Soy especialista en hongos microscópicos que crecen en alimentos y bebidas fermentadas indígenas de México. Recientemente me han interesado los hongos que infectan insectos y otros que viven en el aire, sobre todo aquellos causantes de enfermedades respiratorias.
Nací en la ciudad de México en 1945. Estudié la carrera de Biología (1965) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Mis primeros estudios fueron sobre el crecimiento de varias especies de hongos alucinógenos junto con mi maestro el Dr. Teófilo Herrera. En 1967 fui con él, a conocer a María Sabina en Huautla de Jiménez, Oaxaca y participamos en una ceremonia con hongos alucinógenos.
Entre los principales hongos alucinógenos se encuentran los del grupo Psilocybe que quiere decir, cabeza pelona. Son hongos de pequeño tamaño, pardos y bastante humildes. En el mundo existen alrededor de 300 especies y en México más de 60 especies pero no todas contienen sustancias psicotrópicas, es decir, que afectan el estado mental. la principal sustancia responsable es el alcaloide "psilocibina".
Más tarde hice la maestría en la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos, con especialidad en fitopatología (1969), enfocándome en la ecología de los hongos que crecen en diversos tipos de cultivo y que producen unas sustancias tóxicas llamadas aflotoxinas.
Años después, obtuve el doctorado por la Universidad de Georgia, Estados Unidos (1974); ahora centrándome en la micoflora de la sabrosa bebida conocida como "pozol" del estado de Tabasco.
A partir de ese momento, me clavé en las investigaciones sobre los hongos microscópicos que crecen en diferentes alimentos fermentados autóctonos de México, por ejemplo, el pozol, el tesgüino, el pulque, el colonche, la tuba, el tepache, los tíbicos, la madre del vinagre y los búlgaros. ¿Los conoces?
También he estudiado especies de hongos que crecen en sustratos como granos y semillas y que son productores de micotoxinas, y otros que viven sobre el estiércol, el suelo, en raíces o en plantas. Recientemente me entró el interés por los hongos que infectan insectos y otros que viven en el aire, sobre todo aquellos causantes de enfermedades respiratorias.
La enseñanza también ha sido una de mis actividades principales. Participe en la fundación de la Sociedad Mexicana de Micología (1965) y fui presidente de la misma por algunos años; también soy miembro de la Sociedad Micológica de América.
Iconografía micológica, talento artístico en la ciencia (Agencia Informativa Conacyt).
Pulquería en Tlaxcala, Foto: Adalberto Rios Lanz
Ulloa, Miguel y Richard T. Hanlin. (2013). lllustrated Dictonary of Mycology Second Edition. Ciencias 107-108, julio 2012-febrero 2013, 146-147. [En línea]
Godoy, A, T. Herrera y M. Ulloa. 2003. Mas allá del pulque y del tepache. Las bebidas alcohólicas no destiladas indígenas de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Distrito Federal, México. 107 pp.
Herrera, T., y M. Ulloa. 1998. El reino de los hongos: micología básica y aplicada. Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal, México. 552 pp.
Ulloa, M. y R. T. Hanlin. 2006. Nuevo Diccionario Ilustrado de Micología. 1a. APS Press. Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos. 1: 684 pp.