronatura.
Clima: cálido húmedo extremoso con lluvias en verano. Temperatura media anual de 24° C.
Geología: placa Americana y placa del Pacífico; fallas transformadas; rocas ígneas, sedimentarias; cuencas y canales; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, dunas costeras, lagunas, costas, bahías, zona oceánica, islas. Eutroficación baja. Incluye las zonas de mayor productividad primaria del Golfo de California, con un enriquecimiento basado en la mezcla por las corrientes de marea con una temperatura superficial promedio anual menor que el resto del Golfo. Ambientes pelágico, litoral e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencias con alta productividad; mezcla vertical subsuperficial permanente. Marea semidiurna. Oleaje medio. Ocurre marea roja. Alta concentración de nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos. Presencia de mezcla vertical.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, reptiles, peces, aves residentes, migratorias, mamíferos marinos y terrestres, halófitas. Endemismos de peces de arrecifes rocosos y moluscos, de cactáceas. Gran diversidad de cangrejos, camarones y langosta y de flora como Huizache y Mezquite. Zona de reproducción y crecimiento de sardina y lobo marino, de alimentación de ballenas. Alta concentración de aves marinas, algunas que anidan y solo se reproducen en esta zona. La región que incluye desde isla Mejía hasta San Pedro Mártir forma parte de un ecosistema marino preponderantemente pelágico donde existe una gran abundancia de especies de pelágicos menores (sardinas, anchovetas, macarelas). Entre estas especies la sardina Monterrey, Sardinops caerulea, caracteriza de manera muy adecuada la extensión geográfica de este microecosistema dentro del Golfo. Por su distribución y abundancia, S. caeruleus es la presa más importante para especies desde peces hasta mamíferos marinos. Importante concentración de mamíferos marinos como ballena Edeni (Balaenoptera edeni), ballena de aleta y ballena azul y delfines comunes (Delphinus capensis es endémico del Golfo y sur de Baja California). Así como del lobo marino de California que concentra el 80% de toda su población en el Golfo.
Aspectos económicos: especies de pelágicos menores de importancia comercial. Zona pesquera muy importante (permisionarias). Ecoturismo y turismo de baja intensidad hotelera. Actividad pesquera intensa sobre el recurso sardina; la pesquería artesanal se concentra sobre escama y tiburón.
Problemática: introducción de especies exóticas.
Conservación: se propone se desarrolle un manejo adecuado con alta producción pesquera. La pesca de pelágicos menores ha demostrado ser sostenible a pesar del impacto de cambios climáticos oceánicos como "El Niño". Se recomienda definir un área geográfica que incluya a las islas y su región marina pelágica y costera cuyos límites podrían, en principio, ser aquellos de la distribución superficial de la sardina Monterrey durante el invierno, cuando ésta es más amplia.
Grupos e instituciones: IPN (Cicimar), INP (CRIP- La Paz, Guaymas, Mazatlán), Cicese, CIB, UNAM (ICMyL Mazatlán), ITESM (Guaymas), Unison, CIAD.
Clima: cálido extremoso, semiárido con regimen de lluvias intermedio. Temperatura media anual mayor de 18° C.
Geología: placa Americana y placa del Pacífico; fallas (de San Andrés); rocas sedimentarias; delta; plataforma amplia, lodosa.
Descripción: playas, dunas costeras, estuarios, esteros, humedales, costas, bahías, bajos. Eutroficación baja. Ambiente intermareal con alta integridad ecológica.
Oceanografía: marea semidiurna muy amplia. Oleaje bajo. Aportes de agua dulce por ríos en su mayoría represados. Ocurre marea roja. Concentración media de nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, macroalgas, halófitas. Endemismos de plantas e invertebrados, vaquita marina (Phocoena sinus) y marsopa. Especies indicadores por su abundancia: crustáceos Sicyonia penicillata y Squilla bigelovii y vaquita marina. Zona de migración de Sicyonia spp, Squilla spp y Callinectes spp.
Aspectos económicos: pesca industrial de camarón. Agricultura altamente tecnificada. Turismo en pequeña escala.
Problemática
Conservación: zona que ya está designada como área natural protegida. Es importante promover la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus).
Grupos e instituciones: CICTUS (Universidad de Sonora), UABC (Facultad de Ciencias, grupo de crustáceos), Conservation International, Universidad de Arizona.
Clima: semicálido árido extremoso, regimen de lluvias intermedio, Temperatura media anual de 18-22° C.
Geología: placa de Norteamérica; rocas ígneas, sedimentarias; canales.
Descripción: acantilados, playas, marismas, lagunas, islas. Eutroficación baja. Eutroficación baja. Ambientes pelágico, litoral e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencia mezcla por mareas. Marea semidiurna de gran altura. Oleaje medio. Presencia de turbulencias y mezcla vertical.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, aves migratorias, xerófitas, halófitas. No se conocen endemismos.
Aspectos económicos: pesca artesanal (seris). Sin turismo.
Problemática: introducción de especies exóticas a islas.
Conservación: sin información en la ficha.
Grupos e instituciones: CICTUS (Universidad de Sonora).
Clima: semicálido árido extremoso, regimen de lluvias intermedio. Temperatura media anual de 18-22° C.
Geología: placa de Norteamérica; rocas ígneas, sedimentarias; talud con pendiente pronunciada; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, islas. Eutroficación baja. Ambientes pelágico, litoral e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: Marea semidiurna. Oleaje medio.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, xerófitas. No se conocen endemismos. Zona de reproducción y crecimiento de sardina y lobo marino y de alimentación de ballenas.
Aspectos económicos: especies de camarón de importancia comercial. Zona pesquera de mediana importancia (cooperativas y pesca artesanal). Sin turismo.
Problemática: daño por embarcaciones camaroneras. Introducción de especies exóticas a islas.
Conservación: se reconoce consenso en la población a favor de la conservación, ya que la zona es Reserva Especial de la Biosfera.
Grupos e instituciones: CIB (Unidad)
Clima: cálido árido extremoso, regimen de lluvias en verano. Temperatura media anual de 18-22° C. Ocurren tormentas tropicales.
Geología: placa de Norteamérica; rocas sedimentarias; planicie; talud con pendiente suave; plataforma amplia.
Descripción: playas, marismas, esteros, lagunas, costas, dunas costeras, bahías, islas, bajos. Eutroficación baja. Ambientes playa e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencia estacional invierno-primavera. Marea semidiurna. Oleaje medio.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, aves migratorias, manglares, halófitas. No se conocen endemismos. Importante como corredor de aves migratorias.
Aspectos económicos: especies de camarón, jaiba, almeja y sardina de importancia comercial. Zona pesquera importante (cooperativas y permisionarios). Turismo de bajo impacto. Importancia agrícola.
Problemática
Conservación: la administración de las pesquerías locales tiende a cambiar hacia un esquema de explotación sostenible de recursos.
Grupos e instituciones: CIB (Unidad Guaymas).
Clima: cálido árido a cálido semiárido con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 18° C. Ocurren tormentas tropicales.
Geología: placa de Norteamérica; rocas sedimentarias; planicies; talud con pendiente suave; plataforma amplia.
Descripción: playas, lagunas, marismas, dunas, humedales, esteros, zona oceánica, islas barrera y bajos. Eutroficación media. Ambientes manglar, laguna costera, duna, litoral y talud con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencia estacional en invierno. Marea semidiurna. Oleaje medio. Ocurren huracanes y "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, manglares, halófitas. Endemismo de plantas costeras. Zona migratoria de patos (invierno) y de reproducción y crecimiento de peces y crustáceos (Farfantepenaeus spp, Heterocarpus vicarius). Especies indicadoras por abundancia de patos migratorios y crustáceos (Heterocarpus vicarius).
Aspectos económicos: pesca intensiva organizada en cooperativas, artesanal y cultivos (camaronicultura); se extraen peces (Mugilidae) y crustáceos (Penaeidae, Portúnidos). Turismo poco relevante. Hay actividad agrícola y cinegética.
Problemática
Conservación: los manglares actúan como filtro de agroquímicos. Importancia de los pantanos de tular como refugio de aves migratorias. Manglares y dunas funcionan como islas de barrera.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL, Mazatlán), UAS (Facultad de Ciencias del Mar).
Clima: cálido árido a cálido semiárido con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 18° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica; rocas sedimentarias; planicie costera.
Descripción: marismas, humedales, esteros, lagunas, pantanos. Eutroficación alta. Ambientes manglar, humedal y pantano con alta integridad ecológica.
Oceanografía: masas de agua superficial Subtropical. Marea semidiurna. Oleaje bajo. Aportes de agua dulce por drenes. Ocurre "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, manglares, tulares, halófitas. No se conocen endemismos. Especies indicadoras por abundancia (cocodrilos y patos). Zona importante de migración de patos.
Aspectos económicos: actividades agrícolas importantes.
Problemática
Conservación: se propone establecer zona de protección para cocodrilos; existe organización cinegética sustentable (borrego cimarrón).
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL, Mazatlán), UAS (Facultad de Ciencias del Mar).
