Fase I. Acercamiento
2017. En el mes de octubre se firmó el convenio marco de colaboración interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la CONABIO.
Fase II. Diagnóstico y planeación
2017-2023. El liderazgo del Estudio de Estado está a cargo de la Comisión Parques y Biodiversidad de Tamaulipas. El primer taller dirigido a los coordinadores y autores del Estudio de Estado, se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2017. En 2018 se consolidó el índice y la participación de autores. De 2019 a 2022 se trabajó en la compilación y revisión de las contribuciones de la obra, mientras que de 2022 a 2023 se realizó la edición de la obra
2024. El 30 de abril de 2024 se publicó la obra La biodiversidad en Tamaulipas. Estudio de Estado, contando con 133 contribuciones, agrupadas en 3 volúmenes, que representan la participación de 250 autores, provenientes de 47 instituciones.
Fase IV. COESBIO
2017. El 2 de agosto, se reforma el objeto y las atribuciones de la Comisión Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Económico de la Vida Silvestre en Tamaulipas (decretada en 2001), y se crea el Organismo Público descentralizado denominado Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene como objetivo coordinar y ejecutar las acciones y los estudios relacionados con el conocimiento y la preservación de las especies biológicas, así como promover y fomentar actividades de investigación científica y participación ciudadana para la exploración, estudio, protección y conservación de los recursos biológicos tendientes a conservar hábitats y ecosistemas de Tamaulipas; asimismo, constituir en sus instalaciones un espacio educativo, cultural, recreativo, de convivencia familiar y de investigación, que además de permitir la conservación y desarrollo de la vida silvestre tanto en fauna como en flora intercontinental, contribuya determinantemente con el pueblo de Tamaulipas y sus regiones, al sano esparcimiento familiar, la armónica convivencia social, la educación ecológica y la integración del hombre, naturaleza y tecnología.
Para conocer más sobre los instrumentos desarrollados por el estado como parte de la Iniciativa, dar clic en las siguientes opciones:
Enlace institucional
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente a través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas .