Alineación de la ENBioMex con el MMB Kunmimg-Montreal

La alineación nacional consistió en determinar para cada de las 160 acciones de la ENBioMex, se determinó si tenía una contribución tangible (directa) a cada una de las metas del MMB, o un aporte habilitador cuando una acción que genera las condiciones necesarias para el desarrollo o implementación en beneficio de las metas globales (figura 1). Posteriormente, se determinó la contribución (directa o habilitadora) para los siguientes niveles jerárquicos de la ENBioMex y el MMB-KM: 1) contribución de los ejes a cada objetivo; 2) contribución de los ejes y las líneas de acción a cada meta (figura 2).
Como resultado de este análisis se obtuvo que:

  1. El objetivo B (Uso sostenible de la biodiversidad) del MMB-KM es el único que recibe la contribución de cinco ejes de los seis ejes de la ENBioMex (tres de forma habilitadora y dos directa).
  2. Sobresale que el 96% de las acciones del eje 2 (Conservación y restauración) de la ENBioMex contribuyen de manera directa al MMB-KM
  3. Todas las líneas de acción de la ENBioMex contribuyen al cumplimiento de las 23 metas del MMB-KM.
  4. Las líneas de acción que destacan por sus aportaciones directas en varias metas son:
    1. 2.1 Conservación in situ (en 22 metas),
    2. 1.4. Desarrollo de herramientas para el acceso a la información (17),
    3. 1.1 Generación, documentación y sistematización del conocimiento (16),
    4. 3.2. Generación, fortalecimiento y diversificación de cadenas productivas y de valor agropecuarias, silvícolas, pesqueras y acuícolas (16).
  5. Del análisis a nivel de acciones de la ENBioMex con incidencia directa sobre el cumplimiento de las Metas del MMB-KM, resalta lo siguiente:
    1. Las metas 22 (Participación equitativa e incluyente) y 23 (Igualdad de género) son abordadas por más del 40% de acciones de la ENBioMex, lo cual se explica por la inclusión de la perspectiva de género, pueblos indígenas y juventudes en la Estrategia Mexicana.
    2. Las metas 1 (Planificación territorial), 4 (Recuperación de especies) y 10 (Sectores productivos), son atendidas por el 24 y 27% de acciones ENBioMex, debido a que representan la interacción con los distintos sectores productivos.
  6. Con menor porcentaje de acciones directas, se encuentras las metas: 17 Gestión de la biotecnología (12%); y 13 Acceso y reparto de beneficios (15%), por la temática tan específica que abordan.
  7. En el caso específico de la meta 19 Financiamiento para la biodiversidad, presentó 9% de acciones directas, debido a que durante el proceso de elaboración de la ENBioMex los temas de movilización de recursos y financiamiento fueron considerados como un apartado singular en el documento y no como parte de las acciones a implementar en el marco de la Estrategia.
  8. En términos globales, las metas con mayor número de acciones de la ENBioMex para su cumplimiento son:
    1. Meta 21 (Conocimiento) con 77% de las 160 acciones de la ENBioMex.
    2. Meta 3 (Conservación 30 x 30) con 76%. 
    3. Meta 14 (Integración de la biodiversidad) con 72 %.
    4. Meta 22 (Participación equitativa e incluyente) con 67%.
    5. Meta 10 (Sectores productivos) con 64%.

Para mayor detalle consultar el documento en extenso.

Figura 1. Proceso general del análisis de la alineación de la ENBioMex al MMB-KM.

 

Figura 2. Resultado del análisis de la contribución por acción de cada eje de la ENBioMex a las metas del MMB. Se observan las 23 metas del MMB-KM (filas) contra los 6 ejes de la ENBioMex (columnas) y se contabiliza la proporción de acciones de cada eje de acuerdo a su grado de contribución (directa/habilitadoras o sin contribución aparente) a cada una de las metas.

Actualizado en: 28/05/2024 - 19:26hrs.