Guanajuato

Proceso

Fase I. Acercamiento

2008- 2022. El entonces Instituto de Ecología de Guanajuato (IEE) solicitó a CONABIO realizar reuniones informativas con diversas instituciones para comenzar el proceso de elaboración del Estudio de Estado. Posteriormente, el 1 de octubre de 2009, se concretó la colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la CONABIO, con la firma del convenio marco, el cual fue ratificado el 31 de julio de 2013 y recientemente el 24 de mayo de 2022.

Fase II. Diagnóstico y planeación

2009-2015. En dos años se compiló la totalidad de las contribuciones y se inició con el proceso editorial. A finales de 2011, se inició la Estrategia Estatal de Biodiversidad. Se realizaron tres talleres participativos mediante los cuales se integró la propuesta preliminar. En 2012 se publicó el libro La Biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado , compuesta por 11 secciones y 142 contribuciones, en la que participaron 243 autores de cerca de 50 instituciones. En 2015 se publicó la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Guanajuato , la cual contó con la participación de más de 200 personas provenientes de 52 instituciones. La estrategia está compuesta por una visión al 2030, siete ejes estratégicos, 30 líneas de acción y 100 acciones que identifican responsables y plazos de cumplimiento para su implementación.

Fase III. Implementación

2019-2022. La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se acercó a la CONABIO para retomar las acciones relacionadas con la implementación de la Estrategia. En 2020, se realizaron diversos talleres virtuales al interior del Estado, con la finalidad de impulsar la apropiación e implementación de la ECUSBEG, en los cuales participaron los departamentos de ecología municipal. En 2021 y 2022 se realizó un primer ejercicio de evaluación de la implementación de este instrumento, con la finalidad de identificar el avance en el desarrollo de las acciones contenidas en el plan de acción.

2023-2024. Guanajuato, es uno de los Estados parte del Corredor Biocultural Centro Occidente de México (COBIOCOM), y realiza actividades para la conservación interestatal del patrimonio natural y cultural a través del manejo integrado del paisaje de la región. Desde mediados de 2023, el estado realizó trabajos para la actualización del Estudio de Estado con la participación de varios investigadores de la entidad; CONABIO participó con dos contribuciones en las secciones de Conservación y Factores de Presión y en la conformación del capítulo XI “Hacia la implementación de la Estrategia”; los trabajos de compilación concluyeron en febrero de 2024. Asimismo, la SMAOT, junto con el Instituto de Planeación y Estadística del Estado de Guanajuato (IPLANEG) han encabezado los trabajos para realizar la actualización de la ECUSBEG mediante varios talleres con la participación de otras dependencias (como CONAFOR, CONANP, etc.), en los cuales ha participado la CONABIO.

Para conocer más sobre los instrumentos desarrollados por el estado como parte de la Iniciativa, dar clic en las siguientes opciones:

Estudio de Estado  ECUSBE 


Enlace institucional

Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Actualizado en: 17/01/2025 - 19:32hrs.