La IPBES concluyó la ejecución de su primer programa de trabajo (2014-2018) con la adopción de la Evaluación de las Especies Exóticas Invasoras y su resumen para tomadores de decisiones (SPM)* en el marco de la IPBES-10 (2023).
*El Resumen para Tomadores de Decisiones (SPM) es una síntesis que presenta los principales hallazgos de la evaluación en mensajes clave. Se desarrolla mediante el cruce de datos con el informe técnico en sus diversas etapas de revisión y se presenta para revisión y aprobación del Plenario.
Actualmente se trabaja en la implementación del segundo programa de trabajo (Programa de trabajo renovable hasta 2030), aprobado en el marco de la IPBES-7 en París (2019).
A continuación, se presenta un resumen de los trabajos de la Plataforma
PROGRAMA DE TRABAJO 2014-2018
11 evaluaciones concluidas:
2 evaluaciones aprobadas por la IPBES-4 (febrero 2016)
5 evaluaciones aprobadas por la IPBES-6 (marzo 2018)
1 evaluación que inició en marzo de 2016 y fue aprobada por la IPBES-7 (mayo 2019)
2 evaluaciones aprobadas por la IPBES-9 (julio 2022)
1 evaluación que inició en agosto de 2019 y fue aprobada por la IPBES-10 (septiembre 2023)
PROGRAMA DE TRABAJO RENOVABLE HASTA 2030
PRODUCTOS DE LA IPBES
El trabajo de expertos en las diversas actividades del Programa de Trabajo de la Plataforma, han resultado en la aprobación por parte del Plenario de los siguientes productos:
La guía fue desarrollada para orientar a los expertos que participan en evaluaciones aprobadas por la IPBES, ya sean evaluaciones temáticas, metodológicas o generales de biodiversidad y ecosistemas a nivel global, regional y subregional.
También sirve para ayudar a aquellos que quieran realizar evaluaciones inspiradas por la IPBES a nivel subregional, nacional y local y para facilitar que estas evaluaciones sean compatibles con las evaluaciones aprobadas por la IPBES a mayor escala.
La guía es un documento vivo que se actualizará y ampliará según se vaya requiriendo para reflejar las labores de los grupos de trabajo de la IPBES, grupos de expertos y experiencias de expertos involucrados en las evaluaciones de la IPBES.
Para mayor información: https://ipbes.net/guide-production-assessments
La Evaluación
La Evaluación Temática de Polinizadores, Polinización y Producción de Alimentos, fue la primera evaluación realizada y publicada por la IPBES, siendo también la primera de su tipo, basándose en el conocimiento disponible tanto en sismas de conocimiento científico, como en sistemas de conocimiento local e indígena.
En la evaluación de IPBES participó un grupo de 77 expertos de todo el mundo, mismo que compiló una gran cantidad de conocimiento en polinizadores, polinización y producción de alimentos para contribuir a la mejor toma de decisiones en el tema. La evaluación cita alrededor de 3,000 publicaciones científicas, incluida información relativa a prácticas indígenas y locales, de más de 60 localidades en el mundo.
El resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés), fue aprobado por el Plenario en el marco de IPBES-4 en Kuala Lumpur, Malasia.
Objetivo
El objetivo de la evaluación fue evaluar la zoopolinización como un servicio regulador de los ecosistemas que sustenta la producción de alimentos en el contexto de su contribución a los beneficios que la naturaleza provee a las personas y a la buena calidad de vida. Con base en esto, la evaluación centró su atención en la función de los polinizadores autóctonos y gestionados, el estado y las tendencias de los polinizadores, las redes y servicios de polinización, los factores que impulsan el cambio, los efectos en el bienestar humano, la producción de alimentos en respuesta a la disminución y el déficit de polinización y la eficacia de las intervenciones realizadas para subsanarlos.
Conclusiones
Las conclusiones principales de esta evaluación, publicada en 2016 en el marco de la 4ª Sesión Plenaria de la IPBES después de 2 años de trabajo, destacan que un número creciente de especies de polinizadores a nivel mundial están siendo arrastrados a la extinción por diversas presiones, muchas de ellas antropogénicas, lo que representa una amenaza para la subsistencia de millones de familias y para cientos de millones de dólares en suministros alimentarios. Sin embargo, la evaluación también destaca diversas formas para salvaguardar de manera efectiva las poblaciones de polinizadores.
Para mayor información: https://ipbes.net/assessment-reports/pollinators
La Evaluación
La evaluación se centra en un análisis crítico del estado de la técnica y las mejores prácticas para el uso de escenarios y modelos en las evaluaciones, el diseño y la implementación de políticas relevantes para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Propone medios para abordar las brechas en los datos, el conocimiento, los métodos y las herramientas relacionadas con los escenarios y modelos.
Esta evaluación contó con la participación de 83 expertos y citó más de 3,000 artículos científicos y en dos rondas de revisión por partes, recibió 4,066 comentarios de 230 revisores independientes y su resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés), fue aprobado por el Plenario en el marco de IPBES-4 en Kuala Lumpur, Malasia.
En el marco de IPBES-4, conforme a lo solicitado por el Plenario, el MEP respaldó el plan de trabajo del grupo de expertos de la evaluación, para llevar a cabo la fase 2 que contempla 2 actividades principales: 1) proporcionar asesoramiento experto a grupos de expertos relevantes de la Plataforma, en particular aquellos que realizan evaluaciones, sobre el uso de escenarios y modelos existentes para abordar las necesidades actuales de la Plataforma; y 2) catalizar el desarrollo de escenarios y modelos por parte de la comunidad científica más amplia para el futuro trabajo de la Plataforma.
Objetivo
La evaluación se emprendió con el objetivo de brindar asesoramiento especializado sobre el uso de esas metodologías en toda la labor de la Plataforma a fin de garantizar la pertinencia normativa de sus productos previstos, como se señala en el informe de análisis inicial aprobado por el Plenario.