Clima: cálido semiárido con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 18° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica; rocas ígneas y sedimentarias; talud con pendiente suave; plataforma amplia.
Descripción: acantilados, lagunas, matorral, bahías, dunas costeras, marismas, playas, esteros, arrecife, islas. Eutroficación alta. Ambientes laguna, acantilado, litoral e infralitoral con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencias en invierno. Masas de agua superficial Tropical y Subtropical. Marea semidiurna. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos, un estero y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, manglares, halófitas, selva baja caducifolia. Zona migratoria de lobo marino y aves acuáticas; de anidación de pelícanos (Pelecanus occidentalis), tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y de reproducción de cocodrilos (Crocodilus acutus) y peces (Hemiramphidae). Gran número de endemismos de vertebrados. Presenta las mayores concentraciones de aves acuáticas migratorias de Latinoamérica.
Aspectos económicos: pesca intensiva organizada en cooperativas, artesanal y cultivos; se extraen principalmente crustáceos (Penaeidae). Turismo de alto impacto (bahía de Mazatlán) y ecoturismo (estero de Urías e isla de la Piedra). Hay actividad industrial y de transporte marítimo.
Problemática
Conservación: se propone proteger a Barra de Piaxtla, playa y estero de El Verde, el estero del Yugo y alrededores, los manglares del estero de Urías, las tres islas de la bahía de Mazatlán. Apoyar a las áreas que tienen cierto estatus de conservación y protección.
Grupos e instituciones: CIAD (Unidad Mazatlán), UAS (Facultad de Ciencias del Mar), ITMar (Mazatlán), INP (CRIP-Mazatlán).
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano; temperatura media anual 22° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica; rocas sedimentarias; talud con pendiente suave; plataforma amplia.
Descripción: playas, lagunas, litoral, estuario, marismas, esteros, humedales, zona oceánica, archipiélagos, bajos. Eutroficación media. Ambientes laguna, manglar, talud, litoral e islas con alta integridad ecológica.
Oceanografía: masas de agua superficial Tropical y Subtropical. Marea semidiurna. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos y esteros. Ocurren marea roja y "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo. Presencia de turbulencias. Concentración media de nitritos, nitratos y fosfatos.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, manglares, tulares. Zona migratoria de crustáceos (Portunus xantusii) y de anidación de aves.
Aspectos económicos: poca pesca, tipo cooperativas y artesanal de crustáceos (Portunidae). Sin turismo.
Problemática
Conservación: existen áreas de reproducción de cocodrilos que deben protegerse, así como las áreas de manglar en barras arenosas, las islas de palmar y Puerto Palapares.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL-Mazatlán), UAN, Ducks Unlimited de México.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 18° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica; rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias; cuenca, valle, talud con pendiente pronunciada; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, playas, lagunas, litoral, estuario, humedales, arrecife, islas, bajos. Eutroficación baja.
Oceanografía: masas de agua superficial Tropical y Subtropical y subsuperficial Subtropical. Marea semidiurna. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, aves residentes, aves migratorias, mamíferos marinos, manglares, selva baja-mediana. Endemismo de fanerógamas. Especies indicadoras de selva no alterada (Orbygnia guacayule y Acacia ajiya) y de calidad del hábitat (Toxopneustes roseus). Zona de anidación de tortugas marinas y de reproducción de la ballena jorobada. Ambientes arrecife, acantilado, talud, intermareal, litoral y selva baja sobre acantilados con alta integridad ecológica.
Aspectos económicos: pesca poco intensiva (cooperativas y permisionarios); especies de escama y selva de importancia económica. Turismo de alto impacto.
Problemática
Conservación: es importante el área para reproducción de mamíferos marinos y de alimentación de aves. Se menciona que el turismo privado, a nivel estatal, nacional e internacional ha mantenido un nivel de crecimiento hotelero sostenible.
Grupos e instituciones: UdeG, UABCS.
Clima: cálido muy húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 18° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placas de Norteamérica y del Pacífico; rocas ígneas y sedimentarias; cuenca.
Descripción: zona oceánica. Ambiente oceánico con alta integridad ecológica.
Oceanografía: corriente Norecuatorial. Masas de agua superficial Tropical y Subtropical, subsuperficial Subtropical, profunda del Pacífico y Antártica intermedia. Marea semidiurna. Ocurre "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo. Presencia de frentes oceánicos y ventilas hidrotermales.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces. No se conocen endemismos.
Aspectos económicos: pesca poco intensiva (iniciativa privada); especies de atún y peces picudos de importancia económica. Turismo de mediano impacto (concesionarias). Recursos estratégicos como nódulos de manganeso.
Problemática: sin información en la ficha.
Conservación: sin información en la ficha.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL), IPN (Cicimar), Cicese.
Clima: cálido húmedo extremoso con regimen de lluvias intermedio. Temperatura media anual mayor de 18° C.
Geología: placas de Norteamérica y del Pacífico; rocas ígneas y sedimentarias; cuenca.
Descripción: zona oceánica. Ambiente oceánico con alta integridad ecológica.
Oceanografía: surgencia por divergencia. Masas de agua subsuperficial Subtropical e intermedia del Antártico. Marea semidiurna. Ocurre "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy severo. Concentración media de nitratos, silicatos y fosfatos. Ventilas hidrotermales.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos y peces. No se conocen endemismos.
Aspectos económicos: pesca poco intensiva (iniciativa privada); especies de sardina de importancia económica. Sin turismo. Recursos estratégicos como gas.
Problemática: sin información en la ficha.
Conservación: sin información en la ficha.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL), Cicese.
Clima: cálido subhúmedo a semiárido con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales.
Geología: placa de Norteamérica, fosa de subducción; rocas metamórficas; plataforma estrecha.
Descripción: matorral costero, dunas, marismas, humedales.
Oceanografía: surgencias. Predomina la corriente de California y la costera de Costa Rica. Oleaje alto, medio y bajo. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño", así como procesos de turbulencia, concentración de nutrientes, transporte de Ekman.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, selva mediana y baja. Endemismos de plantas (Agave colimana, Agave pacifica). Ruta migratoria y de reproducción de moluscos, aves y tortugas. Eutroficación y aportes orgánicos por Typha domingensis y Cerithium spp. La altura del mangle indica el deterioro ambiental. Gymnodinium spp indica marea roja; Salicornia bigelovii, indica hipersalinidad.
Aspectos económicos: poca pesca dulceacuícola. Matorral, selva y mangle son de importancia comercial (maderables y forrajeros). Turismo bajo pero con potencial de desarrollo.
Problemática: desforestación y contaminación por fertilizantes. Existe el riesgo de deterioro ambiental por el turismo. Hay presión sobre tortugas.
Conservación: zona importante por su alta diversidad de especies y ecosistemas. Las playas de la zona y Chalacatepec se proponen como áreas protegidas. Existe una alta amenaza por desarrollos turísticos.
Grupos e instituciones: UdeG (Centro de Ecología Costera), UAG (Lab. de Acuacultura).
Clima: cálido subhúmedo a semiárido con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Cocos; fosa de subducción; plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, islas, escolleras, pantanos, lagunas costeras, dunas, marismas, playas; cultivos de palma, mango y manzanillares.
Oceanografía: surgencias en invierno. Predomina la corriente de California y la costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos, lagunas y esteros. Ocurren marea roja y "El Niño", así como procesos de turbulencia, concentración y transporte de Ekman.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, tulares, selva baja y mediana. Endemismo de plantas (Agave colimana, Agave pacifica) y peces (Lile gracilis). Ruta migratoria de pez vela y marlín. Área de reproducción de moluscos, aves y tortugas. Eutroficación y aportes orgánicos de Typha domingensis y Cerithium spp.
Aspectos económicos: poca pesca (artesanal y cooperativas). Matorral, selva y mangle son de importancia comercial. Turismo medio pero con gran potencial de desarrollo; algunos puntos son: Careyes, Chamela, Tenacatita, Barra de Navidad, Pta. El Estrecho. Hay ingenios azucareros.
Problemática: modificación del entorno por rellenos, dragados, descargas urbanas, muelles. Contaminación por basura, agroquímicos y fertilizantes, aguas negras e ingenios azucareros. Manglares, marismas y selva en riesgo por el desarrollo turístico.
Conservación: zona importante por su alta diversidad de especies y ecosistemas. Punta El Estrecho y Caleta El Palmito se proponen como áreas protegidas. Se encuentran amenazadas por el desarrollo turístico que se le quiere dar a la costa de Jalisco.
Grupos e instituciones: UdeG (Centro de Ecología Costera), UAG (Lab. de Acuacultura), UNAM (IB, IE, Estación Científica Chamela).
Clima: cálido subhúmedo y cálido semiárido. Alta evaporación. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica; fosa de subducción, rocas ígneas y metamórficas; plataforma amplia y estrecha.
Descripción: estuarios, acantilados, playa, humedales; cultivos de coco, mango y plátano.
