Fibras de origen vegetal

Estas fibras se extraen de diversas partes de las plantas, por ejemplo, de las semillas como es el caso del algodón (Gossypium sp.) y el coco (Cocos nucifera), de las hojas como en la pita (Aechmea magdalenae), de la corteza como en el jonote (Heliocarpus spp.) y capulín cimarrón (Trema micrantha) y de la raíz como el zacatón (Muhlenbergia sp.). Otras especies productoras de fibra en México son, por ejemplo, la palma o yuca (Yucca spp.) y sacahuiste (Nolina microcarpa) que se utilizan sobre todo en el norte del país; en Puebla se extrae la fibra del izote (Yucca periculosa); mientras que la lechuguilla (Agave lechuguilla) es extraída en los estados de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua, Durango y sur de Tamaulipas; en el Estado de México se utilizan fibras de algunos pastos (Cyperus sp., Scirpus sp. y Juncus sp.), del sotol verde (Dasylirion acrotrichum) y del soyate (Nolina spp.); en el estado de Hidalgo se extrae el ixtle (Agave salmiana y otras); finalmente, el henequén o sisal (Agave sisalana) se cultiva principalmente en los estados de Yucatán y Campeche. Existen muchas más especies y diversos tipos de uso para las fibras; tan solo en la cestería se estima que se utilizan alrededor de 80 especies de plantas.

Algodón

Algodón

Cocos

Coco

Pita

Palma Pita

Zacaton

Zacatón

Izote

Agave

Agave

Algodón

Sotol

Soyate

Soyate

Ixtle

Ixtle

Henequén

Henequén

Ejemplo de uso

Ejemplo de uso

Entre los usos más sobresalientes están la elaboración de artesanías como tapetes, bolsas, adornos, hamacas, sombreros; elaboración de instrumentos de trabajo como redes, cordeles, sogas, amarres, costales, morrales; de utensilios domésticos como cepillos, escobetas, escobas, hilos, cestos; construcción de elementos de la vivienda rural como cuerdas y techos; elaboración de elementos ceremoniales como canastas y petates; así como materiales combustibles y utensilios de uso personal como los estropajos y los textiles1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Referencias
  1. Mejía-Saules, M.T. 1993. Uso de Muhlenbergia macroura (Poaceae: Eragrostideae) en la región de Perote, Veracruz, México. Soc. Bot. México 53: 141-147.
  2. Macía, M.J. 1999. Plantas de fibra del género Heliocarpus (Tiliaceae) e la Sierra Norte de Puebla, México. Candollea 54: 113-123.
  3. Palma, C.F. de J. 2000. Agaves productores de fibras duras en el estado de Oaxaca, México. Soc. Bot. México 66: 93-102.
  4. González, A.M., M.S.M. Salcedo, y L.V. Vargas. 2010. Las fibras vegetales. PLANTA 5(9): 12-13.
  5. Hernández-Ramos, L. M., J.C. López-Acosta, C. López-Binnquist y N. Velázquez-Rosas. 2013. La cestería y el aprovechamiento de las fibras naturales en Jalcomulco, Veracruz. Biodiversitas 109: 12-16.
  6. Saldívar, I.P., C.A. Laguna, y M.O. Franco. 2013. Uso de la biodiversidad en el centro de México: cestería. Editorial Académica Española. Alemania.
  7. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2020. Sistema de Información de los Usos y Manejo de la Biodiversidad Mexicana. CONABIO. México.
  8. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2020. Fibras del Futuro. http://www.fao.org/economic/futurefibres/fibres/es/ Consultada en marzo de 2020.

CONABIO. 2020. Fibras de origen vegetal https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/fibras-naturales/origen-vegetal. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Cd. de México. México. Contenido: Alejandro Rendón y Lucila Neyra

Actualizado en: 20/01/2023 - 22:23hrs.