Reforestación

México posee una gran riqueza de especies forestales que contribuyen a colocarlo entre los cinco primeros países del mundo por su biodiversidad. Desafortunadamente nuestro país enfrenta procesos crecientes de deforestación, pérdida y degradación de los ecosistemas, generalmente relacionados a la demanda de terrenos para agricultura, ganadería, desarrollos urbanos y turísticos. Estas son algunas de las principales actividades que contribuyen a este proceso, que ha destruido o degradado grandes superficies forestales, hoy convertidas en problemas ecológicos. Como consecuencia de estos procesos de degradación ambiental, está la posible modificación del clima local y la pérdida de servicios ambientales, así como la existencia de grandes áreas donde los disturbios han sido tan recurrentes que se dificulta la posibilidad de recuperación de la vegetación por medios naturales. Por lo mismo, es necesario intervenir para facilitar la estabilización de las condiciones actuales del ambiente y promover su mejoramiento a través de diversas prácticas y actividades, entre las que sobresale la reforestación1.

Es necesario considerar las consecuencias que la pérdida de ecosistemas forestales conlleva antes de hablar de la reforestación. Los productos derivados de los árboles proveen en términos muy generales: alimentos, vestimenta y albergue. Por lo que la pérdida de zonas forestales tiene como resultado la merma de los beneficios directos provistos por la cubierta vegetal que incluyen: sombra, madera, leña y productos alimenticios, entre otros. La sobreexplotación indiscriminada de bosques y selvas reduce la diversidad de especies de los ecosistemas en los que se encuentran, poniendo en una situación de riesgo a la flora y fauna locales. Otras consecuencias son la disminución a gran escala o la eliminación de la caída de hojarasca y la descomposición orgánica, causando la disgregación de las partículas de tierra, la pérdida de la capacidad para retener la humedad, la reducción de filtración de agua, el arrastre de partículas, la pérdida de fertilidad, la erosión y compactación del suelo. Con un interés y compromiso social eficaz, los productos y servicios ambientales pueden ser de rendimiento indefinido. La reforestación es una actividad clave para el logro de este objetivo2.

La reforestación o siembra de árboles, es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles. Existe la reforestación urbana, la cual se establece dentro de las ciudades con diferentes objetivos, se clasifica en: estética (escénica), investigación, experimental o demostrativa, conductiva o moderadora de ruido (protectora) y como control de sombras. Por otro lado, está la reforestación rural, que se establece en superficies forestales o potencialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semiárida, y se clasifica como: de conservación, de protección y restauración, agroforestal y productiva1.

Muchos de los árboles y arbustos nativos de México pueden ser potencialmente valiosos para ser utilizados en programas de reforestación, restauración ecológica y desarrollo agrosilvopastoril, tolerando variadas formas de manejo y cultivo en uno o más sistemas de uso de la tierra en regiones cálido-húmedas, templado-frías, áridas y semiáridas. Desafortunadamente, en la práctica de las actividades mencionadas, únicamente se propaga una fracción muy pequeña del total de la diversidad de los árboles y arbustos nativos de México en los viveros forestales3.

Para hacer un uso exitoso de las especies nativas de cada región en programas de reforestación es indispensable profundizar nuestro conocimiento sobre la biología, la ecología, la propagación y el manejo de las especies disponibles, a fin de posibilitar su establecimiento y desarrollar técnicas eficientes de propagación, e incluso llegar a mejorar por selección sexual, clonal o ingeniería genética algunas de sus características más valiosas. Por otro lado, es también muy importante tomar en consideración la utilidad de las especies para la población local, ya que ello redituará en una mejor conservación de las zonas restauradas4.

México ha desarrollado diversas herramientas que le han permitido regular y ejecutar de manera pertinente y adecuada sus proyectos de reforestación y en los últimos 30 años se han impulsado distintos programas para revertir los daños causados por la pérdida de bosques y selvas5, 6.

Aun cuando la humanidad tenga la necesidad apremiante de sembrar árboles, así como la conciencia de ésta, la tarea a enfrentar no es sencilla ni barata. Sin embargo, los beneficios que proveen los árboles son incontables. De hecho, sin ellos nuestra civilización no podría existir tal cual la conocemos2.

Para saber más


Especies
"Árboles mexicanos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación"

El proyecto J084 "Árboles mexicanos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación", financiado por la CONABIO, está respaldado por una investigación de 3 años en la que se recabó información de 240 especies leñosas nativas de México (únicamente 7 son introducidas de América u otros continentes pero se les incluye como nativas por estar naturalizadas en el territorio mexicano).

Las especies se seleccionaron bajo el criterio de ser especies "multipropósito", esto es, importantes por los servicios que prestan al ambiente, por su utilidad para el ser humano y por tener características prometedoras para emplearse en programas de restauración y reforestación en las diferentes regiones ecológicas del país.

La realización de este proyecto estuvo a cargo del Dr. Carlos Vázquez Yanes, quien fuera Investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este trabajo es sólo una pequeña muestra de su gran capacidad y entrega a su carrera. Por siempre, nuestro reconocimiento a su gran desempeño científico.

70 Fichas de especies leñosas | Especies de Uso ambiental


Referencias
  1. 2010. Prácticas de reforestación. Manual básico. Comisión Nacional Forestal, Secretaria de Medio ambiente y Recursos Naturales. Jalisco, México. 64 pp.
  2. Ruiz B.I. (Ed.). 2002. Manual de reforestación para América tropical. Forest Service, United States Deparmet of Agriculture e International Institue of Tropical Forestry. UU. 206 pp.
  3. Niembro R.A. 2001. Las diásporas de los árboles y arbustos nativos de México: posibilidades y limitaciones de uso en programas de reforestación y desarrollo agroforestal. Madera y Bosques. 7(2): 3-11.
  4. Vázquez C., M.A. Batis, S.M.I. Alcocer, D.M. Gual y D.C. Sánchez. 1999. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Fichas de especies. Reporte técnico del proyecto J084, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 266 pp.
  5. 2018. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación. México. 69 pp.
  6. González V.C.E. 2012. La creación de la Comisión Nacional Forestal. En: Del Ángel-Mobarak (Coord.). La Comisión Nacional Forestal en la historia y el futuro de la política forestal de México. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. y Comisión nacional Forestal. México. pp. 117-168.

CONABIO. 2020. Reforestación https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/reforestacion. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Cd. de México. México.
Contenido: Sebastián Mejía y Lucila Neyra

Actualizado en: 30/09/2020 - 01:27hrs.