Oceanografía: surgencias. Predomina la corriente de California. Oleaje medio y alto. Aporte de agua dulce por ríos y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño", así como concentración de nutrientes, transporte de Ekman.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, tulares, manglares, vegetación costera, selva baja caducifolia y subcaducifolia. Endemismo de peces (Lile gracilis, Cynoscion nannus). Zona de anidación de tortuga prieta y migración de pelágicos mayores. Erizos (Toxopneustes roseus) indican la calidad del ambiente.
Aspectos económicos: pesca media tipo cooperativas y artesanal, con explotación de huachinango, mojarra y lisa. Turismo de alto impacto. Hay actividad industrial, termoeléctrica de Manzanillo y explotación de recursos minerales.
Problemática
Conservación: se propone al Potrero Grande (enorme extensión de tulares y ecosistemas no perturbados) y Chupadero (bosque de manglar poco alterado) para áreas protegidas. Los humedales en la desembocadura del río Marabasco son filtradores y descomponedores de desechos, y los manglares sirven de barrera anticiclónica. Laguna de Cuyutlán muy explotada por la industria.
Grupos e instituciones: Ceunivo, INP (CRIP-Manzanillo), Instituto Oceanográfico del Pacífico.
Clima: cálido subhúmedo y cálido semiárido. Alta evaporación. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica, fosa de subducción; rocas ígneas y metamórficas; plataforma amplia y estrecha.
Descripción: estuarios, acantilados, playa, humedales, cultivos de coco, mango y plátano.
Oceanografía: predomina la corriente de California. Oleaje medio y alto. Aporte de agua dulce por ríos y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño", así como concentración de nutrientes, transporte de Ekman.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, tulares, manglares, vegetación costera, selva baja caducifolia y subcaducifolia. Endemismo de peces (Lile gracilis, Cynoscion nannus). Erizos (Toxopneustes roseus) indican la calidad del ambiente.
Aspectos económicos: pesca media tipo cooperativas y artesanal, con explotación de huachinango, mojarra y lisa. Turismo de alto impacto. Hay actividad industrial y recursos minerales.
Problemática
Conservación: se propone al Potrero Grande (enorme extensión de tulares y ecosistemas no perturbados) y Chupadero (bosque de manglar poco alterado) para áreas protegidas. Laguna de Cuyutlán muy explotada por la industria.
Grupos e instituciones: Ceunivo, INP (CRIP-Manzanillo), Universidad de Colima, Instituto Oceanográfico del Pacífico.
Clima: cálido húmedo-subhúmedo con lluvias predominantes. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica; rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas; plataforma estrecha.
Descripción: estuarios, acantilados, playa, humedales; cultivos de coco, mango y plátano.
Oceanografía: predomina la corriente de California. Oleaje medio y alto. Aporte de agua dulce por ríos y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño", así como concentración de nutrientes, transporte de Ekman
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, vegetación costera, tulares, manglares, selva baja caducifolia y subcaducifolia. Endemismo de peces (Lile gracilis, Cynoscion nannus). Zona de anidación de tortugas, principalmente tortuga prieta y migración de pelágicos mayores. Toxopneustes roseus indica calidad del ambiente.
Aspectos económicos: pesca media tipo cooperativas y artesanal, con explotación de huachinango, mojarra y lisa. Turismo muy bajo. Recursos minerales.
Problemática
Conservación: área importante de anidación de tortugas.
Grupos e instituciones: UMSNH, INP, UNAM, Secretaría de Marina.
Clima: cálido subhúmedo a húmedo. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norte América; rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias; plataforma estrecha.
Descripción: zona oceánica, costa, playa, dunas costeras, fosa oceánica, humedales.
Oceanografía: predomina la corriente costanera de Costa Rica. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos y esteros. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, selva baja y mediana. Se desconocen endemismos. Zona de anidación de tortuga laúd Dermochelys coriacea,tortuga prieta; de migración de aves. Toxopneustes roseus y poliquetos indican la calidad del ambiente.
Aspectos económicos: poca pesca tipo cooperativas, artesanal y deportiva, con explotación de huachinango (Lutjanus peru, L. colorado), tiburón, marlin y pez vela. Turismo de baja intensidad hotelera y ecoturismo (Playón Mexiquillo, tortugas marinas). Hay actividad industrial, minera y portuaria.
Problemática
Conservación: se sugiere vigilar que se respeten las normas de áreas protegidas como el Playón Mexiquillo (reproducción de tortugas). El delta del Balsas se rige por intereses políticos y económicos, pero está muy deteriorado y deberían protegerse sus manglares. La Fosa de Petacalco se propone como área protegida; de ésta se desconocen procesos oceanográficos, ecológicos, y no hay listados faunísticos ni florísticos. Es importante por su tectónica de placas. Es utilizada como zona de basurero de barcos viejos y desechos industriales y afectada por el establecimiento de termoeléctricas.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL, Facultad de Ciencias-Lab. Tortugas Marinas), UMSNH, INE, Delegación estatal Semarnap.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, plataforma estrecha.
Descripción: esteros, cocotales, chaparral espinoso, matorral, playa.
Oceanografía: predomina la corriente Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos y esteros. Ocurre "El Niño".
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, mamíferos marinos, manglares, xerófitas, selva baja caducifolia. Hábitat de tortugas, principalmente golfina (Lepidochelys olivacea).
Aspectos económicos: pesca tipo cooperativas con explotación de robalo, lisa, mojarra, sabalote. Turismo poco relevante.
Problemática: contaminación por basura. Contrabando de tortugas. Especies introducidas de tilapia.
Conservación: ya es un área protegida por decreto. Prioridad por su alta diversidad de hábitats y protección de tortugas. Falta conocimiento de la zona.
Grupos e instituciones: UAG, INE, Delegación estatal Semarnap.
Clima: cálido subhúmedo. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas metamórficas, plataforma estrecha.
Descripción: costa, marisma, humedales, dunas, playas, lagunas.
Oceanografía: predomina la corriente Costanera de Costa Rica y Norecuatorial. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño". Hay procesos de turbulencia.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglar. Endemismo de peces (Lile gracilis). Zona importante para la alimentación de aves.
Aspectos económicos: pesca tipo cooperativas y artesanal, con explotación de robalo, lisa, mojarra, huachinango. Turismo de baja densidad (se encuentra cerca de Acapulco).
Problemática
Conservación: debe tomarse en cuenta la importancia que representa la zona para varios grupos zoológicos, especialmente aves y por su diversidad de hábitats. El impacto turístico es potencial. Falta conocimiento de la región.
Grupos e instituciones: Universidad de Guerrero (Escuela de Ecología Marina).
Clima: cálido subhúmedo. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, plataforma estrecha.
Descripción: costa, matorrales, zona oceánica, playas, lagunas.
Oceanografía: predomina la corriente Costanera de Costa Rica y la Norecuatorial. Oleaje alto, medio y bajo. Aporte de agua dulce por ríos, lagunas y esteros. Ocurren marea roja y "El Niño". Hay procesos de turbulencia.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, algas, manglares, selva baja. Zona de reproducción de tortugas (laúd y golfina).
Aspectos económicos: pesca tipo artesanal con explotación de escama, lisa, huachinango. Turismo casi nulo.
Problemática: contaminación por basura, aguas residuales y fertilizantes. Hay poco conocimiento de la zona.
Conservación: tiene prioridad por su alta diversidad de hábitats y protección de especies (tortuga). Falta conocimiento de la zona.
Grupos e instituciones: UNAM (Facultad de Ciencias-Lab. Tortugas Marinas), IPN (Ciidir-Oaxaca), Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax.), Delegación estatal Semarnap.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, plataforma estrecha.
Descripción: pantanos, ríos, esteros, marismas, playas, lagunas.
Oceanografía: predomina la corriente Costanera de Costa Rica y Norecuatirail. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos, lagunas y esteros. Ocurren marea roja y "El Niño". Hay procesos de concentración, retención y enriquecimiento de nutrientes, turbulencia, transporte de Ekman
Biodiversidad:moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, selva baja caducifolia, subcaducifolia y mediana. Endemismo de peces (Lile gracilis, Gobiesox mexicanus) y plantas (Melocactus delessertianus y otras fanerógamas). Zona de anidación de aves y tortugas, y de reproducción de tiburones y moluscos. Typha domingensis y Cerithium spp, indican eutroficación; la ausencia de Toxopneustes roseus indica deterioro; Salicornia bigelovii indica hipersalinidad.
Aspectos económicos: pesca media tipo artesanal, cooperativa y cultivos (cocodrilo y ostión), con explotación de camarón, lisa, robalo, mojarra y charal. Turismo poco relevante. Existen recursos minerales.
Problemática: a pesar de que la zona se encuentra en buen estado, hay actividades inadecuadas como el uso de explosivos, de venenos, recolección de especies exóticas y pesca ilegal. Especies introducidas de tilapia. Existe una negativa de parte de CNA para restituir el agua de la laguna, a pesar de ya estar construidos los canales para este fin; la boca de la laguna ha sido bloqueada.
Conservación: la región se encuentra protegida a nivel federal, tiene una alta diversidad de hábitats y se protegen especies. Falta conocimiento de la zona.