La evaluación presenta un 'conjunto de herramientas' de mejores prácticas de los enfoques que pueden utilizarse para decidir sobre políticas y acciones de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Las diferentes metodologías de valoración se evalúan de acuerdo con las diferentes visiones, enfoques y sistemas de conocimiento, así como su relevancia para las políticas, en función de la diversa conceptualización de los valores de la biodiversidad y los beneficios de la naturaleza para las personas, incluidos los servicios de aprovisionamiento, regulación y culturales.
Conclusiones
El informe de la Evaluación Metodológica de Escenarios y Modelos de la IPBES describe cómo éstos pueden ayudar a los tomadores de decisiones a evaluar los futuros impactos de las políticas y manejo de decisiones del presente. Algunos ejemplos proporcionados son el uso de escenarios y modelos para el manejo sustentable de pesquerías o una planeación del uso de la tierra que equilibre las necesidades de desarrollo y protección de la biodiversidad.
El SPM hace una serie de recomendaciones para la acción de los Estados miembro de la IPBES, las partes interesadas y la comunidad científica para implementar y alentar esas mejores prácticas con respecto al uso de escenarios y modelos, participar en el desarrollo de capacidades y movilizar el conocimiento indígena local.
Para mayor información: https://ipbes.net/assessment-reports/scenarios
La Evaluación
La Evaluación Temática sobre Degradación y Restauración de Tierras de la IPBES abarca el estado global y las tendencias de la degradación por región y tipo de cobertura terrestre; los efectos de la degradación en los valores de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar humano; y el estado de conocimiento, por región y tipo de cobertura terrestre, del alcance y las opciones de restauración de ecosistemas. Asimismo, busca mejorar la base de conocimientos de políticas para abordar la degradación de la tierra, la desertificación y la restauración de la tierra degradada.
La evaluación se apoya en más de 3000 fuentes de conocimiento científico, gubernamental, indígena y local y brinda la mejor evidencia disponible para que los responsables de formulación de políticas tomen decisiones basadas en información real. Su informe fue exhaustivamente revisado por colegas y mejorado con más de 7300 comentarios que se recibieron de más de 200 examinadores externos. La elaboración del informe de evaluación llevó tres años y contó con la participación de más de 100 expertos destacados de 45 países.
En el marco de la IPBES-6 en Medellín, Colombia, el Plenario aprobó el resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés) de esta evaluación, mismo que detallada los peligros de la degradación de tierras y sus costos, y contiene un catálogo de opciones correctivas.
Objetivo
El objetivo de esta evaluación es mejorar la base de conocimientos de políticas para abordar la degradación de la tierra, la desertificación y la restauración de la tierra degradada. Para ello, la evaluación cubre el estado global y las tendencias de la degradación de la tierra, por región y tipo de cobertura terrestre; el efecto de la degradación en los valores de la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano; y el estado del conocimiento, por región y tipo de cobertura terrestre, del alcance y las opciones de restauración de ecosistemas.
Conclusiones
Las conclusiones principales de la evaluación plantean lo siguiente:
La degradación de la tierra es un fenómeno sistémico generalizado que tiene lugar en todas las partes del globo terrestre y puede adoptar numerosas formas. Combatir la degradación de la tierra y restaurar las tierras degradadas es una prioridad urgente para proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos vitales para toda la vida en la Tierra y para asegurar el bienestar humano.
A menos que se adopten medidas urgentes y concertadas, la degradación de la tierra seguirá agraviándose ante el crecimiento de la población, el consumo sin precedentes y una economía y un cambio climático cada vez más globalizados.
Con el tiempo, la aplicación de medidas conocidas y comprobadas para combatir la degradación de la tierra, y, de ese modo, transformar la vida de millones de personas en todo el planeta, será cada vez más difícil y costosa. Es necesario un cambio radical en las medidas de manera urgente para prevenir una degradación irreversible de la tierra y agilizar la aplicación de las medidas de restauración.
Para mayor información: https://ipbes.net/assessment-reports/ldr
Las evaluaciones
Conforme al Programa de Trabajo 2014-2018, la IPBES debe realizar evaluaciones periódicas y oportunas de los conocimientos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y sus interrelaciones a nivel regional y subregional. En enero de 2015, en el marco de IPBES-3, el Plenario aprobó el lanzamiento de cuatro evaluaciones regionales: África, América, Asia Pacífico y Europa y Asia Central, junto con un análisis inicial general común a todas estas evaluaciones regionales, el ámbito geográfico de cada una de las regiones propuestas, y especificidades regionales.
Conforme al análisis inicial general, las evaluaciones regionales evalúan el estado y las tendencias con respecto a la biodiversidad, las funciones de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos y sus interrelaciones, el impacto de la biodiversidad, las funciones de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos y las amenazas para ellos sobre la buena calidad de vida y la eficacia de respuestas, incluido el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y sus Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Estrategias y Planes de Acción Nacionales para la Diversidad Biológica. Las evaluaciones abordan la biodiversidad terrestre, de agua dulce, costera y marina, las funciones de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos.
Las evaluaciones regionales son el resultado del trabajo de tres años de 550 destacados expertos de más de 100 países, abracando todo el planeta, salvo los polos y los océanos abiertos, y sus resúmenes para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés, fueron aprobados por el Plenario en el marco de la IPBES-6 en Medellín, Colombia:
Objetivo
El objetivo general de las evaluaciones regionales es fortalecer la interfaz científico-normativa sobre biodiversidad, funciones de los ecosistemas y servicios de los ecosistemas a nivel regional y subregional.
Conclusiones
Las evaluaciones regionales muestran que la biodiversidad continúa en declive en todas las regiones del mundo y va reduciendo significativamente la capacidad de la naturaleza de contribuir al bienestar de las personas, y que esta alarmante tendencia pone en peligro las economías, los medios de vida, la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas de todo el mundo.
