Taller con Pueblos Indígenas y Comunidades Locales


Objetivos

México, como signatario del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), desempeña un papel fundamental en los esfuerzos globales para preservar la biodiversidad y abordar los desafíos que plantea la degradación del medio ambiente. Los pueblos indígenas no son solo actores clave en la custodia, conservación y conocimiento de la biodiversidad, sino que también encarnan la relación intrínseca y espiritual que existe entre la humanidad y la naturaleza. Su presencia y contribuciones son esenciales para garantizar un futuro sostenible para México y el mundo. Reconocer y apoyar su papel es un imperativo en la conservación de la biodiversidad y el respeto por los derechos humanos y la diversidad cultural.

El papel central de los pueblos indígenas ha sido reconocido en el CDB, desde su ratificación. En el Artículo 8(j), se reconoce la importancia del conocimiento tradicional, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Así mismo, el artículo 10(c), enfatiza la necesidad de proteger y fomentar el uso tradicional de los recursos biológicos de acuerdo con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Por otro lado, la Decisión X/24 (Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización), destaca la importancia de garantizar la participación equitativa de los pueblos indígenas y locales en los beneficios derivados de la utilización de su conocimiento tradicional.

En diciembre de 2022, la comunidad internacional adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, marcando un hito significativo en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Este marco establece cuatro objetivos ambiciosos y 23 metas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad al 2030.  Para implementar eficazmente este marco, es esencial que los países alineen e identifiquen sus contribuciones nacionales al cumplimiento del MMB, en donde se integre y reconozca el conocimiento, las prácticas y las perspectivas únicas de los pueblos indígenas y afro-mexicanos.

Con base en lo anterior, la CONABIO como punto focal nacional técnico de México en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el apoyo de la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GIZ) en el marco de su Proyecto Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático IV y el apoyo adicional del Proyecto Global Biodiversity Framework (GBF) Early Action Support (EAS), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF-7 por sus siglas en inglés) e implementado en México por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizan el Taller El papel de los pueblos indígenas y afromexicanos en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming Montreal.

Objetivos:

General

Proporcionar a los participantes una comprensión profunda del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y su relevancia para los objetivos de biodiversidad de México.

Específicos:

  • Destacar y reconocer las Contribuciones de los Pueblos Indígenas y afro-mexicanos en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
  • Explorar cómo el conocimiento tradicional y las prácticas de las comunidades indígenas y afro-mexicanas se alinean con los objetivos y metas del marco.
  • Discutir estrategias y políticas para garantizar que la participación y las perspectivas de estas comunidades se integren en las iniciativas de conservación de la biodiversidad en México.

Agenda

DÍA 1:  5 DE DICIEMBRE DE 2023

BLOQUES

HORARIO

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

Bloque 1
Acto inaugural

8:00 - 9:00

Registro de asistentes

9:00 - 9:45

Bienvenida e inauguración

CONABIO, INPI, PNUD y GIZ

9:45 - 10:00

Toma de fotografía
Receso

Bloque 2
Plenarias

10:00 – 10:45

1. El papel de los pueblos indígenas y afromexicanos en la implementación nacional del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal

CONABIO

2. El papel de los pueblos indígenas y afromexicanos en la conservación de Áreas Naturales Protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas (Meta 3)

CONANP

10:45 - 11:00

Receso

11:00 – 11:40

Dinámica de integración

CONABIO y facilitadores

Bloque 3
Mesas de trabajo

11:40-12:00

Dinámica de refuerzo de conceptos y explicación de las metas a trabajar resaltado el respeto a las comunidades indígenas y afro-mexicanas

Facilitadores

12:05 – 12:15

Explicación de trabajo y distribución de los participantes

Facilitadores

12:15 – 13:45

Mesas de trabajo.  Revisión de metas y discusión de aportes

CONABIO y facilitadores

13:45 – 15:00

Comida

15:00 - 16:30

Mesas de trabajo.  Revisión de metas y discusión de aportes.

Facilitadores

16:30 – 16:45

Receso

Bloque 4
Cierre

16:45 – 18:00

Plenaria para la validación y retroalimentación de los resultados de las mesas, por metas.

CONABIO y facilitadores

18: 00 – 18:30

Cierre y reflexión del primer día

 

DÍA 2:  6 DE DICIEMBRE DE 2023

BLOQUES

HORARIO

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

Bloque 1
Inicio

8:00 - 9:00

Registro de asistentes

9:00 - 9:15

Presentación de la agenda

Facilitadores

9:15 – 9:30

Recordatorio de la sesión del día anterior

Facilitadores

Bloque 2
Plenarias

9:30 - 9:50

Perspectivas de los Pueblos Indígenas en la implementación en México de la meta 13 y el marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal

RITA

9:50 – 10:05

Dinámica de integración

CONABIO y facilitadores

10:05 - 10:30

Explicación de la dinámica y presentación de las metas a abordar el día 2

 

10:30 – 11:40

Mesas de trabajo

 

11:40 – 11:45

Receso

Bloque 3
Mesas de trabajo

11:45 – 13:30

Plenaria para la validación y retroalimentación de los resultados de las mesas, por metas

CONABIO y facilitadores

13:30 – 14:45

Comida

14:45 - 16:30

Reflexión sobre los aportes y compromisos de los PI y AM al MMBK-M

TODOS

Bloque 4
Cierre

16: 30 – 17:00

Dinámica de agradecimiento y despedida

Acuerdos

 

Actualizado en: 19/06/2024 - 18:15hrs.