Grupos e instituciones: Centro Mexicano de la Tortuga (Mazunte, Oax.), IPN (Ciidir-Oaxaca), Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax), INE, Delegación estatal Semarnap.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano. Zona ciclogénica. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: trinchera mesoamericana (fosa de subducción), con tipo de rocas ígneas y metamórficas.
Descripción: zona de acantilados con playas, bahías, arrecifes.
Oceanografía: surgencias en invierno; predominan las corrientes Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad:riqueza de peces y tortugas; especies endémicas de algas (Codium oaxacensis).
Aspectos económicos: zona pesquera importante a nivel local, con varias especies comerciales de moluscos (caracol púrpura, ostión, almeja); peces (túnidos, picudo, dorado, tiburón); crustáceos (langosta) y tortugas marinas. Tiene baja densidad hotelera y se realiza el ecoturismo.
Problemática: sobreexplotación pesquera y amenaza a especies de tortugas marinas (laúd, golfina y prieta) y caracol púrpura. Pesca ilegal y captura de iguana y armadillo. Afectación de las comunidades arrecifales.
Conservación: se hace uso del ecoturismo con interés hacia tortugas marinas y se explota el tinte obtenido de caracol púrpura. Existe falta de conocimiento en cuanto a la importancia económica de otros sectores, de recursos estratégicos, de factores contaminantes y de modificaciones del entorno en general, así como una estrategia de conservación aplicable a las comunidades coralinas.
Grupos e instituciones: UABJ, Universidad del Mar (Pto Ángel, Oax.), UNAM, IPN (Ciidir-Oaxaca), Secretaría de Marina, Semarnap, Pronatura, WWF, Code, Gobierno estatal.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual 26-28°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: costa de colisión, placa de Cocos (fosa de subducción), con tipo de rocas ígneas y metamórficas.
Descripción: zona de acantilados con playas, bahías, lagunas, arrecifes.
Oceanografía: predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por esteros y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad:peces, tortugas, aves, plantas. Endemismo de plantas (Agave pacifica, Melocactus delesscitianus, Diospyros oaxacana). Equinodermos (Luidia latiradiata). Formaciones arrecifales importantes.
Aspectos económicos: zona turística de alto impacto y con organizaciones de ecoturismo. La pesca es local para consumo (barrilete) y pesca deportiva (picudo y dorado).
Problemática
Conservación: existe la amenaza de desforestación y degradación ambiental por la extensión de cultivos limoneros y por el crecimiento desmedido de la zona hotelera. Hay una gran riqueza en especies. Cuenta con dos zonas protegidas para tortugas, con interés para el ecoturismo y potencial para el buceo. Falta una estrategia de conservación aplicable a las comunidades coralinas. Hay planes de manejo que deben aplicarse a la extracción de tintes de Purpura patula pansa, utilizados para tinción por mixtecos y mazatecos.
Grupos e instituciones: Centro Mexicano de la Tortuga (Mazunte, Oax.), INP, Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax.), UABJ, UNAM (Facultad Ciencias), Code.
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: rocas ígneas y metamórficas.
Descripción: playas, marismas, estuarios, humedales.
Oceanografía: surgencias estacionales; predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: moluscos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, plantas, algas. Alto endemismo de peces (familias Gobiidae, Labrisomidae, Tripterygidae), así como zonas de anidación de aves (familia Sulidae).
Aspectos económicos: existe un mínimo de turismo. Es una zona pesquera activa a nivel local, con explotación de algas (Gracillaria spp), peces, ostiones y crustáceos (camarón y langostino). Es zona de explotación petrolera.
Problemática
Conservación: se propone como área prioritaria por su riqueza biológica, el alto endemismo, diversidad de hábitats, sistemas vegetales y recursos. Se considera una prioridad la recuperación, el manejo y la restauración de la zona.
Grupos e instituciones: UAM-I, UNAM (Facultad Ciencias).
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: rocas ígneas y metamórficas; aporte de sedimentos tipo aluvión; plataforma continental amplia.
Descripción: planicie con zonas de esteros, lagunas, estuarios.
Oceanografía: surgencias estacionales; predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: fitoplancton, zooplancton, invertebrados, peces, aves, macroalgas, manglares; zona límite de peces (Anablepidae) y zonas de alimentación de tortugas (prieta, golfina).
Aspectos económicos: turismo de baja intensidad. Zona pesquera intensa, con explotación de algas (Gracillaria spp), peces y camarón.
Problemática
Conservación: se propone como área prioritaria por su riqueza biológica, diversidad de hábitats, sistemas vegetales y recursos. Se considera una prioridad la recuperación, el manejo y la restauración de la zona.
Grupos e instituciones: UAM-I, UNAM (IB).
Clima: cálido subhúmedo a semicálido húmedo con vientos del oeste en invierno y lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Cocos; trinchera mesoamericana (fosa de subducción) con rocas sedimentarias; aporte de sedimentos tipo aluvión; plataforma continental amplia.
Descripción: planicie con zonas de esteros, lagunas.
Oceanografía: surgencias; predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por ríos, esteros y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: plancton, crustáceos, tortugas, peces, aves. Bajo endemismo de peces, plantas y equinodermos, marismas; zonas de reproducción para tortugas y peces; zonas de alimentación para aves.
Aspectos económicos: inicia el crecimiento de la zona turística. La pesca es intensa a nivel local (artesanal), con explotación de ostión, peces y camarón. Administración familiar de compra-venta con intermediarios (sector pesquero-social).
Problemática: hay degradación del ambiente por basura, desforestación, construcción de hoteles y presión sobre peces y crustáceos por el sector pesquero.
Conservación: se propone como área prioritaria por su alta diversidad biológica, que no ha sido estudiada del todo. Es área de protección de tortugas y la última zona de marismas del sur del país.
Grupos e instituciones: Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax.), UAM-I.
Clima: cálido subhúmedo a semicálido húmedo con vientos del oeste en invierno y lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Cocos; trinchera mesoamericana (fosa de subducción) con rocas sedimentarias; aporte de sedimentos tipo aluvión; plataforma continental amplia.
Descripción: planicie con zonas de esteros, marismas, lagunas. Existen varias lagunas costeras (Carretas-Pereyra, Chantuto-Panzacola, Reserva de la Biosfera La Encrucijada).
Oceanografía: surgencias; predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por ríos, esteros y lagunas. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: fitoplancton, crustáceos, peces, aves, manglares. No hay reporte de endemismos; zonas de alimentación para aves y de crecimiento para larvas.
Aspectos económicos: no existe turismo. La pesca es intensa a nivel local (artesanal), con explotación de peces y camarón. Administración familiar de venta pesquera con intermediarios a nivel local.
Problemática: la pesca supone presión sobre especies de moluscos, peces y crustáceos. Azolvamiento de las lagunas (10 cm de profundidad) dado el pésimo manejo de la CNA (desvíos y encausamientos).
Conservación: zona poco modificada, se propone como área prioritaria por presentar alta diversidad de hábitats y los manglares y humedales mejor conservados, que albergan a una gran cantidad de grupos animales y vegetales.
Grupos e instituciones: Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax.), IPN (Ciidir-Oaxaca), UAM-I, Instituto Nacional de Historia-Chiapas.
Clima: cálido subhúmedo con vientos estacionales y lluvias en otoño. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren vientos tehuantepecanos, huracanes.
Geología: placa de Cocos; trinchera mesoamericana (fosa de subducción) con rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
Descripción: plataforma.
Oceanografía: surgencias en invierno; predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Aporte dulceacuícola por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: plancton, moluscos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos. Bajo endemismo de crustáceos y peces, alto para equinodermos (Luidia latiradiata); zonas de migración de aves y mamíferos.
Aspectos económicos: no existe turismo. La pesca es intensiva a nivel cooperativas y sindicatos, con explotación de tiburón, peces y camarón. Se cuenta con petróleo y fosforita.
Problemática: existe contaminación por petróleo y agroquímicos; hay descargas de agua y arrastre camaronero. Sobreexplotación de tiburón y camarón.
Conservación: no se conoce a fondo la riqueza de especies; hacen falta inventarios. Se requieren estudios oceanográficos para entender los procesos que conducen a una alta productividad y redefinir su manejo.
Grupos e instituciones: Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax.), INP (CRIP), UABC, UdeG, Cicese, UAM-I, Semarnap, Pemex, IMP, Secretaría de Marina, Universidad de Gales.
Sin información en la ficha.
Clima: húmedo en verano y seco en invierno. Nortes en invierno y lluvias y huracanes en verano. Ocurren vientos tehuantepecanos, huracanes, tormentas tropicales.
Geología: placa de cocos; trinchera mesoamericana (fosa de subducción) con rocas ígneas.
Descripción: zona oceánica.
Oceanografía: predomina la corriente Norecuatorial y la Costanera de Costa Rica. Oleaje alto. Ocurren marea roja y "El Niño".
Biodiversidad: alta riqueza de plancton y necton; zonas de productividad de eufásidos.
Aspectos económicos: poco turismo. La pesca es intensa a nivel privado, básicamente de peces. Se cuenta con nódulos polimetálicos. Actividades de transporte.