En resumen, las evaluaciones muestran que en todas las regiones, con excepción de una serie de ejemplos positivos que ofrecen enseñanzas, la capacidad de la naturaleza y de la diversidad biológica para aportar contribuciones a las personas se está degradando, reduciendo y perdiendo debido a un número de presiones comunes: el estrés del hábitat; la sobreexplotación y el uso no sostenible de recursos naturales; la contaminación del aire, la tierra y el agua; números cada vez mayores de especies exóticas invasoras y el impacto que producen y el cambio climático, entre otras.
Para mayor información: https://ipbes.net/regional-assessments
En América, la riqueza de la biodiversidad contribuye ampliamente a la calidad de vida ayudando a reducir la pobreza, a la vez que fortalece las economías y los medios de subsistencia. El valor económico de las contribuciones de la naturaleza basadas a las personas a nivel terrestre en América es más de 24 billones de dólares por año – equivalente al PIB de la región, sin embargo, casi dos tercios – 65% – de estas contribuciones están disminuyendo, con una fuerte disminución del 21%. El cambio climático inducido por el hombre, que afecta la temperatura, las precipitaciones y la naturaleza de los eventos extremos, lleva cada vez más a la pérdida de la biodiversidad y a la disminución de las contribuciones de la naturaleza a las personas, empeorando el impacto de la degradación del hábitat, la contaminación, las especies invasoras y la sobreexplotación de los recursos naturales.
Según establece la evaluación, teniendo en cuenta un escenario habitual, el cambio climático será el factor de más rápido crecimiento que afectará negativamente la diversidad biológica para el año 2050 en América, tornándose comparable a las presiones impuestas por el cambio de uso de la tierra. Hoy, en promedio, las poblaciones de especies en un área son casi un 31% más pequeña de lo que eran al momento del asentamiento europeo. Con los efectos en aumento del cambio climático sumado a los demás factores se proyecta que esta pérdida alcanzará el 40% para el año 2050.
La evaluación destaca el hecho de que los pueblos indígenas y las comunidades locales han creado una diversidad de sistemas agroforestales y de policultivo, que ha aumentado la biodiversidad y ha moldeado paisajes. Sin embargo, la disociación de los estilos de vida del entorno local ha deteriorado, para muchos, su sentido de lugar, la lengua y el conocimiento local indígena. Más del 60% de las lenguas de América y las culturas asociadas a ellas están en dificultad o en peligro de extinción.
Tendencias / datos
13%: parte porcentual de las Américas de la población humana mundial
40%: parte porcentual de la capacidad de los ecosistemas mundiales de producir materiales basados en la naturaleza, consumidos por las personas, y de asimilar los subproductos de su consumo
65%: la proporción de las contribuciones de la naturaleza a las personas, entre todas las unidades de análisis, en disminución (con una fuerte disminución del 21%)
>50%: parte porcentual de la población de las Américas con problema de seguridad del agua
61%: lenguas y sus culturas asociadas en dificultad o en peligro de extinción
>95%: pastizales en praderas de hierbas altas de América del Norte transformada en paisajes dominados por el hombre desde antes del asentamiento de los europeos
72% y 66% respectivamente: de bosques secos tropicales en Mesoamérica y el Caribe se han transformado en paisajes dominados por el hombre desde antes del asentamiento de los europeos
88%: bosque tropical atlántico transformado en paisajes dominados por el hombre desde antes del asentamiento de los europeos
17%: selva amazónica transformada en paisajes dominados por el hombre desde antes del asentamiento de los europeos
50%: disminución del agua dulce renovable disponible por persona desde 1960
200-300%: aumento de la huella ecológica de la humanidad en cada subregión de las Américas, desde 1960
9,5% y 25%: áreas de bosques perdidos en Sudamérica y Mesoamérica respectivamente desde 1960
0,4% y 43,4%: ganancias netas en zonas forestales en América del Norte y el Caribe respectivamente desde 1960
1.5 millones: número aproximado de hectáreas de pastizales perdidas de las grandes llanuras desde 2014 a 2015
2.5 millones: hectáreas de cultivos en la frontera agropecuaria al noreste de Brasil en 2013, de 1.2 millones de hectáreas en 2003, con un 74% de estas nuevas tierras de cultivos tomadas de El Cerrado (sabana tropical) en esa región
15-60%: hábitat de las tierras zonas áridas de América del Norte perdido entre 2000 y 2009
>50%: humedales estadounidenses perdidos desde el asentamiento europeo
>50%: disminución de la cubierta coralina para 1970; solo quedó el 10% para 2003
Valor económico de las contribuciones de la naturaleza a las personas
$24.3 billones: valor estimado por año de las contribuciones de la naturaleza a las personas a nivel terrestre en las Américas (equivalente al producto interno bruto de la región)
$6.8; $5.3 y $3.6 billones por año: contribuciones de la naturaleza a las personas, valuadas como servicios de los ecosistemas en Brasil, Estados Unidos y Canadá respectivamente
>$500 millones: coste anual de gestión de impactos de los mejillones cebra, especie exótica invasora, en la infraestructura para energía, suministro de agua y transporte en los Grandes Lagos
Proyecciones
20%: aumento previsto de la población regional (a 1200 millones) para 2050
+/-100%: crecimiento previsto de PIB en la región para 2050, intensificando muchos factores de pérdida de diversidad biológica si el escenario habitual continúa
40%: pérdida prevista para 2050 de la diversidad biológica original de la región en un escenario habitual por el cambio climático (con pérdida del 35-36% prevista en virtud de las tres vías hacia un desarrollo sostenible")
La evaluación de América concluye que la continua pérdida de diversidad biológica podría poner en riesgo el logro de algunos de los ODS, como también de algunos de los objetivos, metas y aspiraciones internacionales relacionados con el clima.
