Dinámica de Cambio

En el paisaje costero existe una fuerte ocurrencia tanto de procesos naturales como de actividades humanas, los cuales influyen en la pérdida de cobertura o en la perturbación del manglar y ecosistemas naturales en general. Los procesos de origen natural, por ejemplo, los meteorológicos, favorecen a la renovación del ecosistema, en cambio los artificiales, como el cambio de uso de suelo por intereses económicos, los transforma de manera irreversible. El manglar es un ecosistema costero altamente dinámico espacial, temporal y biológicamente, por lo que conocer su dinámica de cambio permite identificar los agentes que causan su transformación.

La cartografía del SMMM cuenta además de la clase de manglar con las clases de uso de suelo y vegetación aledañas al manglar, con la que se pueden realizar distintos análisis entre las fechas evaluadas, por ejemplo, análisis de cambios para dar seguimiento a los cambios espacio-temporales que le ocurren y las clases que intervienen en estos procesos.

La información espacial relacionada con estos temas se puede consultar de forma interactiva en el Atlas de Naturaleza y Sociedad en las secciones de Cambio de manglar y Dinámica de cambios en manglar.

Las superficies de manglar nacional y por estado se pueden consultar en la sección Extensión y distribución de manglares.

Ejemplo de cambios de manglar en Punta la Disciplina en Campeche (Atlas de Naturaleza y Sociedad).
Ejemplo de la dinámica de cambios de en manglar en Punta la Disciplina en Campeche, en donde se puede consultar para cada polígono la clase a la que ha pertenecido en cada fecha de análisis (Atlas de Naturaleza y Sociedad).

La cartografía del SMMM tiene una escala cartográfica de 1:50,000, esto permite cuantificar de forma concreta la superficie del ecosistema a esa escala y además establecer la tasa de cambio nacional y estatal entre las fechas evaluadas.

Cambios del manglar en México

Descargar

PERIODO
1970 / 1980-2005
PERIODO
2005-2010
PERIODO
2010-2015
PERIODO
2015-2020
Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** (%) Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** (%) Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** (%) Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** (%)
-82,271 -0.42 -9,360 -0.24 10,781 0.28 129,531 3.09

Estadísticas estatales

Descargar

Región
Estado
Año inicial*
1970 / 1980-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio** Superficie de cambio de manglar (ha) Tasa de cambio**
Pacífico Norte Baja California 1982 0 0.00 0 0.00 3 1.71 3 1.34
Baja California Sur 1978 -205 -0.03 177 0.13 -117 -0.09 -1,068 -0.82
Sonora 1973 158 0.05 244 0.43 769 1.31 233 0.37
Sinaloa 1985 -3,062 -0.15 -1,847 -0.47 4,296 1.08 -5,258 -1.33
Nayarit 1970 -8,240 -0.30 -2,852 -0.83 164 0.05 -247 -0.07
Total P.N.   -11,349 -0.09 -4,278 -0.15 5,115 0.812 -6,347 -0.69
Pacífico Centro Jalisco 1971 -5,948 -3.94 50 0.47 71 0.63 67 0.58
Colima 1971 -3,295 -2.08 -53 -0.35 61 0.37 185 1.09
Michoacán 1974 -245 -0.35 -123 -1.66 18 0.26 12 0.16
Total P.C.   -9,488 -2.12 -126 -0.51 150 0.42 264 0.74
Pacífico Sur Guerrero 1979 -7,914 -2.55 -293 -0.71 -1,448 -3.92 1,037 2.88
Oaxaca 1979 -9,979 -1.65 89 0.10 79 0.09 983 1.02
Chiapas 1972 -9,303 -0.54 1,744 0.77 462 0.20 2,814 1.17
Total P.S.   -27,196 -1.58 1,540 0.05 -907 -1.21 4,834 1.30
Golfo de México Tamaulipas 1976 450 0.60 -182 -1.14 228 1.42 337 1.93
Veracruz 1976 -5,609 -0.35 -1,369 -0.71 469 0.25 4,385 2.17
Tabasco 1972 2,983 0.22 -391 -0.17 819 0.36 3,815 1.61
Total G.M.   -2,176 0.16 -1,942 -0.67 1,516 0.68 8,537 1.87
Península de Yucatán Campeche 1981 -17,307 -0.28 -2,039 -0.21 1,230 0.12 1,426 0.14
Yucatán 1981 -7,055 -0.29 -353 -0.09 1,823 0.40 3,702 0.78
Quintana Roo 1979 -7,700 -0.24 -2,162 -0.33 1,854 0.29 117,115 12.85
Total P.Y.   -32,062 -0.27 -4,554 -0.21 4,907 0.27 122,243 5.09
TOTALES   -82,271 -0.42 -9.360 -0.24 10,781 0.28 129531 3.09

* El año inicial corresponde al de la mayor proporción de superficie por estado en las fotografías aéreas o imágenes Landsat empleadas.
** Fórmula tasa de cambio. Puyravaud, J. 2003. Standardizing the calculation of the annual rate of deforestation. Forest Ecology and Management, 177: 593—596.

Para mayor información consultar:

Mapa de Uso del suelo y vegetación asociada a manglares de México

Biodiversidad → Monitoreo de manglares → Distribución de los manglares y otras coberturas → Mapa de uso del suelo y vegetación de la zona costera asociada a los manglares

Mapa Cambios de la superficie de manglares de México

Biodiversidad → Monitoreo de manglares → Cambios de superficie

Manglares de México

Capítulo III del libro Manglares de México. Actualización y análisis de los datos 2020: Dinámica de cambios de manglares.

Actualizado en: 21/03/2025 - 21:08hrs.