Problemática: existe contaminación por áreas submarinas de desecho. Hay derrames de petróleo y eventos interanuales de calentamiento y enfriamiento que provocan un aumento-disminución de la capa mezclada. Hay daños menores de atuneros, cargueros y petroleros.
Conservación: se considera un CAB tropical (Centro de Actividad Biológica). Son prioritarios estudios físico-biológicos para establecer estrategias de manejo.
Grupos e instituciones: Cicese, Universidad del Mar (Pto. Ángel, Oax.), Universidad de Gales (Oceanografía Física).
Clima: templado subhúmedo; precipitación promedio anual 350-791 mm; evaporación 1 475-1 876 mm anual. Huracanes en verano y nortes en invierno. Temperatura media anual de 22-26°C. Ocurren huracanes y nortes.
Geología: costa de mares marginales; rocas sedimentarias. Depresión inundable. Plataforma estrecha.
Descripción: lagunas costeras, playas, marismas, pastos, dunas, bajos y barras.
Oceanografía: circulación de corrientes debida a mareas de viento. Marea diurna, oleaje medio. Temperatura (24 a 23° C); salinidad (40.5 a 45.3U ); profundidad media (1.3 a 3.0 m). Aporte de agua dulce por ríos y lagunas. Concentraciones medias de nitratos, nitritos, fosfatos.
Biodiversidad: moluscos, crustáceos, foraminíferos, aves, halófitas, matorral espinoso, selva baja, algas. Zona de crecimiento y alimentación de juveniles peneidos (camarones) y palemónidos; de crecimiento y reproducción de aves marinas.
Aspectos económicos: zona pesqueras importante por especies de valor económico como jaiba, camarón y peces (pámpano, tambor, pargo, corvina). Organizaciones pesqueras en cooperativas, cultivo y pesca artesanal. No es zona turística. Importancia económica también por sector de transporte.
Problemática
Conservación: el área es importante por la zona de surgencias sobre el margen continental frente a la laguna Madre, asociada a una alta productividad primaria.
Grupos e instituciones: IPN (Cicimar), UNAM (ICMyL), UAM-X.
Clima: cálido semiárido, con lluvias en verano. Temperatura media anual de 22-26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes y nortes.
Geología: rocas sedimentarias. Talud con pendiente suave. Plataforma amplia.
Descripción: lagunas costeras, playas, dunas costeras, marismas, esteros.
Oceanografía: aporte de agua dulce por esteros y ríos. Oleaje medio.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares. Endemismo de tortugas (Lepidochelys kempi). Zona de anidación y reproducción de tortugas.
Aspectos económicos: no hay turismo. Pesca artesanal (ostión, jaiba, escama) y cultivos (camarón, tortuga) de bajo impacto. Es zona ganadera, con recursos mineros (carbón) y petroleros.
Problemática
Conservación: se recomienda una ampliación del área de conservación a 120 km, entre la Pesca y Barra de Chavarría (actual = 13 km, Barra Brasil a Barra del Carrizo), para cubrir toda la zona de anidación. Urge detener la tala de árboles. Controlar vectores contaminantes.
Grupos e instituciones: INP, Dirección de Pesca del Estado, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Clima: templado subhúmedo; precipitación promedio anual 635-791 mm; evaporación 1,475-1,876 mm anual. Huracanes en verano y nortes en invierno. Temperatura media anual 17-24° C.
Geología: costa de mares marginales; rocas sedimentarias. Depresión inundable. Plataforma estrecha. Presencia de minerales de montmorillonita y kalenita.
Descripción: lagunas, pantanos, praderas, playas. Eutroficación media.
Oceanografía: marea diurna; oleaje bajo. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurre marea roja.
Biodiversidad: moluscos, crustáceos, peces, tortugas, aves, pastos marinos (Ruppia maritima), manglares (mangle blanco Avicennia tinchoria y rojo Rhyzophora mangle). Alta integridad ecológica en praderas marinas, dunas y playas. Zona de crecimiento y alimentación de crustáceos (C. rathbune, C. sapidus, P. setiferus, Macrobrachium acanthurus) y de peces; de crecimiento de moluscos (Crassostrea spp).
Aspectos económicos: pesca en cooperativas; la zona debe ser importante por especies de camarón. No hay turismo.
Problemática
Conservación: zona importante por el alcance norteño de los manglares; promoverse bajo la condición de desarrollo sustentable.
Grupos e instituciones: UNAM (IE), UAM-I, UAM-X.
Clima: semicálido semiárido, con lluvias en verano. Temperatura media anual de 22-26° C. Ocurren frentes fríos, huracanes y nortes.
Geología: talud con pendiente suave. Plataforma amplia.
Descripción: lagunas costeras, playas, arrecifes, dunas costeras, marismas, esteros y pantanos. Es el límite sur de la distribución de vegetación de dunas costeras con elementos templados; Cabo Rojo es la última barra de esta región.
Oceanografía: giros. Aporte de agua dulce por esteros, lagunas y ríos.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, fanerógamas, aves y mamíferos, manglares. Endemismo de plantas (Amaranthus greggii, Florestina triptess, Palafoxia tinderii, Amphitecna tuxtlensis, Chamaecrista spp, Hyperbaena jalcomulcensis, Trachypogon gouirni, Citharexylum ellipticum, Dioon edule). Zona de anidación, migración y reproducción de tortugas, aves y peces (atún, sierra).
Aspectos económicos: no hay turismo. Pesca en cooperativas (ostión, lisa, camarón). Se explota el petróleo. Nuevo implemento en ostricultura (cooperativa "cucharas").
Problemática
Zona altamente perturbada y contaminada. Las alteraciones ambientales tienen más de 50 años y continúan ocurriendo.
Conservación: es menester controlar los factores adversos al ambiente con planes adecuados de manejo. Se considera zona prioritaria por su alta diversidad. Es urgente aplicar una estrategia de manejo y conservación para los arrecifes coralinos.
Grupos e instituciones: IPN (Cicimar), UAM-I.
Clima: cálido subhúmedo; precipitación promedio anual 630-790 mm; evaporación 1 064-1 420 mm anual. Temperatura media anual de 22-26° C. Ocurren nortes, frentes fríos.
Geología: costa de mares marginales. Plataforma amplia.
Descripción: lagunas costeras, playas, marismas, humedales, esteros, dunas, bajos. Eutroficación media.
Oceanografía: marea diurna, oleaje bajo. Temperatura (16.2 a 24.6° C); salinidad (7 a 38 g/l); profundidad media 3.5 m. Aporte de agua dulce por ríos, esteros y lagunas. Ocurre marea roja. Concentraciones medias de nitritos y fosfatos.
Biodiversidad: crustáceos, peces, tortugas, aves migratorias, tulares, manglares, halófitas; vegetación con alta integridad ecológica (manglar, humedales, dunas). Hay endemismos en peces. Zona de reproducción y alimentación de tursiones y de reproducción de tortugas.
Aspectos económicos: pesquerías de ostión y peces. Actividad turística.
Problemática
Zona altamente perturbada y contaminada. Las alteraciones ambientales tienen más de 50 años y continúan ocurriendo.
Conservación: falta control sobre tala inmoderada y afluente de coliformes en los ríos. Falta conocimiento general de la zona.
Grupos e instituciones: Universidad Veracruzana, UAM-I, IdeE, A.C.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano (de 286-320 mm). Temperatura media anual de 21-28°C. Ocurren tormentas tropicales, nortes.
Geología: múltiples barreras arenosas separadas linealmente; forma y batimetría suavemente modificadas por acción mareal y procesos no marinos.
Descripción: lagunas con vegetación conservada (humedales), zonas oceánicas, marismas, esteros, bahías.
Oceanografía: predomina la contracorriente mexicana. Aporte de agua dulce por ríos y lagunas. Ocurre marea roja. Salinidad variable de salobre a hipersalino; puede haber sequías estacionales.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, tulares, carrizales, popales. Corredor migratorio de rapaces y refugio de camarones y peces. Endemismo de peces (Cathorops spp, Centropomus poeyi, Gobionellus claytoni, Citharichthys abbotti), moluscos (Crassostrea virginica), plantas (Amaranthus greggii, Florestina tripteris, Palafoxia linderii, Anfitecna tuxtlensis, Chamaecrista spp, Hyperbaena jacomulcensis, Trachypodon gouilnii, Citharoxilum ellpiticum, Dioon edule).
Aspectos económicos: zona turística importante y hotelera (Puerto de Veracruz, Villa Rica y Chachalacas). Pesca organizada en cooperativas, con explotación de ostión, jaiba y lisa. Actividad petrolera, industrial y urbana.
Problemática
Conservación: existe un área natural protegida (Arrecifes Veracruzanos). Es necesario controlar la contaminación del Puerto de Veracruz. Considerar una reserva de dunas móviles como hábitat de las especies endémicas fijadoras de éstas. Es urgente aplicar una estrategia de manejo y conservación para el sistema arrecifal veracruzano.
Grupos e instituciones: Universidad Veracruzana, IPN (ENCB), UAM-X, UAM-I, IdeE, A.C., CETMar, ITMar.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en verano (de 286-320 mm). Temperatura media anual de 22-26°C.
