Maíces

Categoría maíces
Arrocillo ·

Raza caracterizada por mazorcas pequeñas y de grano semi-cristalino, apiculado (puntiagudo), a semi-dentado.
11 de mayo de 2018 19:31

Razas de maíz de México ·

En América Latina se han descrito cerca de 220 razas de maíz, de las cuales 64 (29%) se han identificado, y descrito en su mayoría para México. Las razas de maíz de México se han agrupado, con base en caracteres morfológicos, de adaptación y genéticos en siete grupos o complejos raciales Cónico, Sierra de Chihuahua, Ocho hileras, Chapalote, Tropicales precoces, Dentados tropicales y Maduración tardía.
11 de mayo de 2018 19:27

Maíces ·

En México, el maíz forma parte de nuestra alimentación diaria, es el cultivo de mayor presencia en el país, constituye un insumo para la ganadería y para la obtención de numerosos productos industriales, por lo que, desde el punto de vista alimentario, económico, político y social, es el cultivo agrícola más importante.
27 de marzo de 2018 03:25

Grupo Maduración tardía ·

Este grupo incluye a las razas Dzit-Bacal, Comiteco, Coscomatepec, Motozinteco, Olotillo, Olotón, Tehua, Negro de Chimaltenango, Quicheño, Serrano, Mixeño y Serrano Mixe.
11 de mayo de 2018 19:35

Grupo Dentados tropicales ·

Este grupo incluye razas agronómicamente muy importantes del sur de México, distribuidas principalmente en regiones intermedias y de baja altitud: Celaya, Tepecintle, Tuxpeño, Tuxpeño Norteño, Vandeño y Zapalote Grande; las razas Nal-Tel de Altura y Pepitilla se asocian también con este grupo (Sánchez, 1989).
11 de mayo de 2018 19:35

Grupo Chapalote ·

Este grupo incluye las razas Chapalote, Dulcillo del Noroeste, Elotero de Sinaloa y Reventador, cuyo cultivo se ha reportado predominantemente en elevaciones de 100 a 500 m en la planicie costera del Pacífico de Nayarit a Sonora y en el pie de monte y escarpa de la Sierra Madre Occidental, donde se han obtenido muestras hasta cerca de los 2,000 m de altitud.
11 de mayo de 2018 19:34

Grupo Ocho Hileras ·

Forman parte de este grupo las razas Blando y Onaveño, que tienen mayor presencia en el noroeste; Harinoso de Ocho, Tabloncillo, Tabloncillo Perla, Bofo, Elotes Occidentales, Tablilla de Ocho, Jala y Zamorano Amarillo, que concentran principalmente en el occidente; y las razas Ancho y Bolita que se distribuyen en el centro y sur (CONABIO 2011, Sánchez et al. 2000).
11 de mayo de 2018 19:33

Grupo Sierra de Chihuahua ·

Las razas del grupo Sierra de Chihuahua son: Apachito, Azul, Complejo Serrano de Jalisco, Cristalino de Chihuahua, y Gordo (Sánchez et al. 2000); se agrega Mountain Yellow, raza identificada y descrita por Anderson (1946), que Wellhausen et al. (1951) incluyeron en el Complejo Serrano de Jalisco, y Sánchez et al. (2000) la reportan separada en su listado de las razas de maíz de México.
11 de mayo de 2018 19:32

Grupo cónico ·

El grupo Cónico incluye razas de maíz cuya característica resaltante es la forma cónica o piramidal de sus mazorcas: Arrocillo, Cacahuacintle, Chalqueño, Cónico, Cónico Norteño, Dulce, Elotes Cónicos, Mixteco, Mushito, Mushito de Michoacán, Negrito, Palomero de Jalisco, Palomero Toluqueño y Uruapeño.
11 de mayo de 2018 19:31

