Si ya tienes un jardín o quieres empezar uno, únete a Poliniza: Red de jardines para polinizadores. Con esta red queremos proporcionar alimento, agua y refugio a los polinizadores que tanto nos benefician.
La Red Poliniza es una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP). Una de las acciones de esta iniciativa nacional es: “promover el diseño y desarrollo de jardines de polinizadores en ambientes urbanos y suburbanos, en bordes de caminos y cultivos, así como jardines regionales de polinizadores con vegetación nativa”.
Para participar en la red empieza a registrar tus observaciones (fotos) en Naturalista.mx. Una vez que tengas 50 observaciones puedes hacer un proyecto de tu jardín. Como parte de la red, y al incluir tu jardín en Naturalista.mx te enviaremos un reconocimiento y un certificado para que lo coloques en tu jardín.
1. Empieza por subir fotos de las plantas de tu jardín y de los polinizadores visitantes a NaturaLista. Esta comunidad te ayudará a identificarlos y una vez conociendo su nombre podrás abrir una puerta al conocimiento de esas especies.
2. Después de que hayas subido más de 50 observaciones puedes crear un proyecto para reunirlas y tener acceso a las estadísticas de cuántas especies visitan el jardín, cuántas veces se observan y quien las observa. También puedes comparar tu jardín con otros.
Además de la página Polinización que contiene mucha información, en Naturalista hay varios proyectos de mucho interés. Aquí están algunos:
En este proyecto se presentan plantas nativas de México que atraen polinizadores, ya sea por su néctar o porque son plantas hospederas donde las especies crecen en distintas etapas. Empieza hoy a crear un jardín para polinizadores.
Proyecto paraguas que alberga 6 proyectos a nivel nacional. Los proyectos compilan las observaciones sobre las especies de aves, mamíferos e insectos que prestan el servicio de polinización o son visitantes florales.