Geología: barrera física presente; forma y batimetría modificada por deltas lagunares y formación de sub-lagunas.
Descripción: lagunas, pantanos, ríos, zona oceánica, marismas, esteros, dunas costeras. Área de filtración por humedales. Alto drenaje de agua hacia el Golfo.
Oceanografía: flujo del río Papaloapan; salinidad usualmente con gradientes de oligo a mesohalinos; marea diurna, poco oleaje.
Biodiversidad: riqueza en equinodermos, moluscos, poliquetos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, tulares, carrizales y popales. Endemismo de peces, crustáceos, moluscos y fanerógamas. Muchos peces usan las lagunas para reproducción, y existe migración de camarones. Procesos de eutroficación por Typha domingensis y conservación de humedales por Sagitta spp, ambos invertebrados.
Aspectos económicos: pesca cooperativa de camarón, robalo y jaiba. Poco turismo.
Problemática
Conservación: existen proyectos para canalizar agua y controlar inundaciones (hace falta un estudio cuidadoso). A pesar de haber sido alterado el ambiente hace muchos años, actualmente se considera "estable". El área de Alvarado debe ser protegida incluyendo las zonas pantanosas adyacentes (laguna Tlalixcoyán y río Papaloapan). Las filtraciones de agua son importantes (protección de la costa).
Grupos e instituciones: UAMI, CET-Mar, IdeE, A.C., Universidad Veracruzana, ENEP-I.
Clima: cálido subhúmedo a húmedo; precipitación promedio anual 851-1 894 mm; evaporación 1 033-2 941 mm anual. Temperatura media anual de 22-26°C. Ocurren nortes, frentes fríos.
Geología: costa de mares marginales; rocas volcánicas clásticas. Plataforma estrecha.
Descripción: acantilados, lagunas costeras, humedales, dunas, arrecifes. Transparencia alta en la zona eufótica. Eutroficación baja.
Oceanografía: marea diurna. Temperatura (19 a 26.8° C); profundidad media (40 a 80 m).
Biodiversidad: fitoplancton, zooplancton, crustáceos, peces, manglares, pastos marinos. Hay endemismos en peces. Especies indicadoras: corales. Zona de reproducción de peces.
Aspectos económicos: sin información en la ficha.
Problemática: aunque existe daño al ambiente, éste no ha sido evaluado.
Conservación: se requieren estudios detallados sobre el arrecife profundo y los cantiles verticales.
Grupos e instituciones: UNAM (IB, ICMyL).
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual de 22-26°C.
Geología: nace en la Sierra Atravesada y desemboca en el Golfo de México.
Descripción: zona con pantanos, ríos, lagunas.
Oceanografía: afluentes de los ríos Jaltepec y Uxpanapa.
Biodiversidad: poliquetos (Paraprionospio pinnata, Streblospio benedicti, Mediomastus californiensis, Pisione remota, Parandelia vivannae, Glycinde solitaria, Paraonis fulgens, Phyllodoce) (Anaitides) arenae, Parahesione luteola, Sigambra grubii, Hemipodus roeus, moluscos (Chione infundibuliformis), peces (Dorosoma anale, Ictalurus meridionalis, Bagre marinus, Arius felis, A. Melanopus, Centropomus parallelus, Selene vomer, Diapterus rhombeus, Stellifer lanceolatus, Bairdiella chrysoura, Citharichthys spilopterus, Trinectes maculatus, Achirus lineatus). Aves residentes y migratorias en los humedales de Coatzacoalcos (zona ecológica importante), manatí (Trichechus manatus), manglares.
Aspectos económicos: zona turística y petrolera, con actividades industriales y de transporte.
Problemática
Conservación: área a restaurar, recuperación de hábitat. Gran diversidad de especies.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL), UAM-I.
Clima: cálido húmedo costero y cálido subhúmedo oceánico, con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor a 26°C. Ocurren huracanes, tormentas tropicales, nortes.
Geología: corresponde a la placa de Norteamérica. Rocas sedimentarias. Plataforma amplia.
Descripción: lagunas, playas, dunas, pastos marinos, esteros, islas. Esta zona representa el aporte hídrico más importante en México, del continente a la costa y a la Sonda de Campeche.
Oceanografía: frente permanente de surgencias. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos, esteros y lagunas. Existen turbulencia, frentes, concentración y enriquecimiento.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, crustáceos, insectos, peces, reptiles, aves, mamíferos marinos, algas, manglares, selva mediana inundable, selva alta, popales, tulares, carrizales, palmar inundable, matorral espinoso inundable. Endemismo de plantas (Amaranthus greggii, Cithorexilum allephirum, Palafoxia spp) y peces (Strongylura hubbsi, Batrachoides goldmani). Especies indicadoras: mangle rojo, blanco y negro, camarones, robalo, manatí, cocodrilos, caimanes; Gracillaria sppy Bangia spp, indican el grado de conservación del ambiente. Typha domingensis indica ausencia de fertilizantes. Zona de refugio, alimentación y reproducción de tortugas, aves, peces, crustáceos, manatí, mamíferos e invertebrados.
Aspectos económicos: pesca intensiva organizada en cooperativas, artesanal, cultivos, permisionarios y libres, con explotación de ostión, jaiba, camarón, moluscos, algas y peces. Es zona cinegética de mamíferos. Existe un alto potencial para el ecoturismo y una playa de turismo local. Presencia de actividades petroleras, industriales, forestales, de transporte, agrícolas y ganaderas.
Problemática
Conservación: énfasis en el cuidado de las zonas que alimentan la Laguna de Términos. Esta zona representa el aporte hídrico mas importante en México, del continente a la costa y a la sonda, y existen serios conflictos de usos a nivel superficial, de subsuelo marino y continental; se requiere de un verdadero programa de Manejo Integrado de la Zona Costera (manejo de recursos, monitoreo y conservación de las zonas de crianza de fauna marina, etc.). La zona tiene todas las características de un Centro de Actividad Biológica; se propone su inclusión como tal para zona tropical, restringiendo el área a la zona de frente permanente de alta productividad. Epomex, el ICML y la UAC realizan investigaciones que conducen al manejo adecuado de los recursos de la zona.
Grupos e instituciones: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma del Carmen, UNAM (ICMyL-Estación Ciudad del Carmen), IMP.
Clima: cálido a semicálido subhúmedo.
Geología: sin información en la ficha.
Descripción: zona oceánica.
Oceanografía: como proceso oceánico está el Gran Giro Anticiclónico Tamaulipeco.
Biodiversidad: fitoplancton, zooplancton, peces, aves residentes (Laguna Madre) y aves migratorias.
Aspectos económicos: zona pesquera con conflictos internacionales (Zona Económica Exclusiva) y explotación de tiburón, atún y sardina.
Problemática: contaminantes industriales y petroleros.
Conservación: sin información en la ficha.
Grupos e instituciones: Secretaría de Marina, UNAM (ICMyL), UAT, Universidad del Noreste.
Clima: sin información en la ficha.
Geología: sin información en la ficha.
Descripción: planicie abisal, montes, domos, capa abisopelágica y mesopelágica.
Oceanografía: predomina la corriente de Lazo. Profundidad media de 3,700 m. Ocurren giros ciclónicos y anticiclónicos, homogeneización de la columna de agua y transporte lateral; tormentas tropicales y nortes.
Biodiversidad: riqueza y endemismo de equinodermos, moluscos, poliquetos, crustáceos, peces y otros invertebrados. Presencia de especies carroñeras de cangrejos (macrúridos, Lysianassa spp, litódidos, caprélidos) y mixinoideos. Área de paso de mamíferos marinos y tortugas.
Aspectos económicos: existe el potencial para el ecoturismo. Se requiere de equipo especial para la pesca (especies demersales). Hay explotación petrolera, minera y gasera. Extracción de Sargazo en ambientes pelágicos.
Problemática: se requiere crear una legislación adecuada, a nivel internacional, para la exploración y extracción petrolera.
Conservación: falta de conocimiento y estudios sobre la zona.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL), IPN (Cicimar), instituciones extranjeras (TAMU, RSMAS, GERG).
Clima: cálido húmedo y subhúmedo con lluvias en verano. Ocurren huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias calcáreas.
Descripción: zona arrecifal con dunas costeras.
Oceanografía: surgencias; predomina la corriente de Lazo. Oleaje medio. Existen procesos de retención y enriquecimiento de nutrientes, turbulencia.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, corales, peces, aves, mamíferos marinos, algas. No se conocen endemismos. Es zona migratoria de aves y de refugio para el desarrollo de peces e invertebrados.
Aspectos económicos: pesca medianamente activa, organizada en cooperativas, permisionarios y libres; se explotan el camarón, peces y coral. Turismo poco relevante. Hay explotación petrolera.
Problemática: contaminación por petróleo. Creciente presión sobre peces e invertebrados. Daños a las comunidades arrecifales por el desarrollo de actividades petroleras y por embarcaciones pesqueras.
Conservación: existen propuestas para considerar ésta como un área protegida. Por la falta de información y difusión sobre esta zona, se recomienda la intensificación de estudios en general, y de caracterización arrecifal en el área y en los alrededores en particular.
Grupos e instituciones: IMP, IPN (Cinvestav-Mérida), UNAM (ICMyL).
Clima: cálido a semicálido subhúmedo. Ocurren nortes, frentes fríos.
Geología: plataforma originada por depositación de carbonato y que emergió posteriormente. Talud con pendiente pronunciada. Plataforma amplia.
Descripción: zona oceánica con atolones, talud, zona abisal.
Oceanografía: predomina la corriente de Yucatán en el extremo oriental; surgencias dependientes de la corriente de Yucatán. Marea semidiurna. Temperatura de 22-26° C; profundidad media 150-3 000 m. Transparencia y luz de la zona eufótica elevada (80-120 m).
Biodiversidad: riqueza de fitoplancton, zooplancton, peces; fauna y flora bentónicas.
Aspectos económicos: se sugiere pudiera ser importante la pesquería profunda. No existen organizaciones pesqueras ni turísticas. Los recursos petroleros se están explorando. Recursos estratégicos petróleo, gas, pesquería profunda. Potencial turístico creciente. Zona de pesca intensa organizada en sindicatos, cooperativas y libres, con explotación de crustáceos (Farfantepenaeus duorarum, F. setiferus, Menippe mercenaria) y peces (sierra, pargo, huachinango, robalo, mero, cherna, cobia). Hay explotación petrolera, agrícola y de recursos minerales.
Problemática: se presume contaminación por desechos industriales; efectos a distancia por contaminación proveniente del transporte petrolero y por el lavado de tanques.
Conservación: se requiere promover la investigación del área y la difusión de información.
Grupos e instituciones: IPN (Cinvestav-Mérida), UNAM (ICMyL).
Clima: cálido semiárido con lluvias en verano y otoño. Ocurren huracanes, tormentas tropicales, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias calcáreas.
Descripción: zona arrecifal con varias subzonas (pseudoatolón), playas, dunas costeras, islas.
Oceanografía: predominan las corrientes de Lazo y de Yucatán. Oleaje medio.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, corales, peces, aves, mamíferos marinos, algas. Endemismos de crustáceos (Nannosquilla canadiensis) y poliquetos. Es zona migratoria de aves (patos y flamencos), langostas y de reproducción de peces (Epinephelus spp) y moluscos (Strombus gigas).
Aspectos económicos: pesca moderada a activa, organizada en cooperativas, permisionarios, cultivos y libres; se explotan moluscos (caracol, pulpo), peces (mero, huachinango, tiburón), pulpos y langostas; se combina la pesca cubana y mexicana, que se vende a nivel nacional e internacional. Turismo poco relevante (buceo, ecoturismo).
Problemática
Conservación: zona importante para la reproducción, refugio y alimentación de peces, moluscos y aves. Por la falta de información y difusión sobre esta zona, se recomienda intensificar el estudio profundo de la zona, sobre todo de las áreas arrecifales aún desconocidas; se recomienda aumentar el polígono del área. Se propone que sean planeadas visitas a los bancos e islas con monitores entrenados y evitando los campamentos.
Grupos e instituciones: IPN (Cinvestav-Mérida), INP (CRIP-Yucalpetén, CRIP-Campeche).
Clima: árido y semiárido, con alta tasa de evaporación y baja precipitación. Ocurren tormentas tropicales, huracanes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias. Plataforma continental arrecifal.
Descripción: franja costera con playas, rías, cenotes, petenes, dunas y humedales.
Oceanografía: predomina la corriente de Lazo. Oleaje medio. Hay afloramiento de masas de agua. Aporte de agua dulce por ríos subterráneos, rías y esteros.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos. Endemismo (cacerolita) y moluscos (Octopus maya). Zona de crianza y reproducción de peces (pargos, trucha de mar, caballa), caracoles, pulpos y langostas.
Aspectos económicos: bajo impacto en turismo. Pesca intensa organizada en cooperativas y granjas camaroneras. Se explota el pulpo, pargo, huachinango, mero y crustáceos.
Problemática
Conservación: hay esfuerzos aislados de mejorar el ambiente, pero el crecimiento de asentamientos irregulares a lo largo de la costa es alarmante y causa la pérdida de agua dulce (aportes naturales escasos) y contaminación creciente.
Grupos e instituciones: UAY, UNAM (ICMyL), UAM-I, IPN (Cinvestav-Mérida), BIOCENOSIS, Pronatura.
Clima: cálido subhúmedo (Champotón) y cálido árido (El Palmar); cálido subhúmedo (humedales y costa) con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26°C. Ocurren huracanes, tormentas tropicales, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias y calcáreas.
Descripción: humedales, dunas, pastos marinos, zona oceánica, ríos, lagunas, marismas y petenes.
Oceanografía: zona de afloramiento pequeña, permanente. Oleaje medio. Hay aporte de agua dulce por ríos y lagunas. Existen procesos de concentración y enriquecimiento de nutrientes, turbulencia.
Biodiversidad: plancton, moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares. Hay endemismo de moluscos (Octopus maya), merostomados (cacerolitas), fanerógamas y crustáceos (artemia). Existen especies indicadoras de distribución (mangle rojo), oxigenación del agua (Thalassia testudinum), calidad del hábitat (flamencos, otras aves, peces) y migración (camarón, peces, tortuga blanca y carey, aves).
Aspectos económicos: pesca muy activa, organizada en cooperativas, permisionarios, libres y por cultivos; se explotan el camarón, peces, pulpo, cangrejos, langosta y jaiba. Turismo de alto impacto y ecoturismo. Hay explotación petrolera, industrial y termoeléctrica.
Problemática
Conservación: existen playas protegidas (El Palmar) y la Reserva de la Biosfera Celestún con recuperación de humedales. Los manglares, dunas, pastos marinos y lagunas actúan naturalmente como conservadores del ambiente; al degradarse éstos, se pierde tal conservación. Es urgente un plan de manejo de recursos, monitoreo y vigilancia de las diversas actividades, manutención de la productividad y conservación de las zonas de crianza.
Grupos e instituciones: IPN (Cinvestav-Mérida), UAY, CICY, Pronatura.
Clima: cálido subhúmedo a semiárido con lluvias en verano. Alta precipitación y evaporación. Temperatura media anual 22-26°C. Ocurren huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias (fondos calcáreos).
Descripción: zona costera con dunas, petenes.
Oceanografía: surgencias pequeñas pero permanentes. Oleaje medio. Hay enriquecimiento de nutrientes, turbulencia.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, vegetación costera. Hay endemismo de plantas fanerógamas, peces y moluscos (Melongena spp). Es zona de anidación de aves, de alimentación para tortugas (caguama Caretta caretta) y manatí, de crianza, refugio y reproducción para peces (Rachycentron canadus, Lutjanus campechanus), cocodrilos y cacerolita.
Aspectos económicos: potencial turístico creciente. Zona de pesca intensa organizada en sindicatos, cooperativas y libres, con explotación de crustáceos (Farfantepenaeus duorarum, F. setiferus, Menippe mercenaria) y peces (sierra, pargo, huachinango, robalo, mero, cherna, cobia). Hay explotación petrolera, agrícola y de recursos minerales.
Problemática
Conservación: se considera que por su actividad pesquera intensiva y su potencial turístico creciente, debe elaborarse un programa de manejo de recursos, monitoreo y conservación de zonas naturales (de crianza, migración, reproducción, anidación, etc.).
Grupos e instituciones: INP (CRIP-Yucalpetén), IPN (Cinvestav), CICY, UAY.
Clima: cálido semiárido a subhúmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual de 22-26°C. Ocurren huracanes, tormentas tropicales, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias.
Descripción: playas, dunas, marismas, petenes, arrecifes.
Oceanografía: afloramientos; corriente de Yucatán. Hay aporte de agua dulce por ríos subterráneos y lagunas.
Biodiversidad: zona de transición entre la biota del Golfo de México y la del Mar Caribe; plancton, moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares. Hay endemismos de plantas (Mammillaria spp, Coccothrinax readii, Echites yucatanensis, Hylacereus undatus, Krugiodendrum jeneum, Nopalia gaumerii) y moluscos (Octopus maya). Es zona migratoria, de reproducción, anidación, crecimiento y refugio de aves, crustáceos (langosta y camarón) y peces.
Aspectos económicos: pesca muy activa, organizada en cooperativas, industrial, cultivos y libres; se explotan moluscos (pulpo), peces (escribano, escama), camarón y langosta. Zonas turísticas pequeñas pero de relevancia (turismo de alto impacto y ecoturismo).
Problemática
Conservación: probablemente exista un CAB (Centro de Actividad Biológica) en esta zona. Es de importancia ecológica por presentar ecosistemas de sostenimiento para muchos organismos. Incluye dos reservas: Ría Lagartos y Yum-Balam.
Grupos e instituciones: IPN (Cinvestav), INP (CRIP-Yucalpetén, CRIP-Pto. Morelos), Ecosur, Grupo Comunitario de Holbox, Amigos de Sian Ka´an.