Grupo Tropicales precoces ·

Las razas que integran este grupo son: Conejo, Nal-Tel, Ratón y Zapalote Chico. Se cultivan principalmente en terrenos del trópico seco y regiones semiáridas del país, generalmente en zonas bajas e intermedias (100-1,300 m), adaptadas a limitados regímenes de lluvia lo que les ha conferido un ciclo de maduración corta o temprana con gran adaptabilidad y baja sensibilidad al fotoperíodo (CONABIO 2011, Sánchez 2011).
11 de mayo de 2018 19:34

Maicillos ·

Entre los parientes silvestres más cercanos al maíz, además de los teocintles, se encuentran las especies silvestres de maicillos (Tripsacum) que también tienen su centro de diversidad en México.
11 de mayo de 2018 19:27

Teocintles del Balsas ·

La raza Balsas muestra gran variación (Sánchez 2011, Fukunaga et al. 2005), sin embargo, algunas de las características que la distinguen son: plantas robustas de hasta 3.5 m de altura con ramificaciones y un sistema radicular fuerte, crecimiento muy lento en las primeras ocho semanas después de la siembra, gran número de hojas por planta, grano pequeño a mediano.
11 de mayo de 2018 19:37

Teocintle ssp. Mexicana ·

Plantas robustas de 1 a 3.5 m de altura; con número de tallos variable; tienden a presentar un sistema radical débil; espigas con relativamente pocas ramificaciones (1-30) con espiguillas largas (6.5-10.5 mm de largo); frutos generalmente grandes (56-150 mg/100 semillas) triangulares a trapezoidales; las vainas de las hojas tienen coloración rojo oscura y pubescencia densa (Doebley 1983, Sánchez 2011, Wilkes 1967).
11 de mayo de 2018 19:37

Sección Zea ·

Esta sección comprende los teocintles anuales diplodes de México (Z. mays ssp. parviglumis y Z. mays ssp. mexicana) y Guatemala (Z. mays ssp. huehuetenanguensis), y a la subespecie cultivada (Z. mays ssp. mays) o maíz (Iltis y Dobley 1980, Doebley 1990, Wilkes 1967).
11 de mayo de 2018 19:37

Sección Luxuriantes ·

Esta sección agrupa los teocintles de Centroamérica (Zea luxurians, Zea nicaraguensis y Zea vespertilio) y los teocintles perennes de México (Zea diploperennis y Zea perennis).
11 de mayo de 2018 19:36

Chapule ·

Especies perenne, diploide, descubierta por el biólogo mexicano Rafael Guzmán en 1977. Son plantas amacolladas y robustas con rizomas escamosos cortos, con entrenudos de 0.2-0.6 cm de largo que forman con frecuencia pequeños hijuelos en forma de tubérculos.
15 de agosto de 2020 00:09

Teocintles ·

Los teocintles son los parientes silvestres del maíz. Son los antecesores directos de los cuales se domesticó el maíz como cultivo por lo antiguos habitantes de Mesoamérica.
11 de mayo de 2018 19:27

Cónico ·

La raza Cónico, como su nombre lo indica, agrupa un conjunto de poblaciones de maíces de mazorca de forma cónica o piramidal, que presentan una amplia variación en color de grano, siendo el más frecuente el blanco, diferentes tonalidades de amarillo, morados y rojos.
11 de mayo de 2018 19:31

Teocintle perenne de Nayarit ·


18 de agosto de 2020 16:11

Teocintle perenne de Michoacán ·


22 de agosto de 2020 03:37

Serrano ·


11 de mayo de 2018 19:36

Quicheño ·


11 de mayo de 2018 19:36

Negro de Chimaltenango ·


11 de mayo de 2018 19:36

Olotón ·


11 de mayo de 2018 19:36

Olotillo ·


11 de mayo de 2018 19:35

Comiteco ·


11 de mayo de 2018 19:36

Coscomatepec ·


11 de mayo de 2018 19:36

Mixeño ·


11 de mayo de 2018 19:36

Serano Mixe ·


11 de mayo de 2018 19:36

Motozinteco ·


11 de mayo de 2018 19:36

Tehua ·


11 de mayo de 2018 19:36

Dzit Bacal ·


11 de mayo de 2018 19:36