A pesar de las graves preocupaciones de los expertos de IPBES, también hay mensajes de esperanza: existen opciones de políticas prometedoras que han demostrado funcionar para proteger y restaurar la diversidad biológica y las contribuciones de la naturaleza a las personas, en los lugares donde se aplicaron eficazmente. En América, la protección de áreas clave de biodiversidad aumentó un 17% entre 1970 y 2010; sin embargo, menos del 20% de las áreas clave de biodiversidad están protegidas y el alcance varía significativamente. El informe deja bien claro que las áreas protegidas y los proyectos de restauración son solo algunas de las posibles intervenciones –con una necesidad de centrarse en estrategias para que los paisajes dominados por el hombre brinden más apoyo a la biodiversidad y a las contribuciones de la naturaleza a las personas.
Señala también que la diversidad biológica y las contribuciones de la naturaleza a las personas están mejor protegidas cuando están integradas a una amplia gama de políticas económicas y sectoriales tales como el pago por servicios de los ecosistemas y la certificación ecológica. Entre otras opciones, se encuentran: combinaciones adecuadas de, por ejemplo, cambios de comportamiento, tecnologías mejoradas, investigación, niveles adecuados de financiación, mejores programas de educación y sensibilización.
Para mayor información: https://ipbes.net/assessment-reports/americas
La Evaluación
La Evaluación Global fue elaborada, durante los últimos 3 años, por 145 expertos de 50 países, en colaboración con más de 350 expertos, con base en 15,000 fuentes científicas y gubernamentales. Estuvo liderada por 3 co-presidentes: Sandra Díaz (Argentina), Josef Settele (Alemania) y Eduardo Brondizio (Brasil), y contó con la participación de 7 expertos mexicanos como autores (Patricia Balvanera, quien coordinó el capítulo sobre las causas del cambio en la biodiversidad, Eduardo García Frapolli, Leticia Merino, Rodolfo Dirzo, Tuyeni Heita Mwampamba, Melanie Kolb y Julia Carabias), así como más de 35 expertos que contribuyeron con más de 580 aportaciones derivadas de talleres coordinados por la CONABIO en su calidad de Punto Focal Nacional.
El informe integra un panorama general del planeta con respecto a las metas internacionales principales, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las Metas de Aichi y los Acuerdos de París sobre cambio climático. También examina las causas de cambio en la biodiversidad y los ecosistemas, sus implicaciones en la gente, opciones de política y los posibles caminos para las próximas décadas si las tendencias actuales continúan y en otros escenarios.
La versión en extenso cuenta con 1,800 cuartillas, para lo cual se utilizaron los informes de las evaluaciones previas de la IPBES, particularmente los informes más recientes sobre degradación y restauración de tierras y las evaluaciones regionales.
En el marco de la IPBES-7 en París, Francia, el Plenario aprobó el resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés) de esta evaluación, mismo que detalla el estado, las tendencias (pasadas y futuras), los impulsores directos e indirectos de cambio, los valores y las opciones de respuesta en relación con la biodiversidad, los bienes y servicios ecosistémicos y las contribuciones de la naturaleza a las personas.
Objetivo
Su objetivo es evaluar de forma crítica el estado de los conocimientos sobre las tendencias pasadas, presentes y futuras posibles de las interacciones de escalas múltiples entre las personas y la naturaleza teniendo en cuenta distintas concepciones del mundo y sistemas de conocimiento. En la evaluación se examinan el estado, las tendencias (pasadas y futuras), los factores de cambio directos e indirectos, los valores y las respuestas posibles en cuanto a la naturaleza (incluidos la diversidad biológica y la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de tierra, aguas continentales, zonas costeras y océanos), las contribuciones de la naturaleza para las personas (incluidos las funciones y servicios ecosistémicoss) y las interrelaciones entre éstos últimos y la buena calidad de vida.
Conclusiones
Entre las conclusiones principales de la evaluación destacan las siguientes:
Actualmente un millón de especies están en peligro de extinción, que tres cuartas partes de la superficie terrestre y 2 terceras partes de los océanos han sido profundamente impactadas por nuestras actividades, especialmente por 5 causas directas: 1) el cambio de uso de la tierra y el mar, 2) la sobrexplotación, 3) el cambio climático, 4) la contaminación y 5) las especies exóticas invasoras.
La producción de agrícola es uno de los promotores de cambio más fuertes, aunque su valor ha aumentado tres veces desde 1970, ha provocado la degradación del 23% de los suelos del planeta, reduciendo su productividad y amenazando la seguridad alimentaria. El 50% de la expansión agrícola entre 1980 y 2000 fue a costa de los bosques tropicales que albergan la mayor biodiversidad del planeta, destacando la expansión pecuaria en América Latina, y la de la palma de aceite en Asia, entre los impulsores más fuertes de estos cambios.
A nivel mundial están desapareciendo variedades y razas locales de plantas y animales domesticados, con grave riesgo para la seguridad alimentaria mundial ya que debilita la resiliencia de muchos sistemas agrícolas ante las amenazas como las plagas, los patógenos y el cambio climático
En los últimos 50 años, la cantidad de personas que habitan el planeta ha crecido al aumentado al doble, la economía global ha aumentado 4 veces, y el valor del comercio internacional 10 veces, de tal forma que al día de hoy extraemos más materiales de la naturaleza que nunca en la historia: hoy extraemos 60 miles de millones de toneladas de materiales de la naturaleza al año, lo que equivale a en peso a 100,000 barcos de carga.
La cantidad de plástico que se desechan a los mares del planeta ha aumentado 10 veces en desde 1980, más de 300 toneladas de metales pesados, substancias tóxicas, desechos agrícolas e industriales, llegan cada año a los mares, causando al menos 400 zonas muertas, aquellas en las que no puede vivir organismo alguno, en las zonas costeras, cubriendo un área al menos del tamaño de gran Bretaña.
El mundo está cada día más interconectado, pero también es cada vez más inequitativo. Mientras que en los países desarrollados cada individuo consume 4 veces más materiales al año que aquellos que viven en los países menos desarrollados, hay todavía más de 800 millones de personas no cuentan con seguridad alimentaria. Los países en desarrollo basan su crecimiento económico en la exportación de productos agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales y mineros, mientras que la conservación de la biodiversidad aumenta más rápidamente en países desarrollados, y la contaminación, por ejemplo, del aire, es mayor en los países menos desarrollados.
