Serie: Qué son las especies exóticas invasoras, cómo llegan, su impacto a la biodiversidad, impactos sociales, qué puedes hacer para ayudar y cuál ha sido la Estrategia nacional ante el tema.
Serie: Problemática de especies invasoras en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Serie: Bioseguridad den Islas. Recomendaciones de acciones para proteger la biodiversidad y los ecosistemas
Entrevistas con representantes de diferentes instituciones que explican su participación en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras para México: Prevención, Control y Erradicación.
Entrevistas con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y representantes de la asociación GANADESU, Ganaderos de la región de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales en Nayarit.
Actividades de control y erradicación de plantas exóticas invasoras en seis ANP de México. Las especies para las que se implementaron acciones fueron: Tripa de zopilote, Sombrilla japonesa, Trueno, Tabaquillo, Carrizo gigante, Kalancho, Vidrillo, Orquídea africana, Mariposita blanca, Pasto jaragua.
Programa piloto de trabajo con los productores acuícolas de Morelos y el Estado de México para establecer medidas de bioseguridad para la prevención de la introducción y dispersión de especies exóticas invasoras.
Entrevista con la Dra. Maricela Martínez del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua sobre especies de plantas acuáticas invasoras en México, su introducción, problemática, estado actual y medidas de control.
Diagnósico de las especies exóticas invasoras en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.
Entrevista con el Dr. Roberto Mendoza de la Universidad Autónoma de Nuevo León sobre la importancia del acuarismo para el país y la necesidad de que las actividades asociadas a esta actividad cuenten con medidas para evitar la introducción y dispersión de especies exóticas
Taller sobre manejo y control de plantas exóticas invasoras en áreas naturales protegidas impartido por la Dra. Silvia Ziller del Instituto Horus de Brasil a personal de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas en la ciudad de Álamos, Sonora del 9 al 11 de abril de 2019
Bioseguridad en islas
Animación sobre las especies exóticas invasoras Tabaco silvestre (Nicotiana glauca), Trueno chino (Ligustrum lucidum), Kalancho (Kalanchoe delagoensis), Sombrilla japonesa (Koelreuteria paniculata), Carrizo gigante (Arundo donax)