Taller con Sector Forestal (CONAFOR)


Objetivos

En diciembre de 2022, el CDB adoptó el Marco Global de Biodiversidad (MGB) Kunming-Montreal, y con la finalidad de apoyar a los países a identificar las contribuciones nacionales al cumplimiento del MGB, se está implementando el proyecto Global Biodiversity Framework Early Action Support (GBF-EAS), con el apoyo técnico y financiero para México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y adicionalmente de la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GIZ), a través del programa Clima y biodiversidad. 

  • En abril del año pasado, se tuvo una reunión de acuerdo con el Secretario Ejecutivo de la CONABIO, Dr. Daniel Quezada Daniel, la Lic. Yesika García y el L.D. Fernando Nape Martínez, con la finalidad de informar sobre el proceso de revisión y actualización de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (EnbioMex) al MMB y el proceso de establecimiento de metas nacionales hacía el cumplimiento de dicho marco.
  • A la fecha, se cuenta con la alineación de la EnbioMex al MMB y se han realizado 4 talleres, en donde de manera participativa e incluyente, se ha revisado las metas nacionales y se han identificado las barreras, oportunidades y medios de implementación para su cumplimiento:
    1. Taller con la Administración Pública Federal: En donde participaron 144 servidores públicos de 28 instituciones de la APF.
    2. Taller con los Gobiernos estatales: en donde participaron 63 autoridades ambientales estatales de los 32 estados del país, y 20 autoridades de desarrollo económico de 15 estados.
    3. Taller con Jóvenes: Se realizó un webinar el 26 de octubre y un taller dividido en dos días (6 y 8 de noviembre), en donde participaron 60 jóvenes de 15 estados de México.
    4. Taller con Pueblos Indígenas y afromexicanos: que contó con la participación de 25 personas de 23 pueblos indígenas y afromexicanos de 18 Estados del País.
  • Actualmente nos encontramos en el proceso de definición y validación de la redacción de las metas e hitos para su cumplimiento, para lo cual hemos estado trabajando en conjunto con las dependencias coordinadoras e involucradas en el cumplimiento de cada meta.
  • Considerando que el Sector forestal tiene un papel crucial en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad en México, dado su vinculación con la restauración, las soluciones basadas en la naturaleza, la mitigación al cambio climático y el desarrollo económico y social del país, el equipo coordinador del Proyecto GBF-EAS, hemos identificado la necesidad de tener un acercamiento con el Lic. Luis Meneses Murillo, Director General de la CONAFOR, con la finalidad de presentar las metas nacionales en las que están directamente involucrados y revisar la pertinencia y el alcance de las mismas.
  • La CONAFOR ha sido identificada como responsable directa de la meta 10.5, Superficie de Silvicultura sostenible y como dependencia involucrada en las siguientes metas:
    • Meta 1.1 Planificación espacial integrada
    • Meta 1.3 Tasa neta cero de deforestación
    • Meta 2.1 Restauración de ecosistemas terrestres degradados
    • Meta 3.1 Incrementar superficie de ANP
    • Meta 3.2 OMEC
    • Meta 5. Utilización sostenible, legal, trazable de la vida silvestre.
    • Meta 6.2 Erradicación de EEI en Islas prioritarias
    • Meta 6.3 Mecanismos para evitar EEI en ANP y sitios importantes para la biodiversidad
    • Meta 8.1 Cambio climático, Adaptación y mitigación
    • Meta 12 Espacios urbanos
    • Meta 14 Integración de la biodiversidad en sectores productivos
    • Meta 22 Participación y acceso a la información

Con base en lo anterior, se propuso el taller de acercamiento con el personal técnico-operativo de la CONAFOR que el Lic. Meneses considere, en sus oficinas en Zapopan, Jalisco, con la finalidad de presentarles las Metas identificadas y que el personal de la CONAFOR pueda presentar la información pertinente para evidenciar el trabajo que realiza, así como identificar acciones a futuro que puedan apoyar el cumplimiento de éstas.

Agenda

Horario

Tema

Participantes

10:00-10:10

Bienvenida y Palabras de los Titulares

Lic. Yesika Minerva García Arias
Directora de Normas de Participación Social, SEMARNAT/CONABIO

Lic. Luis Meneses Murillo, Director General de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR

10:10-10:15

Presentación de participantes
Explicación de los objetivos de la reunión

CONABIO

10:15-10:30

Contexto general: Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal: 
Aportaciones Nacionales.

Dra. Andrea Cruz Angón
Directora de Cooperación en Biodiversidad de la CONABIO

10:30- 10:45

Relevancia del Sector Forestal en la implementación del MMB-KM

Mtro. Óscar Ramírez Flores, Asesor Técnico en Integración Biodiversidad.

10:45-11:00

Despedida de grupo directivo, toma de fotografía y receso

Grupo coordinador

11:00- 13:00

Determinación de Meta e hitos para las Metas 10.5, 14 y 5.

Facilita: Mtro. Óscar Ramírez

13:00 -14:00

 

Trabajo en grupos:

  1. Conservación y restauración (Metas 2.1, 3.1, 3.2)
  2. Planificación (Metas 1.1, 1.3)

Trabajo de redacción de hitos CONAFOR (acciones necesarias como paso previo para dar cumplimiento a la meta)
Facilitan:
Grupo 1: Fernando Camacho/
Grupo 2: Óscar Ramírez/

14:00-15:00

Comida

15:00-17:00

Continúa trabajo en grupos:

  1. Conservación y restauración (Metas 2.1, 3.1, 3.2)

Planificación (Metas 1.1, 1.3)

Trabajo de redacción de hitos CONAFOR (acciones necesarias como paso previo para dar cumplimiento a la meta)
Facilitan:
Grupo 1: Fernando Camacho/
Grupo 2: Óscar Ramírez/

17:00-17:30

Presentación de resultados, retroalimentación, siguientes pasos y cierre de la reunión

 

Prensa y Galería

Acuerdos

  • Se acordó que las metas serán compartidas por CONABIO a través de la unidad de asuntos internacionales y que ellos las distribuirán a la unidad responsable.
  • Se acordó que la CONAFOR contribuirá en algunas metas con hitos específicos y que se colocará un contexto del hito dentro de la sección de descripción de la ficha, así también en el complemento de otras secciones.
  • Las metas serán devueltas al equipo coordinador para su revisión el día 19 de marzo y posteriormente si existen dudas, se convocará a los expertos técnicos pertinentes a reuniones virtuales.

 

Actualizado en: 30/05/2024 - 17:23hrs.