No todos los habitantes del planeta tienen el mismo nivel de responsabilidad sobre estos cambios, ni tampoco sufren sus consecuencias de la misma manera. Algunos de los grupos más vulnerables a los cambios en la naturaleza son los grupos indígenas y las comunidades rurales locales, cuyos conocimientos y medios de vida estrechamente ligados a la naturaleza están cambiando rápidamente. Mientras tanto, unos cuantos actores controlan grandes capitales, incluso superando aquellos de muchos países, teniendo impactos enormes sobre actividades como la agricultura, las pesquerías o la minería. La degradación de la naturaleza, junto con estas inequidades, contribuyen a los más de 2,500 conflictos ambientales registrados en este momento en el planeta.
El reporte señala que, de seguir perpetuando los patrones actuales, no será posible cumplir con las Metas de Aichi sobre conservación de la biodiversidad para el 2020, ni la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sustentable para el 2030. Sin embargo, también enfatiza que no es demasiado tarde para revertir estas tendencias. El reporte sostiene que es indispensable una transformación profunda, una reorganización sistémica abarcando factores tecnológicos, económicos, y sociales, así como un cambio en nuestros valores, visiones y paradigmas.
Estas transformaciones profundas no serán sencillas y enfrentarán oposiciones fuertes de aquellos que se benefician del status quo, pero es necesario trascender esta oposición para mantener la vida en el planeta. Hay cinco líneas principales de acción para generar cambios transformadores para evitar el deterioro de la naturaleza: 1) eliminación de subsidios perversos; 2) cooperación intersectorial; 3) medidas preventivas; 4) adopción de decisiones en un contexto de resiliencia e incertidumbre, y 5) derecho ambiental y su aplicación.
Para mayor información: https://ipbes.net/global-assessment
La Evaluación
La Evaluación de Uso Sostenible de Especies Silvestres es el resultado de cuatro años de trabajo de 85 expertos de ciencias naturales y sociales y de poseedores de conocimiento indígena y local, así como de 200 autores contribuyentes, basándose en más de 6,200 fuentes.
La evaluación fue solicitada principalmente por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y por México con el apoyo de otros actores para los cuales tiene especial relevancia, entre ellos, el Convenio sobre la Diversidad Biológica para contribuir al desarrollo del Marco Mundial de Biodiversidad Post-2020.
Su resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés) fue adoptado por el Plenario durante IPBES-9 en Bonn, Alemania, en julio de 2022.
Objetivo
El objetivo de esta evaluación es identificar los principales retos y oportunidades, así como presentar soluciones que permitan la conservación de la biodiversidad mediante su uso sustentable. Para ello, la evaluación considera varios enfoques para mejorar la sustentabilidad en el uso de especies silvestres y fortalecer las prácticas, medidas, capacidades y herramientas relacionadas con la conservación mediante dicho uso, teniendo en cuenta las múltiples cosmovisiones y sistemas de conocimiento que operan dentro de diferentes sistemas socio-ecológicos. También destaca los impulsores de la sustentabilidad y compara, entre otros, la eficacia de las opciones de política para gobernar mejor el uso sustentable de las especies silvestres.
Conclusiones
El Informe identifica cinco amplias categorías de “prácticas” en el uso de especies silvestres: pesca; recolección; tala o explotación forestal; aprovechamiento de animales terrestres (incluida la caza); y prácticas no extractivas, como la observación. Para cada práctica, luego examina los "usos" específicos (como alimentos y piensos; materiales; medicina, energía; recreación; ceremonia; aprendizaje y decoración) y proporciona un análisis detallado de las tendencias en cada uno durante los últimos 20 años. En la mayoría de los casos, el uso de especies silvestres ha aumentado, pero la sostenibilidad del uso ha variado, como en la recolección para fines medicinales y la tala para obtener materiales y energía.
La sobreexplotación es una de las principales amenazas para la supervivencia de muchas especies terrestres y acuáticas en la naturaleza. Abordar las causas del uso no sustentable y, siempre que sea posible, revertir estas tendencias, dará como resultado mejores resultados para las especies silvestres y las personas que dependen de ellas.
Como parte de su análisis, la evaluación explora políticas y herramientas que se han utilizado en una variedad de contextos con respecto al uso sostenible de especies silvestres. Se presentan siete elementos clave, que podrían usarse como palancas de cambio para promover el uso sostenible de especies silvestres si se amplían a través de prácticas, regiones y sectores:
El Informe concluye examinando una variedad de posibles escenarios futuros para el uso de especies silvestres, lo que confirma que el cambio climático, el aumento de la demanda y los avances tecnológicos, que hacen que muchas prácticas extractivas sean más eficientes, probablemente presenten desafíos importantes para el uso sostenible en el futuro. Se identifican acciones para cada práctica que ayudarían a abordar estos desafíos. En la pesca, esto incluiría corregir las ineficiencias actuales; reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; suprimir los subsidios financieros dañinos; apoyar la pesca artesanal; adaptarse a los cambios en la productividad oceánica debido al cambio climático; y la creación proactiva de instituciones transfronterizas eficaces. En la tala, esto implicaría la gestión y certificación de bosques para usos múltiples; innovaciones tecnológicas para reducir los residuos en la fabricación de productos de madera; e iniciativas económicas y políticas que reconozcan los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, incluida la tenencia de la tierra.
En la mayoría de los escenarios futuros que permiten el uso sostenible de las especies silvestres, los autores encuentran que los cambios transformadores comparten características comunes, como la integración de sistemas de valores plurales; distribución equitativa de costos y beneficios; cambios en los valores sociales, normas y preferencias culturales; e instituciones y sistemas de gobernanza eficaces. Se considera que los objetivos ambiciosos son necesarios pero no suficientes para impulsar un cambio transformador. El Informe también señala que el mundo es dinámico y que el uso sostenible de las especies silvestres requiere una negociación constante y una gestión adaptativa. También requiere una visión común del uso sostenible y el cambio transformador en las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.