Clima: cálido subhúmedo con lluvias en otoño. Temperatura media anual 22-26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas sedimentarias, plataforma amplia.
Descripción: arrecifes, lagunas, playas, dunas costeras, estuarios.
Oceanografía: predomina la corriente de Yucatán. Oleaje variable. Aporte de agua dulce por lagunas. Hay giros y contracorriente.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, esponjas, corales, artrópodos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglares, selva baja inundable. Zona de reproducción de tortugas y merostomados.
Aspectos económicos: zona de poca pesca organizada en cooperativas y libres. Se explotan crustáceos y peces. Crianza de peces en la laguna Nichupté. Turismo de alto impacto, ecoturismo y buceo. Hay porcicultura en Puerto Morelos, Quintana Roo.
Problemática
Conservación: ya están protegidos los arrecifes de Puerto Morelos; se recomienda dar impulso a su plan de manejo y a su bonificación. La laguna de Nichupté debería estar sujeta a normas de uso y protección.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL-Pto. Morelos), INP (CRIP-Pto. Morelos), IPN (Cinvestav-Mérida), Ecosur, CICY, Amigos de Sian Ka´an A.C, Gema.
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual 22-26°C.
Geología: placa de Norteamérica.
Descripción: cenotes, caletas, arrecifes, dunas.
Oceanografía: predomina la corriente del Caribe. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos subterráneos. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, corales, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, selva baja. Endemismo de vegetación en dunas y manglares (Echites yucatanensis, Vallesia antillana, Rhacoma gaumeri, Caesalpinia yucatanensis, Hampea trilobata, Coccothrinax readi, Thrinax radiata, Coccoloba ortizii, Hymenocallis caribae, Ziziplus yucatanensis, Passiflora xiikzodz, Chamaesyce cozumelensis, Matelea yucatanensis, Solanum yucatanum), peces (Ophisternon infernale, Ogilbia pearsei, Astyanax altior), Speleonectes tulumensis. Zona de reproducción y refugio de manatí, tortugas y peces ciegos (hábitat permanente).
Aspectos económicos: zona de pesca media, artesanal y cooperativa. Grandes desarrollos hoteleros y áreas turísticas crecientes; intenso ecoturismo.
Problemática
Conservación: se sugiere ampliar el perímetro de protección de cenotes, más allá de los 100 m que tiene actualmente, considerando las áreas de alimentación subterráneas, los cambios en el desarrollo urbano y turísticos. Se proponen como áreas protegidas los arrecifes de Xamanja y Xcacel (área de reproducción de tortugas). Ésta es la zona con mayor aporte de agua dulce al mar. Existen humedales con flujo de nutrientes; es el último hábitat de manatí hacia el norte y representa la conexión de éste con otros del sur.
Grupos e instituciones: Ecosur-Chetumal, IPN (Cinvestav-Mérida), Amigos de Sian Ka´an, Gema.
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual 22-26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, con rocas sedimentarias. Plataforma estrecha.
Descripción: lagunas, pastos marinos, bahías, playas, arrecifes, dunas.
Oceanografía: predomina la corriente del Caribe. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos subterráneos.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, corales, peces, tortugas aves, mamíferos marinos, manglares, selva baja. Zona de reproducción y refugio de manatí, tortugas (Chelonia mydas, caguama) y aves migratorias. Abundancia y rareza de moluscos (Strombus gigas), crustáceos (Panulirus argus).
Aspectos económicos: zona pesquera (tiburón y langosta) de tres cooperativas. Turismo en Punta Allen y Vigía Grande. Desarrollos turísticos costeros.
Problemática
Conservación: la zona es importante para la conservación de las especies biológicas a nivel regional.
Grupos e instituciones: UNAM (ICMyL-Estación Pto. Morelos, IB), INP (CRIP-Pto. Morelos), Ecosur, Amigos de Sian Ka´an.
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas sedimentarias.
Descripción: sabana, bahías, islas, lagunas.
Oceanografía: oleaje bajo. Aporte de agua dulce por lagunas, ríos y ríos subterráneos.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, reptiles, aves, mamíferos marinos, manglares. Zona de mayor abundancia de manatí en Quintana Roo, y alta de bagres y nutria de río (Lutra longicaudis). Zona reproductiva de peces (cherna, Eugerres plumieri).
Aspectos económicos: zona de pesca artesanal. Se explotan Eugerres plumieri, cherna y barracuda. Ecoturismo de baja intensidad. Hay ingenios azucareros y agricultura.
Problemática
Conservación: se respalda la declaratoria de esta zona como sujeta a conservación ecológica; se trata de un área estatal. Falta el decreto federal y se necesita elaborar un plan de manejo. Existen actividades recreativas importantes para Chetumal..
Grupos e instituciones: Ecosur, UQRoo, IPN (Cinvestav- Mérida), Amigos de Sian Ka´an.
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual mayor de 26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas sedimentarias, plataforma estrecha.
Descripción: arrecifes, lagunas, praderas.
Oceanografía: predomina la corriente del Caribe. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos subterráneos y lagunas.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, selva baja. Hay agregación de especies de Epinephelus striatus, reproducción de moluscos (Strombus gigas), peces, tortugas y crustáceos.
Aspectos económicos: zona de pesca media organizada en cooperativas y libres. Se explotan crustáceos, peces y moluscos. Turismo, ecoturismo y buceo de bajo impacto pero con gran potencial.
Problemática
Conservación: la Reserva Uaymil debería extenderse hasta el arrecife. Se recomienda que se protejan la Fosa de Xcalac (ambiente único en México), el río Huache (ecosistema más grande en la costa sur de Q. Roo conectado permanentemente al mar), el arrecife de Majahual (agregación de Epinephelus striatus) y la muy desarrollada estructura arrecifal (protección costera, similar a la barrera de Belice). Los humedales purifican el agua, reciclan y aportan nutrientes.
Grupos e instituciones: Ecosur, UQRoo, IPN (Cinvestav-Mérida, INP (CRIP-Pto. Morelos), Amigos de Sian Ka´an.
Clima: cálido húmedo.
Geología: placa de Norteamérica. Plataforma estrecha.
Descripción: estructuras arrecifales.
Oceanografía: predomina la corriente de Yucatán.
Biodiversidad: sin información en la ficha.
Aspectos económicos: zona de poca pesca y poco turismo.
Problemática: sin información en la ficha.
Conservación: sin información en la ficha.
Grupos e instituciones: sin información en la ficha.
Clima: cálido húmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual 22-26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas sedimentarias, plataforma amplia.
Descripción: zona isleña con dunas, arrecifes, lagunas, pastos marinos, playas, esteros, bahías, pastizales
Oceanografía: surgencias temporales. Predomina la corriente del Caribe. Oleaje medio y alto. Aporte de agua dulce por lluvias.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, xerófitas. Zona migratoria de langosta y de reproducción para tortugas (caguama, Chelonia mydas).
Aspectos económicos: zona pesquera poco intensa organizada en cooperativas, artesanal y deportiva. Se explotan el coral negro, langosta y caracol. Turismo, ecoturismo y buceo de alto impacto. Hay transporte turístico y mercante.
Problemática
Conservación: se propone como área de anidación de tortugas marinas. El parque marino "Arrecifes de Cozumel" debería ampliarse en el barlovento (oriente) de Punta Chiqueros hasta la mitad de la isla; en la parte norte, desde los microatolones hasta el torrento. Los humedales constituyen un aporte de nutrientes a la zona marina.
Grupos e instituciones: Museo de Cozumel, INP (CRIP-Puerto Morelos), Ecosur-Chetumal, UQRoo, Parque Marino "Arrecifes de Cozumel", Pronatura-Yucatán.
Clima: cálido húmedo-subhúmedo con lluvias en verano y otoño. Temperatura media anual 22-26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes, nortes.
Geología: placa de Norteamérica, rocas sedimentarias, plataforma estrecha.
Descripción: arrecifes, lagunas, playas, esteros, pastos marinos.
Oceanografía: predomina la corriente del Caribe. Oleaje medio.
Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, esponjas, corales duros y blandos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares. Endemismo de Anolis spp, cocodrilos. Hay agregación de meros, reproducción de moluscos (Strombus gigas) y crustáceos.
Aspectos económicos: zona de pesca intensa organizada en cooperativas. Se explotan el tiburón, crustáceos, peces, langosta y caracol. Turismo, ecoturismo y buceo de bajo impacto. Hay transporte turístico, mercante y narcotráfico.
Problemática
Conservación: es urgente zonificar (zonas núcleo y amortiguadoras) y establecer planes de manejo del área protegida, la cual se sugiere que abarque la isobata de los 200 m alrededor del Banco Chinchorro. La protección que el banco brinda a la costa favorece el desarrollo de los arrecifes coralinos de Xcalac. Deben implementarse regulaciones y manejo adecuado de la pesca (actualmente incontrolada que ocasiona daños importantes).
Grupos e instituciones: IPN (Cinvestav-Mérida), INP (CRIP-Pto. Morelos), Ecosur, UQRoo, Amigos de Sian Ka´an, WWF, TNC.