Actualmente se conocen cerca de 200 especies de Agave, todas americanas; poco más de la mitad se encuentra exclusivamente en México. La riqueza del género Agave en nuestro país se debe a que este linaje surgió hace unos 8 millones de años en los territorios del Altiplano Mexicano. Esta región natural se encuentra desde el centro del País hacia el Norte, sus límites oriente y poniente son señalados por la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. De este centro de origen sus especies se diversificaron y ampliaron su distribución gracias a su metabolismo, a la conservación de azúcares, fibras y agua, permitiéndoles resistir condiciones de sequía y a las interacciones que establecieron con sus polinizadores.
Los grupos humanos que se asentaron en estas regiones desarrollaron uno de los principales centros agrícolas de América. Al aprovechar los magueyes, estos pueblos hicieron de México su centro de domesticación y diversificación. Además de seleccionarlos por sus fibras o aguamiel, los que presentaban mayores concentraciones de azúcar fueron identificados y manejados para asegurar el abastecimiento del mexcalli (mezcal).
t’ ax’ uada (otomí), teometl (náhuatl), americano, mezcal, serrano
Fue la primera especie que Linneo nombró como Agave, por lo que es la especie “tipo” del género y es considerada su representante. Su origen está en el noreste de México, de donde se extendió hacia el sur del país gracias a los grupos humanos que la llevaron consigo en su migración. Así se domesticaron variedades como A. americana var. oaxacensis por su dulzura o A. americana var. picta por sus bandas amarillas que la hicieron un ornato común en numerosos países. Su naturaleza es polimórfica e hibridiza con especies como A. salmiana y A. scabra.
dua-bzog (zapoteco), yavi cuan (mixteco), arroqueño, blanco, castilla, cenizo, maguey de coyote, de pulque, de rayo, sierra negra
Dentro de la especie Agave americana la variedad oaxacensis se conoce únicamente domesticada en la zona donde se unen el valle de Tehuacán y el extremo oriental de la cuenca del Balsas. Se distingue por sus hojas blanquecinas y el gran tamaño de la inflorescencia, de las flores y los frutos. Se cultiva en traspatio aprovechando sus hijuelos para formar cercas vivas y extraer fibra de sus largas hojas. La producción de mezcal a partir de esta variedad es limitada, ya que tarda hasta 20 años en madurar.
papalometl (náhuatl: maguey mariposa), yaabendisi(mixteco), ancho, cimarrón, maguey de mezcal, papalote, tuchi
Endémico de la cuenca del Balsas, este maguey silvestre habita en bosques de pino y encino, en pastizales, palmares y selvas bajas. Cuando florece, los murciélagos transportan el polen entre magueyes y fertilizan sus flores, formando las semillas que son su única opción reproductiva, ya que no produce hijuelos ni bulbillos. Por las características reproductivas de ésta y otras especies silvestres autoincompatibles, su propagación clonal in vitro pone en riesgo sus niveles de diversidad genética y su conservación a largo plazo en su medio natural. Los mezcales de papalote tienen profundas raíces indígenas en las sierras de Michoacán, Guerrero y Puebla. Las magueyeras silvestres, ubicadas en tierras comunales y ejidales, son la base de una producción que sigue mayoritariamente en manos del sector social.
Crece entre los matorrales de las planicies desérticas y los bosques de pino-encino de las sierras del sur de Durango y Zacatecas. Su inflorescencia con ramas en zigzag se aprecia en la época de lluvias y es común ver plantas agrupadas en los lomeríos. En sus poblaciones hay una gran variación en forma y tamaño de las hojas.
hocimetl (náhuatl), lechuguilla
Su distribución se restringe a espacios abiertos entre los pinares y encinares de las pendientes basálticas del Eje Neovolcánico, en el centro del país. En el valle de México es aprovechada para producir aguamiel y pulque. Es una de las especies utilizadas en la producción del mezcal conocido como raicilla en el estado de Jalisco. Hibridiza comúnmente con A. hookeri, especie cultivada en Michoacán por medio de hijuelos que también se utiliza en la producción de mezcal y pulque.
du-cual (zapoteco), pitzometl (náhuatl), maguey de caballo, curandero, tepeztate
Se encuentra en selvas bajas y matorrales de la Sierra Madre del Sur, desde el extremo oriental del Balsas hasta el istmo de Tehuantepec. Los colibríes y las calandrias se disputan el néctar de sus flores color naranja brillante, un alimento de gran valor que ofrecen numerosas especies de Agave que florecen a lo largo de la temporada seca. Los murciélagos y mariposas nocturnas también dependen de este recurso. Ya que comparte sus espacios con otros magueyes que florecen al mismo tiempo, como A. kerchovei, es probable que los polinizadores mezclen el polen de diferentes especies dando origen a plantas híbridas.