Entre los hallazgos principales de la evaluación destacan los siguientes:
Para mayor información: https://ipbes.net/sustainable-use-assessment
La Evaluación
Los antecedentes de esta evaluación datan de 2013, cuando en IPBES-2 en Antalya, Turquía, el Plenario de IPBES aprobó el inicio del análisis inicial de una evaluación metodológica. Durante IPBES-3, en Bonn, Alemania, en 2015, se solicitó al grupo de expertos establecido para el análisis inicial de la evaluación metodológica y para desarrollar una guía preliminar que integrara al informe de análisis inicial los comentarios recibidos luego de una revisión abierta por parte de los gobiernos y las partes interesadas. En IPBES-4, en Kuala Lumpur, Malasia en 2016, el Plenario acogió con beneplácito la guía preliminar sobre la conceptualización de los valores de la biodiversidad y los beneficios de la naturaleza para las personas (contenida en el documento IPBES/4/INF/13) y aprobó el informe de análisis inicial sobre la evaluación metodológica. Posteriormente, en IPBES-6, en Medellín, Colombia el Plenario aprobó la realización de la evaluación metodológica.
La evaluación fue co-presidida por la Dra. Patricia Balvanera (México), el Dr. Unai Pascual (España/Suiza), el Dr. Mike Christie (Reino Unido) y la Dra. Brigitte Baptiste (Colombia) y contó con la participación 82 autores expertos en ciencias sociales, economía y humanidades de todas las regiones del planeta, logrando una evaluación profundamente interdisciplinaria.
La evaluación está basada en una gran revisión de más de 13,000 referencias, incluidos artículos científicos y fuentes de información de conocimiento indígena y local, así como tomando de base la Evaluación Global de IPBES. Asimismo, la evaluación revisó más de 1,000 estudios y presenta más de 50 métodos y enfoques de valoración como herramientas para hacer visibles los valores de la naturaleza.
Su resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés) fue adoptado por el Plenario durante IPBES-9 en Bonn, Alemania, en julio de 2022.
Objetivo
El objetivo de la evaluación es evaluar: a) las diversas conceptualizaciones de los valores de la naturaleza y sus beneficios, incluida la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; b) las diversas metodologías y enfoques de valoración; c) los diferentes enfoques que reconocen, unen e integran los diversos valores y metodologías de valoración para apoyar la formulación de políticas y la toma de decisiones; d) los vacíos de conocimiento y datos.
La evaluación proporciona orientación para explorar las diversas opciones que permitan reconciliar la buena calidad de vida de las personas con la vida en la Tierra y promover las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sustentable de manera equilibrada. Asimismo, incluye una comprensión de las relaciones entre diferentes visiones del mundo y valores, una tipología de valores, pautas para diseñar e implementar métodos y procesos de valoración, y para incorporar los diversos valores de la naturaleza en la toma de decisiones y la formulación de políticas.
Conclusiones
Para ayudar a los formuladores de políticas a comprender mejor las diferentes formas en que las personas conciben y valoran la naturaleza, el Informe proporciona una tipología novedosa y completa de los valores de la naturaleza. La tipología destaca cómo las diferentes cosmovisiones y sistemas de conocimiento influyen en las formas en que las personas interactúan con la naturaleza y la valoran.
Para que esta tipología sea útil para la toma de decisiones, los autores presentan cuatro perspectivas generales. Estos son: vivir desde, con, en y como naturaleza. Vivir de la naturaleza enfatiza la capacidad de la naturaleza para proporcionar recursos para sustentar los medios de vida, las necesidades y los deseos de las personas, como alimentos y bienes materiales. Vivir con la naturaleza tiene un enfoque en la vida "que no sea humana", como el derecho intrínseco de los peces en un río a prosperar independientemente de las necesidades humanas. Vivir en la naturaleza se refiere a la importancia de la naturaleza como escenario para el sentido de pertenencia e identidad de las personas. Viviendo como la naturaleza ve el mundo natural como una parte física, mental y espiritual de uno mismo.
La evaluación brinda a los tomadores de decisiones herramientas y métodos concretos para comprender mejor los valores que los individuos y las comunidades tienen sobre la naturaleza. Por ejemplo, destaca cinco pasos iterativos para diseñar una valoración que se ajuste a las necesidades de diferentes contextos de toma de decisiones. Asimismo, proporciona pautas sobre cómo mejorar la calidad de la valoración teniendo en cuenta la relevancia, la solidez y los requisitos de recursos de los diferentes métodos de valoración.
La evaluación también proporciona una guía para combinar los diversos tipos de valores utilizando diferentes métodos e indicadores de valoración. Por ejemplo, un proyecto de desarrollo puede producir beneficios económicos y puestos de trabajo, para los cuales se pueden evaluar los valores instrumentales de la naturaleza, pero también puede provocar la pérdida de especies, asociada con los valores intrínsecos de la naturaleza, y la destrucción de sitios patrimoniales importantes para la identidad cultural, afectando así los valores relacionales de la naturaleza.
Los autores identifican cuatro 'puntos de apalancamiento” centrados en valores que pueden ayudar a crear las condiciones para el cambio transformador necesario para futuros más sostenibles y justos:
Otras herramientas que ofrece la evaluación para fortalecer la consideración de una mayor diversidad de valores de la naturaleza en la toma de decisiones se encuentran: una exploración de puntos de partida para la valoración en todas las partes del ciclo de políticas; seis directrices centradas en valores interrelacionados para promover vías de sostenibilidad; una evaluación del potencial de diferentes instrumentos de política ambiental para apoyar el cambio transformador hacia futuros más sostenibles y justos mediante la representación de diversos valores, y una ilustración detallada de las capacidades requeridas de los tomadores de decisiones para fomentar la consideración e incorporación de los diversos valores de la naturaleza en las decisiones .
Entre las conclusiones principales de la evaluación destacan las siguientes:
Para mayor información: https://ipbes.net/the-values-assessment
La Evaluación
La Evaluación de las Especies Exóticas Invasoras es el resultado de más de 4.5 años de trabajo de 86 expertos en ciencias naturales y sociales y de poseedores de conocimiento indígena y local, de 49 países, basándose en más de 13,000 referencias, lo que la convierte en la evaluación más completa y amplia jamás realizada en el mundo en este tema.
Su resumen para tomadores de decisiones (SPM, por sus siglas en inglés) fue adoptado por el Plenario durante IPBES-10 en Bonn, Alemania, en septiembre de 2023.
Objetivo
Su objetivo es evaluar la variedad de especies exóticas invasoras que afectan a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, reconociendo que son una de las cinco principales causas de pérdida de biodiversidad; el alcance de la amenaza que representan para diversas categorías de biodiversidad y servicios ecosistémicos, incluidos sus impactos en la agrobiodiversidad y la alimentación, la salud humana y la seguridad de los medios de vida; las principales vías e impulsores de introducción y propagación entre los países y dentro de ellos; el estado mundial y las tendencias en sus impactos y las intervenciones de gestión asociadas por región y subregión, tomando en cuenta diversos sistemas de conocimientos y valore; el nivel de conciencia sobre su alcance y sus impactos; la eficacia de las medidas actuales de control a nivel internacional, nacional y subnacional; y las opciones de políticas que podrían emplearse para prevenir, erradicar y controlar especies exóticas invasoras.
En síntesis, evalúa el estado actual y las tendencias de las especies exóticas invasoras, sus impactos, sus impulsores, su gestión y las opciones de políticas para abordar los desafíos que representan a nivel mundial.
Conclusiones
El Informe plantea que muchas actividades humanas han resultado en la introducción de más de 37,000 especies exóticas en regiones y biomas de todo el mundo, de las cuales 3,500 son especies exóticas invasoras dañinas que amenazan gravemente a la biodiversidad, las contribuciones de la naturaleza a las personas y la buena calidad de vida. Estas estimaciones conservadoras están aumentando a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, representando una grave amenaza global que se subestima y, a menudo, no se reconoce sino hasta que es demasiado tarde.
La evaluación destaca que el costo económico de las especies exóticas invasoras excedía los $423 mil millones de dólares anuales en 2019, lo que representa un incremento del cuádruple por década desde 1970.
No todas las especies exóticas se vuelven invasoras, sin embargo, las especies exóticas invasoras son un subconjunto de especies exóticas que se establecen y propagan causando impactos negativos a la naturaleza y, a menudo, a las personas, siendo las personas con mayor dependencia directa de la naturaleza, como los pueblos indígenas y las comunidades locales, quienes corren un riesgo aún mayor, ya que más de 2,300 especies exóticas invasoras se encuentran en tierras administradas por ellos, lo que amenaza su calidad de vida e incluso sus identidades culturales.
El informe destaca como especies exóticas invasoras que plantean riesgos importantes a alrededor del 6% de las plantas exóticas; el 22% de los invertebrados exóticos; el 14% de los vertebrados exóticos; y el 11% de los microbios extraños. Además, enfatiza que las especies exóticas invasoras han sido un factor importante en el 60% de las extinciones globales de animales y plantas registrados y el único impulsor en el 16% de ellas; y al menos 218 especies exóticas invasoras han sido responsables de más de 1,200 extinciones locales.
Asimismo, el informe destaca que, aunque muchas especies exóticas fueron históricamente introducidas intencionalmente por sus beneficios percibidos para las personas, los impactos negativos de aquellas que se vuelven invasoras son enormes para la naturaleza y las personas y siempre superan los posibles beneficios. El 85% de los impactos de las invasiones biológicas sobre las especies nativas son negativos; casi el 80% de los impactos documentados en las contribuciones de la naturaleza a las personas también son negativos; y el 85% de los impactos documentados afectan negativamente la calidad de vida de las personas.
En cuanto a la distribución de estos impactos negativos, el informe indica que el 34% de los impactos se reportaron en el continente americano, el 31% en Europa y Asia Central, 25% en Asia y el Pacífico, y aproximadamente 7% en África. En cuanto a impactos en ecosistemas, los impactos más negativos se reportaron en tierra (~75%), especialmente en bosques, zonas arboladas y áreas cultivadas, y una cantidad considerablemente menor en hábitats de agua dulce (14%) y marinos (10%). El informe también destaca que las especies exóticas invasoras son más dañinas en las islas, donde las plantas exóticas superan el número de plantas nativas en más del 25% de todas las islas.
De acuerdo con la evaluación, en un escenario con tantos impulsores de cambio –como la aceleración de la economía global, la intensificación y expansión del cambio de uso en tierra y mar, así como los cambios demográficos –, se estima que cada vez haya más especies exóticas invasoras y sus impactos negativos sean mucho mayores, incluso si no hubiera introducción de nuevas especies, ya que las ya establecidas seguirán ampliando sus áreas de distribución y extendiéndose a nuevos países y regiones. Además, el cambio climático empeorará aún más la situación, y las interacciones entre éste y las especies exóticas invasoras con otros impulsores de cambio pueden amplificar sus impactos.
El informe destaca que las medidas implementadas, en general, son insuficientes para abordar el problema: 80% de los países tienen objetivos relacionados con la gestión de especies exóticas invasoras en sus estrategias y planes de acción nacionales de biodiversidad, pero sólo el 17% tiene legislación o regulación nacional que aborde específicamente la problemática y 45% de los países no invierten en la gestión de invasiones biológicas, lo que impacta negativamente también a otros países.