al-mal-bi-cuish (chontal), bicuixe, dob-cirial, madrecuixe, tobasiche (zapoteco), cachutum (popoloca), barril, cirial
Esta especie microendémica limita su distribución a las zonas áridas del valle de Tehuacán y los valles centrales de Oaxaca, entre los 750 y 2000 m de altitud. A diferencia de otros magueyes mezcaleros, es una planta que crece en áreas de suelos calizos y poca lluvia, donde las colonias formadas por hijuelos dan sombra y humedad a las plantas más pequeñas. Por su tronco se le utiliza para leña y como cerca viva en la delimitación de terrenos; también se extraen fibras de sus hojas. Se trata de una especie de aspecto muy variable; cambian su altura y grosor, así como el color, el tamaño y la forma de sus hojas. De ahí que se reconozcan tantas variantes con nombres distintos. Es necesario profundizar nuestro conocimiento sobre la diversidad de formas que presenta esta especie para identificar sus subespecies, variedades o ecotipos.
lechuguilla, manso, tecolote
Su hábitat son las pendientes rocosas con suelos someros oscuros, en regiones de poca precipitación y temperaturas semicálidas. De la Sierra Madre Occidental, Sinaloa y Durango hasta el Bajío, entre 2000 y 3000 m de altitud. En general comparte su hábitat con Agave rhodacantha, pero prefiere tierras más altas y florece en otra temporada. Se reproduce sólo por semilla, por lo que las plantas se encuentran dispersas, sin formar grupos densos como las especies que producen hijuelos.
Esta especie, conocida como lechuguilla, es utilizada en la elaboración del mezcal llamado raicilla producido en las serranías del occidente del estado de Jalisco.
estoquillo, lechuguilla, mezortillo
Se distribuye sobre la vertiente al Golfo de la Sierra Madre Oriental, desde las planicies semiáridas y costeras hasta los lomeríos húmedos de Veracruz donde prefiere las áreas rocosas, cuyo dosel es abierto y permite el paso de los rayos del sol. Su distribución coincide con la de A. lechuguilla, A. xylonacantha y A. funkiana, esta última también mezcalera y productora de las fibras del ixtle de Jaumave. Estas cuatro especies son muy cercanas evolutivamente, hibridizan entre sí y en ocasiones es difícil distinguirlas.
biliá, dob-bé, dob-lá, tobalá (zapoteco), papalometl (náhuatl: maguey mariposa), yauiticushi (mixteco), maguey de monte
Característico de las partes interiores y secas de la Sierra Madre del Sur, valle de Tehuacán y sierras de Oaxaca. Los murciélagos visitan sus flores otoñales, acarreando y mezclando el polen de poblaciones lejanas, que gracias a este intercambio son genéticamente similares. A. potatorum y A. cupreata son especies emparentadas en proceso de diferenciación: habitan en sitios ecológicamente similares y sabemos que comparten genes. Como en el caso de otras especies que no producen hijuelos ni bulbillos, sino que dependen de las semillas para mantenerse, la mayor parte de la producción del mezcal tobalá depende de las poblaciones silvestres ubicadas en encinares y selvas bajas y que son muy apreciadas para este fin.
mbänuada (otomí), bronco, cimarrón, manso, verde
En el centro de México, A. salmiana es la especie pulquera por excelencia; fue deificada como Mayahuel. La subespecie crassispina, más pequeña y delgada, es propia de los matorrales y pastizales de la Meseta Central. Debido a la extracción de plantas maduras para mezcal, ha disminuido la producción de flores y semillas. Las magueyeras son repobladas a partir de hijuelos, cuyos grupos densos resisten el forrajeo del ganado. El manejo de este maguey se caracteriza por la castración o extracción de la yema floral o cogollo, seguida de un periodo de reposo en campo de seis meses a dos años en que la planta concentra azúcares antes de la cosecha. En la segunda mitad del siglo XIX las haciendas del altiplano recibían mayores ingresos por mezcal que por cosechas y ganado, y su producción llegó a exceder a la del vino mezcal de Tequila.
quixe, mexicano, mezcal, maguey de monte
Crece en bosques de pino-encino y bosques secos, principalmente entre 1000 y 2500 m de altitud. De Sonora a Oaxaca, esta planta solitaria se encuentra en los pies de monte, cuyos suelos someros y ricos en materia orgánica aportan los nutrientes que requiere para alcanzar sus impresionantes dimensiones.