A pesar de la complejidad de la problemática, el informe destaca la prevención como la mejor opción y la más costo-efectiva, mientras que la erradicación y el control pueden ser altamente efectivas en contextos específicos y la gestión puede ayudar a mitigar efectos negativos de otros impulsores de cambio. Por su parte, la erradicación ha sido exitosa y costo-efectiva para algunas especies exóticas invasoras, particularmente cuando se trata de poblaciones más pequeñas y que se propagan lento y en ecosistemas aislados, como las islas. Además, enfatiza que la restauración puede mejorar los resultados de las diversas acciones de gestión, así como incrementar la resistencia de los ecosistemas a futuras especies exóticas invasoras.
La evaluación destaca que se puede prevenir futuras invasiones biológicas mediante la gestión efectiva y enfoques integrales y adaptados a los contextos específicos, involucrando a diversos sectores. Para ello, como parte de su análisis, la evaluación enfatiza la importancia del diseño e implementación de políticas coherentes y códigos de conducta intersectoriales y multi-escala, el compromiso de los países y los recursos necesarios, la concientización y participación pública, y una gobernanza inclusiva y justa.
Para mayor información: https://www.ipbes.net/ias
El taller
El informe del taller es uno de los exámenes científicamente más sólidos de la evidencia y el conocimiento sobre los vínculos entre el riesgo de pandemia y la naturaleza desde que comenzó la pandemia de COVID-19.
Con 22 de los principales expertos mundiales de campos tan diversos como la epidemiología, zoología, salud pública, ecología de enfermedades, patología comparativa, medicina veterinaria, farmacología, salud de la vida silvestre, modelos matemáticos, economía, leyes y políticas públicas como autores del informe.
El taller estuvo compuesto por 22 expertos mundiales de campos tan diversos como la epidemiología, zoología, salud pública, ecología de enfermedades, patología comparativa, medicina veterinaria, farmacología, salud de la vida silvestre, modelos matemáticos, economía, leyes y políticas públicas como autores del informe.
De estos 22 expertos, 5 estaban involucrados en los trabajos de la IPBES relacionados con el tema y en curso en ese momento (es decir, expertos de la evaluación de nexos entre biodiversidad, agua, alimentos y la salud en el contexto del cambio climático, la evaluación del uso sostenible de las especies silvestres y la evaluación de las especies exóticas invasoras), y 17 expertos fueron nominados por los gobiernos y las partes interesadas.
La experiencia de los estos 22 autores se incrementó aún más con las contribuciones, los recursos de conocimiento y la participación de especialistas del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como por un proceso de revisión por pares.
El resultado del taller fue un informe que apoya a otras evaluaciones de la IPBES, principalmente al análisis inicial de la evaluación de nexos, informando, en particular, sobre el alcance de los vínculos entre la biodiversidad y la salud con respecto a las pandemias.
Objetivo
Tomando en cuenta la situación extraordinaria causada por el COVID-19 y dado el papel que IPBES puede desempeñar en el fortalecimiento de la base de conocimientos sobre los vínculos de biodiversidad de pandemias actuales y futuras y con el objeto de llegar a un público amplio, se decidió organizar un taller de virtual sobre el vínculo entre la biodiversidad y las pandemias, del 27 al 31 de julio de 2020.
El objetivo del taller fue revisar la evidencia sobre el origen de las enfermedades infecciosas transmitidas por animales silvestres, la relación entre pandemias y biodiversidad, en particular los impulsores de pandemias y las opciones de acción relacionadas con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, en el contexto de la crisis de COVID-19 y la prevención de futuros brotes.
Conclusiones
Entre las conclusiones más relevantes del taller se encuentran:
Para mayor información: https://ipbes.net/events/ipbes-workshop-biodiversity-and-pandemics
El taller
En IPBES-7, el Plenario adoptó su nuevo programa de trabajo (2019-2030), el cual en su primer objetivo incluye trabajo sobre la interrelación entre la biodiversidad y el cambio climático. Asimismo, el Plenario solicitó a la Secretaria Ejecutiva explorar con la secretaría del IPCC posibles actividades conjuntas sobre biodiversidad y cambio climático. Como primer paso en esta colaboración, en diciembre de 2020, 50 de los principales expertos en clima y biodiversidad del mundo, seleccionados por un Comité Directivo Científico de 12 personas reunido por IPBES e IPCC, participaron en un taller virtual de cuatro días para examinar las sinergias y las compensaciones entre la conservación de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático. Esta es la primera colaboración entre ambos organismos intergubernamentales de ciencia y política. El informe del taller copatrocinado por IPBES-IPCC sobre biodiversidad y cambio climático, se presentó el 10 de junio de 2021 en una conferencia de prensa virtual.
Los participantes también produjeron un Producto Científico asociado, que consta de siete secciones científicas, una lista de alrededor de 1,500 referencias bibliográficas, un glosario y apéndices.
Objetivo
El taller se realizó con el objetivo de abordar las sinergias y las compensaciones entre la protección de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático. Esto incluye explorar el impacto del cambio climático en la biodiversidad, la capacidad y los límites de la capacidad de las especies para adaptarse al cambio climático, la resiliencia de los ecosistemas bajo el cambio climático considerando los umbrales para el cambio irreversible, y la contribución de los ecosistemas a la retroalimentación y mitigación del clima en el contexto de una pérdida continua de la biomasa de la biota y los riesgos asociados para las especies clave y la biodiversidad, así como los servicios ecosistémicos (la contribución de la naturaleza a las personas).
El informe del taller proporciona información relevante para la 54ª Sesión Plenaria del IPCC y la 8ª Sesión Plenaria de la IPBES, así como para las Reuniones de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) y del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), particularmente para la implementación del Acuerdo de París, el Marco Mundial de Biodiversidad Post-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Conclusiones
Entre las conclusiones más relevantes del taller se encuentran:
Para mayor información: https://ipbes.net/events/ipbes-ipcc-co-sponsored-workshop-biodiversity-and-climate-change
Principales resultados
Evaluación temática de polinización, polinizadores y producción de alimentos
Evaluación metodológica de escenarios y modelo
Evaluación temática sobre degradación y restauración de la tierra
Evaluación regional para América